Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015)

Autores
Fernandez, Octavio Dario
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas dos décadas vienen produciéndose en el este del municipio de Quilmes ciertas transformaciones socioterritoriales de importancia, entre las que se destacan el sostenido proceso de densificación en el área central y la aparición de megaempredimientos inmobiliarios y barrios cerrados. Asimismo, se verifica el agravamiento de las condiciones habitacionales de miles de familias, por el efecto conjunto de la expansión de los asentamientos informales, la carencia de servicios básicos y la persistencia de fenómenos de contaminación ambiental (Fernández, 2017; Fernández, 2018; Fernández Álvarez, 2019). Dicho escenario determinó la emergencia de un amplio abanico de demandas ciudadanas al gobierno local y la conformación de un entramado social complejo, compuesto por múltiples actores sociales y asociaciones vecinales conformadas ad-hoc. El objetivo de este artículo es estudiar dicha conformación entre 2003 y 2015, así como analizar las respuestas que el gobierno local brindó a las demandas de la ciudadanía para resolver los conflictos generados. Nos preguntaremos, así, ¿qué rol tuvieron las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo urbano local? ¿qué instrumentos de planificación y gestión dispuso el gobierno local para atender dichas problemáticas y encauzar las demandas? ¿cuán exitosos resultaron dichos instrumentos?En primer lugar, esbozaremos una síntesis de las principales dinámicas de desarrollo urbano de este sector del territorio quilmeño durante la etapa kirchnerista . Luego, desarrollaremos la emergencia de los distintos conflictos vinculados a cada una de esas dinámicas, así como la aparición de los diversos actores sociales que los sostuvieron. A continuación, analizaremos el tratamiento del conflicto social por parte del gobierno local así como los dispositivos que utilizó para generar acuerdos. Por último, trazaremos algunas reflexiones finales acerca de la gestión de los conflictos sociales generados por el desarrollo urbano y el tipo de instrumentos utilizados a tal fin.
Fil: Fernandez, Octavio Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro D/estudio del Transporte Area Metropolitana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina
Materia
TRANSFORMACIONES SOCIOTERRITORIALES
GESTIÓN URBANA LOCAL
DESARROLLO URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236565

id CONICETDig_3334f6e56c65278d6523b763df6f28cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236565
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015)Fernandez, Octavio DarioTRANSFORMACIONES SOCIOTERRITORIALESGESTIÓN URBANA LOCALDESARROLLO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Durante las últimas dos décadas vienen produciéndose en el este del municipio de Quilmes ciertas transformaciones socioterritoriales de importancia, entre las que se destacan el sostenido proceso de densificación en el área central y la aparición de megaempredimientos inmobiliarios y barrios cerrados. Asimismo, se verifica el agravamiento de las condiciones habitacionales de miles de familias, por el efecto conjunto de la expansión de los asentamientos informales, la carencia de servicios básicos y la persistencia de fenómenos de contaminación ambiental (Fernández, 2017; Fernández, 2018; Fernández Álvarez, 2019). Dicho escenario determinó la emergencia de un amplio abanico de demandas ciudadanas al gobierno local y la conformación de un entramado social complejo, compuesto por múltiples actores sociales y asociaciones vecinales conformadas ad-hoc. El objetivo de este artículo es estudiar dicha conformación entre 2003 y 2015, así como analizar las respuestas que el gobierno local brindó a las demandas de la ciudadanía para resolver los conflictos generados. Nos preguntaremos, así, ¿qué rol tuvieron las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo urbano local? ¿qué instrumentos de planificación y gestión dispuso el gobierno local para atender dichas problemáticas y encauzar las demandas? ¿cuán exitosos resultaron dichos instrumentos?En primer lugar, esbozaremos una síntesis de las principales dinámicas de desarrollo urbano de este sector del territorio quilmeño durante la etapa kirchnerista . Luego, desarrollaremos la emergencia de los distintos conflictos vinculados a cada una de esas dinámicas, así como la aparición de los diversos actores sociales que los sostuvieron. A continuación, analizaremos el tratamiento del conflicto social por parte del gobierno local así como los dispositivos que utilizó para generar acuerdos. Por último, trazaremos algunas reflexiones finales acerca de la gestión de los conflictos sociales generados por el desarrollo urbano y el tipo de instrumentos utilizados a tal fin.Fil: Fernandez, Octavio Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro D/estudio del Transporte Area Metropolitana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias HumanasVidal Koppmann, Sonia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236565Fernandez, Octavio Dario; Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 257-270978-987-4934-16-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.imhicihu-conicet.gob.ar/metropolis-en-la-encrucijada-nuevas-amenazas-debilidades-estructurales-y-oportunidades-pospandemia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236565instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:50.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015)
title Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015)
spellingShingle Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015)
Fernandez, Octavio Dario
TRANSFORMACIONES SOCIOTERRITORIALES
GESTIÓN URBANA LOCAL
DESARROLLO URBANO
title_short Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015)
title_full Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015)
title_fullStr Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015)
title_full_unstemmed Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015)
title_sort Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Octavio Dario
author Fernandez, Octavio Dario
author_facet Fernandez, Octavio Dario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vidal Koppmann, Sonia
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSFORMACIONES SOCIOTERRITORIALES
GESTIÓN URBANA LOCAL
DESARROLLO URBANO
topic TRANSFORMACIONES SOCIOTERRITORIALES
GESTIÓN URBANA LOCAL
DESARROLLO URBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas dos décadas vienen produciéndose en el este del municipio de Quilmes ciertas transformaciones socioterritoriales de importancia, entre las que se destacan el sostenido proceso de densificación en el área central y la aparición de megaempredimientos inmobiliarios y barrios cerrados. Asimismo, se verifica el agravamiento de las condiciones habitacionales de miles de familias, por el efecto conjunto de la expansión de los asentamientos informales, la carencia de servicios básicos y la persistencia de fenómenos de contaminación ambiental (Fernández, 2017; Fernández, 2018; Fernández Álvarez, 2019). Dicho escenario determinó la emergencia de un amplio abanico de demandas ciudadanas al gobierno local y la conformación de un entramado social complejo, compuesto por múltiples actores sociales y asociaciones vecinales conformadas ad-hoc. El objetivo de este artículo es estudiar dicha conformación entre 2003 y 2015, así como analizar las respuestas que el gobierno local brindó a las demandas de la ciudadanía para resolver los conflictos generados. Nos preguntaremos, así, ¿qué rol tuvieron las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo urbano local? ¿qué instrumentos de planificación y gestión dispuso el gobierno local para atender dichas problemáticas y encauzar las demandas? ¿cuán exitosos resultaron dichos instrumentos?En primer lugar, esbozaremos una síntesis de las principales dinámicas de desarrollo urbano de este sector del territorio quilmeño durante la etapa kirchnerista . Luego, desarrollaremos la emergencia de los distintos conflictos vinculados a cada una de esas dinámicas, así como la aparición de los diversos actores sociales que los sostuvieron. A continuación, analizaremos el tratamiento del conflicto social por parte del gobierno local así como los dispositivos que utilizó para generar acuerdos. Por último, trazaremos algunas reflexiones finales acerca de la gestión de los conflictos sociales generados por el desarrollo urbano y el tipo de instrumentos utilizados a tal fin.
Fil: Fernandez, Octavio Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro D/estudio del Transporte Area Metropolitana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y El Ambiente; Argentina
description Durante las últimas dos décadas vienen produciéndose en el este del municipio de Quilmes ciertas transformaciones socioterritoriales de importancia, entre las que se destacan el sostenido proceso de densificación en el área central y la aparición de megaempredimientos inmobiliarios y barrios cerrados. Asimismo, se verifica el agravamiento de las condiciones habitacionales de miles de familias, por el efecto conjunto de la expansión de los asentamientos informales, la carencia de servicios básicos y la persistencia de fenómenos de contaminación ambiental (Fernández, 2017; Fernández, 2018; Fernández Álvarez, 2019). Dicho escenario determinó la emergencia de un amplio abanico de demandas ciudadanas al gobierno local y la conformación de un entramado social complejo, compuesto por múltiples actores sociales y asociaciones vecinales conformadas ad-hoc. El objetivo de este artículo es estudiar dicha conformación entre 2003 y 2015, así como analizar las respuestas que el gobierno local brindó a las demandas de la ciudadanía para resolver los conflictos generados. Nos preguntaremos, así, ¿qué rol tuvieron las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo urbano local? ¿qué instrumentos de planificación y gestión dispuso el gobierno local para atender dichas problemáticas y encauzar las demandas? ¿cuán exitosos resultaron dichos instrumentos?En primer lugar, esbozaremos una síntesis de las principales dinámicas de desarrollo urbano de este sector del territorio quilmeño durante la etapa kirchnerista . Luego, desarrollaremos la emergencia de los distintos conflictos vinculados a cada una de esas dinámicas, así como la aparición de los diversos actores sociales que los sostuvieron. A continuación, analizaremos el tratamiento del conflicto social por parte del gobierno local así como los dispositivos que utilizó para generar acuerdos. Por último, trazaremos algunas reflexiones finales acerca de la gestión de los conflictos sociales generados por el desarrollo urbano y el tipo de instrumentos utilizados a tal fin.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236565
Fernandez, Octavio Dario; Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 257-270
978-987-4934-16-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236565
identifier_str_mv Fernandez, Octavio Dario; Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 257-270
978-987-4934-16-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.imhicihu-conicet.gob.ar/metropolis-en-la-encrucijada-nuevas-amenazas-debilidades-estructurales-y-oportunidades-pospandemia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613043185516544
score 13.070432