El peronismo bahiense: entre la verticalidad partidaria y la autonomía funcional (1952-1955)
- Autores
- Marcilese, José Bernardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de 1952 la dinámica del peronismo bonaerense asumió rasgos diferenciados de los que manifestó en los años precedentes, más próximos a un modelo centralizado y vertical en la distribución del poder y la dirección de las cuestiones políticas. Esta forma de funcionamiento coexistió con prácticas autónomas de orden local, donde la dirección de la dinámica partidaria estuvo vinculada a liderazgos consolidados, como se puede apreciar en el caso de la subunidad bahiense del Partido Peronista. En tal sentido, el motivo del presente trabajo es indagar en la manera en que confluyen ambos patrones de funcionamiento.
Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Coordenadas Revista de Historia Local y Regional. Río Cuatro, Argentina
- Materia
-
Peronismo
Partidos políticos
Liderazgo
Cultura política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3778
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_1739560ae22f811e3350779f5cd21d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3778 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El peronismo bahiense: entre la verticalidad partidaria y la autonomía funcional (1952-1955)Marcilese, José BernardoPeronismoPartidos políticosLiderazgoCultura políticaA partir de 1952 la dinámica del peronismo bonaerense asumió rasgos diferenciados de los que manifestó en los años precedentes, más próximos a un modelo centralizado y vertical en la distribución del poder y la dirección de las cuestiones políticas. Esta forma de funcionamiento coexistió con prácticas autónomas de orden local, donde la dirección de la dinámica partidaria estuvo vinculada a liderazgos consolidados, como se puede apreciar en el caso de la subunidad bahiense del Partido Peronista. En tal sentido, el motivo del presente trabajo es indagar en la manera en que confluyen ambos patrones de funcionamiento.Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3778Coordenadas Revista de Historia Local y Regional. Río Cuatro, Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:02Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3778instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:02.639Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El peronismo bahiense: entre la verticalidad partidaria y la autonomía funcional (1952-1955) |
title |
El peronismo bahiense: entre la verticalidad partidaria y la autonomía funcional (1952-1955) |
spellingShingle |
El peronismo bahiense: entre la verticalidad partidaria y la autonomía funcional (1952-1955) Marcilese, José Bernardo Peronismo Partidos políticos Liderazgo Cultura política |
title_short |
El peronismo bahiense: entre la verticalidad partidaria y la autonomía funcional (1952-1955) |
title_full |
El peronismo bahiense: entre la verticalidad partidaria y la autonomía funcional (1952-1955) |
title_fullStr |
El peronismo bahiense: entre la verticalidad partidaria y la autonomía funcional (1952-1955) |
title_full_unstemmed |
El peronismo bahiense: entre la verticalidad partidaria y la autonomía funcional (1952-1955) |
title_sort |
El peronismo bahiense: entre la verticalidad partidaria y la autonomía funcional (1952-1955) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcilese, José Bernardo |
author |
Marcilese, José Bernardo |
author_facet |
Marcilese, José Bernardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peronismo Partidos políticos Liderazgo Cultura política |
topic |
Peronismo Partidos políticos Liderazgo Cultura política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de 1952 la dinámica del peronismo bonaerense asumió rasgos diferenciados de los que manifestó en los años precedentes, más próximos a un modelo centralizado y vertical en la distribución del poder y la dirección de las cuestiones políticas. Esta forma de funcionamiento coexistió con prácticas autónomas de orden local, donde la dirección de la dinámica partidaria estuvo vinculada a liderazgos consolidados, como se puede apreciar en el caso de la subunidad bahiense del Partido Peronista. En tal sentido, el motivo del presente trabajo es indagar en la manera en que confluyen ambos patrones de funcionamiento. Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
A partir de 1952 la dinámica del peronismo bonaerense asumió rasgos diferenciados de los que manifestó en los años precedentes, más próximos a un modelo centralizado y vertical en la distribución del poder y la dirección de las cuestiones políticas. Esta forma de funcionamiento coexistió con prácticas autónomas de orden local, donde la dirección de la dinámica partidaria estuvo vinculada a liderazgos consolidados, como se puede apreciar en el caso de la subunidad bahiense del Partido Peronista. En tal sentido, el motivo del presente trabajo es indagar en la manera en que confluyen ambos patrones de funcionamiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3778 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3778 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional |
dc.source.none.fl_str_mv |
Coordenadas Revista de Historia Local y Regional. Río Cuatro, Argentina reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619080427896832 |
score |
12.559606 |