Las transformaciones socioterritoriales asociadas a las migraciones a partir de procesos de integración y segregación : el caso de Pedro Luro en el sudoeste de la provincia de Buen...
- Autores
- Torrez Gallardo, Marcela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bustos Cara, Roberto
- Descripción
- La presente investigación doctoral versa sobre el estudio de las transformaciones socioterritoriales en la localidad de Pedro Luro, sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en base a los procesos de la integración y la segregación socioespacial de las migraciones bolivianas. Se propusieron como objetivos: analizar la construcción social del territorio de Pedro Luro y sus transformaciones, a partir de la territorialidad de los grupos migrantes bolivianos y su participación en la transformación productiva hortícola y de consumo; identificar las dimensiones de la segregación socioespacial de los migrantes, en base a las prácticas sociales, la apropiación territorial, el sentido de pertenencia y las representaciones sociales; y determinar el alcance de la integración de la colectividad boliviana en la sociedad y el espacio local, desde las diferentes dimensiones de acción y participación de estos grupos sociales. El estudio de estos grupos sociales, desterritorializados de sus lugares de origen y anclados en contextos disímiles, implican una complejidad en sí misma. Por ello el enfoque de casos situados posibilita ampliar el horizonte de análisis y ser re- contextualizados en otras escalas geográficas. El trabajo, planteado desde una metodología predominantemente cualitativa, propone avanzar en las investigaciones de las migraciones como procesos sociales complejos y sus territorialidades, en un contacto más directo con las perspectivas de los propios sujetos y como parte de las problemáticas sociales contemporáneas. La construcción de estos conocimientos potenciaría conocer el alcance de la integración y fomentar la participación ciudadana de los migrantes, fortaleciendo el sentido de pertenencia e inspirando proyectos de integración entre los grupos sociales, para minimizar los procesos de segregación socioespacial. En este sentido, el trabajo tiene como finalidad contribuir a los nuevos análisis de los estudios socioterritoriales en su relación con los procesos migratorios desde un enfoque sociocultural y crítico de la Geografía Social.
This doctoral thesis focuses on the socio-territorial transformations in Pedro Luro town, southeast of Buenos Aires province (Argentina) based on the processes of integration and socio-spatial segregation of Bolivian migrations. The aim were: to analyzed the social construction of Pedro Luro’s territory and its transformations, based on the territoriality of Bolivian migrant groups and their participation in horticultural and consumer productive transformation; to identify the dimensions of socio-spatial segregation of migrants, based on social practices, territorial appropriation, sense of belonging and social representations; and determine the extent of the integration of the Bolivian community into society and local space, from the different dimensions of action and participation of these social groups. The study of these social groups, deterritorialized from their places of origin and anchored in dissimilar contexts, imply a complexity in itself. For this reason, the approach of study cases makes it possible to broaden the analysis horizon and re- contextualized in other geographical scales. This thesis, presented from a predominantly qualitative methodology, proposes to advance research on migrations as complex social processes and their territorialities, in a more direct contact with the perspectives of the subjects themselves and as part of contemporary social problems. The construction of this knowledge would evaluate the integration and encourage of the citizen participation for the migrants, strengthening the sense of belonging and inspiring integration projects among social groups, to minimize socio-spatial segregation processes. In this way, this thesis contribute to the new analysis of socio-territorial studies in their relationship with migratory processes from a socio-cultural and critical approach to Social Geography.
Fil: Torrez Gallardo, Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina - Materia
-
Geografía
Segregación
Transformaciones socioterritoriales
Migraciones
Integración
Geografía social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6285
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_1a814e70877a828663993ad875e07983 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6285 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Las transformaciones socioterritoriales asociadas a las migraciones a partir de procesos de integración y segregación : el caso de Pedro Luro en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)Torrez Gallardo, MarcelaGeografíaSegregaciónTransformaciones socioterritorialesMigracionesIntegraciónGeografía socialLa presente investigación doctoral versa sobre el estudio de las transformaciones socioterritoriales en la localidad de Pedro Luro, sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en base a los procesos de la integración y la segregación socioespacial de las migraciones bolivianas. Se propusieron como objetivos: analizar la construcción social del territorio de Pedro Luro y sus transformaciones, a partir de la territorialidad de los grupos migrantes bolivianos y su participación en la transformación productiva hortícola y de consumo; identificar las dimensiones de la segregación socioespacial de los migrantes, en base a las prácticas sociales, la apropiación territorial, el sentido de pertenencia y las representaciones sociales; y determinar el alcance de la integración de la colectividad boliviana en la sociedad y el espacio local, desde las diferentes dimensiones de acción y participación de estos grupos sociales. El estudio de estos grupos sociales, desterritorializados de sus lugares de origen y anclados en contextos disímiles, implican una complejidad en sí misma. Por ello el enfoque de casos situados posibilita ampliar el horizonte de análisis y ser re- contextualizados en otras escalas geográficas. El trabajo, planteado desde una metodología predominantemente cualitativa, propone avanzar en las investigaciones de las migraciones como procesos sociales complejos y sus territorialidades, en un contacto más directo con las perspectivas de los propios sujetos y como parte de las problemáticas sociales contemporáneas. La construcción de estos conocimientos potenciaría conocer el alcance de la integración y fomentar la participación ciudadana de los migrantes, fortaleciendo el sentido de pertenencia e inspirando proyectos de integración entre los grupos sociales, para minimizar los procesos de segregación socioespacial. En este sentido, el trabajo tiene como finalidad contribuir a los nuevos análisis de los estudios socioterritoriales en su relación con los procesos migratorios desde un enfoque sociocultural y crítico de la Geografía Social.This doctoral thesis focuses on the socio-territorial transformations in Pedro Luro town, southeast of Buenos Aires province (Argentina) based on the processes of integration and socio-spatial segregation of Bolivian migrations. The aim were: to analyzed the social construction of Pedro Luro’s territory and its transformations, based on the territoriality of Bolivian migrant groups and their participation in horticultural and consumer productive transformation; to identify the dimensions of socio-spatial segregation of migrants, based on social practices, territorial appropriation, sense of belonging and social representations; and determine the extent of the integration of the Bolivian community into society and local space, from the different dimensions of action and participation of these social groups. The study of these social groups, deterritorialized from their places of origin and anchored in dissimilar contexts, imply a complexity in itself. For this reason, the approach of study cases makes it possible to broaden the analysis horizon and re- contextualized in other geographical scales. This thesis, presented from a predominantly qualitative methodology, proposes to advance research on migrations as complex social processes and their territorialities, in a more direct contact with the perspectives of the subjects themselves and as part of contemporary social problems. The construction of this knowledge would evaluate the integration and encourage of the citizen participation for the migrants, strengthening the sense of belonging and inspiring integration projects among social groups, to minimize socio-spatial segregation processes. In this way, this thesis contribute to the new analysis of socio-territorial studies in their relationship with migratory processes from a socio-cultural and critical approach to Social Geography.Fil: Torrez Gallardo, Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaBustos Cara, Roberto2022-11-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6285spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:05Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6285instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:06.059Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las transformaciones socioterritoriales asociadas a las migraciones a partir de procesos de integración y segregación : el caso de Pedro Luro en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title |
Las transformaciones socioterritoriales asociadas a las migraciones a partir de procesos de integración y segregación : el caso de Pedro Luro en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
spellingShingle |
Las transformaciones socioterritoriales asociadas a las migraciones a partir de procesos de integración y segregación : el caso de Pedro Luro en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) Torrez Gallardo, Marcela Geografía Segregación Transformaciones socioterritoriales Migraciones Integración Geografía social |
title_short |
Las transformaciones socioterritoriales asociadas a las migraciones a partir de procesos de integración y segregación : el caso de Pedro Luro en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_full |
Las transformaciones socioterritoriales asociadas a las migraciones a partir de procesos de integración y segregación : el caso de Pedro Luro en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_fullStr |
Las transformaciones socioterritoriales asociadas a las migraciones a partir de procesos de integración y segregación : el caso de Pedro Luro en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Las transformaciones socioterritoriales asociadas a las migraciones a partir de procesos de integración y segregación : el caso de Pedro Luro en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_sort |
Las transformaciones socioterritoriales asociadas a las migraciones a partir de procesos de integración y segregación : el caso de Pedro Luro en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torrez Gallardo, Marcela |
author |
Torrez Gallardo, Marcela |
author_facet |
Torrez Gallardo, Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bustos Cara, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Segregación Transformaciones socioterritoriales Migraciones Integración Geografía social |
topic |
Geografía Segregación Transformaciones socioterritoriales Migraciones Integración Geografía social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación doctoral versa sobre el estudio de las transformaciones socioterritoriales en la localidad de Pedro Luro, sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en base a los procesos de la integración y la segregación socioespacial de las migraciones bolivianas. Se propusieron como objetivos: analizar la construcción social del territorio de Pedro Luro y sus transformaciones, a partir de la territorialidad de los grupos migrantes bolivianos y su participación en la transformación productiva hortícola y de consumo; identificar las dimensiones de la segregación socioespacial de los migrantes, en base a las prácticas sociales, la apropiación territorial, el sentido de pertenencia y las representaciones sociales; y determinar el alcance de la integración de la colectividad boliviana en la sociedad y el espacio local, desde las diferentes dimensiones de acción y participación de estos grupos sociales. El estudio de estos grupos sociales, desterritorializados de sus lugares de origen y anclados en contextos disímiles, implican una complejidad en sí misma. Por ello el enfoque de casos situados posibilita ampliar el horizonte de análisis y ser re- contextualizados en otras escalas geográficas. El trabajo, planteado desde una metodología predominantemente cualitativa, propone avanzar en las investigaciones de las migraciones como procesos sociales complejos y sus territorialidades, en un contacto más directo con las perspectivas de los propios sujetos y como parte de las problemáticas sociales contemporáneas. La construcción de estos conocimientos potenciaría conocer el alcance de la integración y fomentar la participación ciudadana de los migrantes, fortaleciendo el sentido de pertenencia e inspirando proyectos de integración entre los grupos sociales, para minimizar los procesos de segregación socioespacial. En este sentido, el trabajo tiene como finalidad contribuir a los nuevos análisis de los estudios socioterritoriales en su relación con los procesos migratorios desde un enfoque sociocultural y crítico de la Geografía Social. This doctoral thesis focuses on the socio-territorial transformations in Pedro Luro town, southeast of Buenos Aires province (Argentina) based on the processes of integration and socio-spatial segregation of Bolivian migrations. The aim were: to analyzed the social construction of Pedro Luro’s territory and its transformations, based on the territoriality of Bolivian migrant groups and their participation in horticultural and consumer productive transformation; to identify the dimensions of socio-spatial segregation of migrants, based on social practices, territorial appropriation, sense of belonging and social representations; and determine the extent of the integration of the Bolivian community into society and local space, from the different dimensions of action and participation of these social groups. The study of these social groups, deterritorialized from their places of origin and anchored in dissimilar contexts, imply a complexity in itself. For this reason, the approach of study cases makes it possible to broaden the analysis horizon and re- contextualized in other geographical scales. This thesis, presented from a predominantly qualitative methodology, proposes to advance research on migrations as complex social processes and their territorialities, in a more direct contact with the perspectives of the subjects themselves and as part of contemporary social problems. The construction of this knowledge would evaluate the integration and encourage of the citizen participation for the migrants, strengthening the sense of belonging and inspiring integration projects among social groups, to minimize socio-spatial segregation processes. In this way, this thesis contribute to the new analysis of socio-territorial studies in their relationship with migratory processes from a socio-cultural and critical approach to Social Geography. Fil: Torrez Gallardo, Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina |
description |
La presente investigación doctoral versa sobre el estudio de las transformaciones socioterritoriales en la localidad de Pedro Luro, sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), en base a los procesos de la integración y la segregación socioespacial de las migraciones bolivianas. Se propusieron como objetivos: analizar la construcción social del territorio de Pedro Luro y sus transformaciones, a partir de la territorialidad de los grupos migrantes bolivianos y su participación en la transformación productiva hortícola y de consumo; identificar las dimensiones de la segregación socioespacial de los migrantes, en base a las prácticas sociales, la apropiación territorial, el sentido de pertenencia y las representaciones sociales; y determinar el alcance de la integración de la colectividad boliviana en la sociedad y el espacio local, desde las diferentes dimensiones de acción y participación de estos grupos sociales. El estudio de estos grupos sociales, desterritorializados de sus lugares de origen y anclados en contextos disímiles, implican una complejidad en sí misma. Por ello el enfoque de casos situados posibilita ampliar el horizonte de análisis y ser re- contextualizados en otras escalas geográficas. El trabajo, planteado desde una metodología predominantemente cualitativa, propone avanzar en las investigaciones de las migraciones como procesos sociales complejos y sus territorialidades, en un contacto más directo con las perspectivas de los propios sujetos y como parte de las problemáticas sociales contemporáneas. La construcción de estos conocimientos potenciaría conocer el alcance de la integración y fomentar la participación ciudadana de los migrantes, fortaleciendo el sentido de pertenencia e inspirando proyectos de integración entre los grupos sociales, para minimizar los procesos de segregación socioespacial. En este sentido, el trabajo tiene como finalidad contribuir a los nuevos análisis de los estudios socioterritoriales en su relación con los procesos migratorios desde un enfoque sociocultural y crítico de la Geografía Social. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6285 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619082075209728 |
score |
12.558318 |