Representaciones juveniles en el mercado plástico cordobés durante la transición democrática 1982-1985.
- Autores
- González, Alejandra Soledad
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Representación”, “arte” y “juventud” pueden considerarse términos polisémicos que al combinarse y situarse históricamente adquieren significados peculiares. En el caso del ámbito artístico cordobés, durante la transición política de los años ochenta, es posible señalar dos mixturaciones semánticas principales: I) Las “(re)presentaciones” sociales que, a modo de interpretaciones, asignaban a los “jóvenes artistas” singulares valoraciones culturales. II) Las “(re)presentaciones” que, en el formato de imágenes bi o tridimensionales, eran plasmadas por los creadores “nóveles” en específicos soportes, géneros y corrientes estilísticas. En el transcurso de esta ponencia intentaremos delinear algunas características de dichos procesos centrándonos en las experiencias mercantiles del campo plástico, particularmente en las exposiciones de “arte joven” realizadas por las galerías locales en la coyuntura 1982-1985. Esta indagación es abordada desde un enfoque Material Culturalista y recurre a los periódicos como fuentes históricas prioritarias.
Fil: González, Alejandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Arte
Juventud
1982-1985
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3536
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_1d7c78a5a2b85f06d14c5e64644d4667 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3536 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Representaciones juveniles en el mercado plástico cordobés durante la transición democrática 1982-1985.González, Alejandra SoledadArteJuventud1982-1985Córdoba, Argentina“Representación”, “arte” y “juventud” pueden considerarse términos polisémicos que al combinarse y situarse históricamente adquieren significados peculiares. En el caso del ámbito artístico cordobés, durante la transición política de los años ochenta, es posible señalar dos mixturaciones semánticas principales: I) Las “(re)presentaciones” sociales que, a modo de interpretaciones, asignaban a los “jóvenes artistas” singulares valoraciones culturales. II) Las “(re)presentaciones” que, en el formato de imágenes bi o tridimensionales, eran plasmadas por los creadores “nóveles” en específicos soportes, géneros y corrientes estilísticas. En el transcurso de esta ponencia intentaremos delinear algunas características de dichos procesos centrándonos en las experiencias mercantiles del campo plástico, particularmente en las exposiciones de “arte joven” realizadas por las galerías locales en la coyuntura 1982-1985. Esta indagación es abordada desde un enfoque Material Culturalista y recurre a los periódicos como fuentes históricas prioritarias.Fil: González, Alejandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3536II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:20Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3536instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:21.241Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones juveniles en el mercado plástico cordobés durante la transición democrática 1982-1985. |
title |
Representaciones juveniles en el mercado plástico cordobés durante la transición democrática 1982-1985. |
spellingShingle |
Representaciones juveniles en el mercado plástico cordobés durante la transición democrática 1982-1985. González, Alejandra Soledad Arte Juventud 1982-1985 Córdoba, Argentina |
title_short |
Representaciones juveniles en el mercado plástico cordobés durante la transición democrática 1982-1985. |
title_full |
Representaciones juveniles en el mercado plástico cordobés durante la transición democrática 1982-1985. |
title_fullStr |
Representaciones juveniles en el mercado plástico cordobés durante la transición democrática 1982-1985. |
title_full_unstemmed |
Representaciones juveniles en el mercado plástico cordobés durante la transición democrática 1982-1985. |
title_sort |
Representaciones juveniles en el mercado plástico cordobés durante la transición democrática 1982-1985. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Alejandra Soledad |
author |
González, Alejandra Soledad |
author_facet |
González, Alejandra Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Juventud 1982-1985 Córdoba, Argentina |
topic |
Arte Juventud 1982-1985 Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Representación”, “arte” y “juventud” pueden considerarse términos polisémicos que al combinarse y situarse históricamente adquieren significados peculiares. En el caso del ámbito artístico cordobés, durante la transición política de los años ochenta, es posible señalar dos mixturaciones semánticas principales: I) Las “(re)presentaciones” sociales que, a modo de interpretaciones, asignaban a los “jóvenes artistas” singulares valoraciones culturales. II) Las “(re)presentaciones” que, en el formato de imágenes bi o tridimensionales, eran plasmadas por los creadores “nóveles” en específicos soportes, géneros y corrientes estilísticas. En el transcurso de esta ponencia intentaremos delinear algunas características de dichos procesos centrándonos en las experiencias mercantiles del campo plástico, particularmente en las exposiciones de “arte joven” realizadas por las galerías locales en la coyuntura 1982-1985. Esta indagación es abordada desde un enfoque Material Culturalista y recurre a los periódicos como fuentes históricas prioritarias. Fil: González, Alejandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
“Representación”, “arte” y “juventud” pueden considerarse términos polisémicos que al combinarse y situarse históricamente adquieren significados peculiares. En el caso del ámbito artístico cordobés, durante la transición política de los años ochenta, es posible señalar dos mixturaciones semánticas principales: I) Las “(re)presentaciones” sociales que, a modo de interpretaciones, asignaban a los “jóvenes artistas” singulares valoraciones culturales. II) Las “(re)presentaciones” que, en el formato de imágenes bi o tridimensionales, eran plasmadas por los creadores “nóveles” en específicos soportes, géneros y corrientes estilísticas. En el transcurso de esta ponencia intentaremos delinear algunas características de dichos procesos centrándonos en las experiencias mercantiles del campo plástico, particularmente en las exposiciones de “arte joven” realizadas por las galerías locales en la coyuntura 1982-1985. Esta indagación es abordada desde un enfoque Material Culturalista y recurre a los periódicos como fuentes históricas prioritarias. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3536 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341305073532928 |
score |
12.623145 |