La construcción de los liderazgos locales en el peronismo bonaerense frente a la verticalidad partidaria. Una aproximación al tema a través del caso bahiense (1949- 1955)

Autores
Marcilese, José Bernardo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La intención de esta trabajo es reflexionar en torno a la dinámica interna del peronismo y al rol de los liderazgos locales en el movimiento, desde la perspectiva de su evolución en el medio bahiense en particular y el bonaerense en general durante el período 1949 a 1955. Creemos que el estudio del funcionamiento de los liderazgos locales en su relación con las autoridades partidarias nacionales y provinciales del movimiento hacen a la comprensión de las prácticas, normas y valores que se instituyen como válidas, es decir de su cultura política. Consideramos que aunque el Partido Peronista responde a una estructura fuertemente centralizada, cada ámbito local detenta cierta autonomía en su funcionamiento que responde a una lógica propia en el manejo y distribución del poder, regulada por los actores locales y con diversos grados de independencia de sus vínculos con las autoridades superiores. Esta particularidad, que no es exclusiva del ámbito bonaerense, intentó ser neutralizada tanto desde el plano discursivo por el propio Perón como desde los organismos partidarios, a través de diversas medidas y resoluciones. Acerca de las mismas nos referiremos en este trabajo, buscando establecer las características ideales que el peronismo buscó para sus dirigentes, a los cuales pretendió diferenciar de los "caudillos" presentes en la tradiciones políticas preexistentes
Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Cuadernos del Sur. Historia. Argentina
Materia
Peronismo
Cultura política
Partido político
1949-1955
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3888

id RID-UNS_11012d0d5d471b8e9ef6a31dceff6a60
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3888
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La construcción de los liderazgos locales en el peronismo bonaerense frente a la verticalidad partidaria. Una aproximación al tema a través del caso bahiense (1949- 1955)Marcilese, José BernardoPeronismoCultura políticaPartido político1949-1955La intención de esta trabajo es reflexionar en torno a la dinámica interna del peronismo y al rol de los liderazgos locales en el movimiento, desde la perspectiva de su evolución en el medio bahiense en particular y el bonaerense en general durante el período 1949 a 1955. Creemos que el estudio del funcionamiento de los liderazgos locales en su relación con las autoridades partidarias nacionales y provinciales del movimiento hacen a la comprensión de las prácticas, normas y valores que se instituyen como válidas, es decir de su cultura política. Consideramos que aunque el Partido Peronista responde a una estructura fuertemente centralizada, cada ámbito local detenta cierta autonomía en su funcionamiento que responde a una lógica propia en el manejo y distribución del poder, regulada por los actores locales y con diversos grados de independencia de sus vínculos con las autoridades superiores. Esta particularidad, que no es exclusiva del ámbito bonaerense, intentó ser neutralizada tanto desde el plano discursivo por el propio Perón como desde los organismos partidarios, a través de diversas medidas y resoluciones. Acerca de las mismas nos referiremos en este trabajo, buscando establecer las características ideales que el peronismo buscó para sus dirigentes, a los cuales pretendió diferenciar de los "caudillos" presentes en la tradiciones políticas preexistentesFil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3888Cuadernos del Sur. Historia. Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:54Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3888instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:55.207Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de los liderazgos locales en el peronismo bonaerense frente a la verticalidad partidaria. Una aproximación al tema a través del caso bahiense (1949- 1955)
title La construcción de los liderazgos locales en el peronismo bonaerense frente a la verticalidad partidaria. Una aproximación al tema a través del caso bahiense (1949- 1955)
spellingShingle La construcción de los liderazgos locales en el peronismo bonaerense frente a la verticalidad partidaria. Una aproximación al tema a través del caso bahiense (1949- 1955)
Marcilese, José Bernardo
Peronismo
Cultura política
Partido político
1949-1955
title_short La construcción de los liderazgos locales en el peronismo bonaerense frente a la verticalidad partidaria. Una aproximación al tema a través del caso bahiense (1949- 1955)
title_full La construcción de los liderazgos locales en el peronismo bonaerense frente a la verticalidad partidaria. Una aproximación al tema a través del caso bahiense (1949- 1955)
title_fullStr La construcción de los liderazgos locales en el peronismo bonaerense frente a la verticalidad partidaria. Una aproximación al tema a través del caso bahiense (1949- 1955)
title_full_unstemmed La construcción de los liderazgos locales en el peronismo bonaerense frente a la verticalidad partidaria. Una aproximación al tema a través del caso bahiense (1949- 1955)
title_sort La construcción de los liderazgos locales en el peronismo bonaerense frente a la verticalidad partidaria. Una aproximación al tema a través del caso bahiense (1949- 1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Marcilese, José Bernardo
author Marcilese, José Bernardo
author_facet Marcilese, José Bernardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peronismo
Cultura política
Partido político
1949-1955
topic Peronismo
Cultura política
Partido político
1949-1955
dc.description.none.fl_txt_mv La intención de esta trabajo es reflexionar en torno a la dinámica interna del peronismo y al rol de los liderazgos locales en el movimiento, desde la perspectiva de su evolución en el medio bahiense en particular y el bonaerense en general durante el período 1949 a 1955. Creemos que el estudio del funcionamiento de los liderazgos locales en su relación con las autoridades partidarias nacionales y provinciales del movimiento hacen a la comprensión de las prácticas, normas y valores que se instituyen como válidas, es decir de su cultura política. Consideramos que aunque el Partido Peronista responde a una estructura fuertemente centralizada, cada ámbito local detenta cierta autonomía en su funcionamiento que responde a una lógica propia en el manejo y distribución del poder, regulada por los actores locales y con diversos grados de independencia de sus vínculos con las autoridades superiores. Esta particularidad, que no es exclusiva del ámbito bonaerense, intentó ser neutralizada tanto desde el plano discursivo por el propio Perón como desde los organismos partidarios, a través de diversas medidas y resoluciones. Acerca de las mismas nos referiremos en este trabajo, buscando establecer las características ideales que el peronismo buscó para sus dirigentes, a los cuales pretendió diferenciar de los "caudillos" presentes en la tradiciones políticas preexistentes
Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La intención de esta trabajo es reflexionar en torno a la dinámica interna del peronismo y al rol de los liderazgos locales en el movimiento, desde la perspectiva de su evolución en el medio bahiense en particular y el bonaerense en general durante el período 1949 a 1955. Creemos que el estudio del funcionamiento de los liderazgos locales en su relación con las autoridades partidarias nacionales y provinciales del movimiento hacen a la comprensión de las prácticas, normas y valores que se instituyen como válidas, es decir de su cultura política. Consideramos que aunque el Partido Peronista responde a una estructura fuertemente centralizada, cada ámbito local detenta cierta autonomía en su funcionamiento que responde a una lógica propia en el manejo y distribución del poder, regulada por los actores locales y con diversos grados de independencia de sus vínculos con las autoridades superiores. Esta particularidad, que no es exclusiva del ámbito bonaerense, intentó ser neutralizada tanto desde el plano discursivo por el propio Perón como desde los organismos partidarios, a través de diversas medidas y resoluciones. Acerca de las mismas nos referiremos en este trabajo, buscando establecer las características ideales que el peronismo buscó para sus dirigentes, a los cuales pretendió diferenciar de los "caudillos" presentes en la tradiciones políticas preexistentes
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3888
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos del Sur. Historia. Argentina
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619075482812416
score 12.559606