La comunicación por mensajes de texto en el español bonaerense: uso y percepción
- Autores
- Cantamutto, Lucía
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se centra en los intercambios producidos a través de mensajes de texto (SMS) en la variedad lingüística del español bonaerense. El análisis forma parte de una investigación más amplia dentro de una perspectiva sociolingüística y discursiva. En esta etapa, se analizan fenómenos de variación observados en distintos niveles de lengua (fónicos y ortográficos, morfosintácticos, léxico-semántico, pragmático-discursivos) que conjugan, en la comunicación por SMS, el estilo electrónico (Vela Delfa, 2005) y operan en la construcción y negociación de identidad en las comunicación contemporánea. Se aplicó una combinación de técnicas para corpus de SMS (Tagg, 2009; Cantamutto, 2011, 2012). La muestra definitiva está conformada por >3700 SMS que atienden a los parámetros sociolingüísticos y a la región dialectal del estudio, dentro de los dominios de uso familiar, de amistad, laboral y educativo.
Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- del Rio Riande, G., Cantamutto, L. & Striker, G.(eds.)(2015) Las Humanidades Digitales desde Argentina. Tecnologías, culturas, saberes. I Jornadas Argentinas de Humanidades Digitales. Noviembre, 2014. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
- Materia
-
Comunicación por SMS
Sociolingüística interaccional
Estilo electrónico
Comunicación digital
Pragmática sociocultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2852
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_16e05f0465d2f246fe64a102bc5fd439 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2852 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La comunicación por mensajes de texto en el español bonaerense: uso y percepciónCantamutto, LucíaComunicación por SMSSociolingüística interaccionalEstilo electrónicoComunicación digitalPragmática socioculturalEl presente trabajo se centra en los intercambios producidos a través de mensajes de texto (SMS) en la variedad lingüística del español bonaerense. El análisis forma parte de una investigación más amplia dentro de una perspectiva sociolingüística y discursiva. En esta etapa, se analizan fenómenos de variación observados en distintos niveles de lengua (fónicos y ortográficos, morfosintácticos, léxico-semántico, pragmático-discursivos) que conjugan, en la comunicación por SMS, el estilo electrónico (Vela Delfa, 2005) y operan en la construcción y negociación de identidad en las comunicación contemporánea. Se aplicó una combinación de técnicas para corpus de SMS (Tagg, 2009; Cantamutto, 2011, 2012). La muestra definitiva está conformada por >3700 SMS que atienden a los parámetros sociolingüísticos y a la región dialectal del estudio, dentro de los dominios de uso familiar, de amistad, laboral y educativo.Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.del Rio Grande, Gimena, Cantamutto, Lucía y Striker, Gabriela.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2852del Rio Riande, G., Cantamutto, L. & Striker, G.(eds.)(2015) Las Humanidades Digitales desde Argentina. Tecnologías, culturas, saberes. I Jornadas Argentinas de Humanidades Digitales. Noviembre, 2014. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:20:01Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2852instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:20:01.672Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comunicación por mensajes de texto en el español bonaerense: uso y percepción |
title |
La comunicación por mensajes de texto en el español bonaerense: uso y percepción |
spellingShingle |
La comunicación por mensajes de texto en el español bonaerense: uso y percepción Cantamutto, Lucía Comunicación por SMS Sociolingüística interaccional Estilo electrónico Comunicación digital Pragmática sociocultural |
title_short |
La comunicación por mensajes de texto en el español bonaerense: uso y percepción |
title_full |
La comunicación por mensajes de texto en el español bonaerense: uso y percepción |
title_fullStr |
La comunicación por mensajes de texto en el español bonaerense: uso y percepción |
title_full_unstemmed |
La comunicación por mensajes de texto en el español bonaerense: uso y percepción |
title_sort |
La comunicación por mensajes de texto en el español bonaerense: uso y percepción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantamutto, Lucía |
author |
Cantamutto, Lucía |
author_facet |
Cantamutto, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación por SMS Sociolingüística interaccional Estilo electrónico Comunicación digital Pragmática sociocultural |
topic |
Comunicación por SMS Sociolingüística interaccional Estilo electrónico Comunicación digital Pragmática sociocultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se centra en los intercambios producidos a través de mensajes de texto (SMS) en la variedad lingüística del español bonaerense. El análisis forma parte de una investigación más amplia dentro de una perspectiva sociolingüística y discursiva. En esta etapa, se analizan fenómenos de variación observados en distintos niveles de lengua (fónicos y ortográficos, morfosintácticos, léxico-semántico, pragmático-discursivos) que conjugan, en la comunicación por SMS, el estilo electrónico (Vela Delfa, 2005) y operan en la construcción y negociación de identidad en las comunicación contemporánea. Se aplicó una combinación de técnicas para corpus de SMS (Tagg, 2009; Cantamutto, 2011, 2012). La muestra definitiva está conformada por >3700 SMS que atienden a los parámetros sociolingüísticos y a la región dialectal del estudio, dentro de los dominios de uso familiar, de amistad, laboral y educativo. Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El presente trabajo se centra en los intercambios producidos a través de mensajes de texto (SMS) en la variedad lingüística del español bonaerense. El análisis forma parte de una investigación más amplia dentro de una perspectiva sociolingüística y discursiva. En esta etapa, se analizan fenómenos de variación observados en distintos niveles de lengua (fónicos y ortográficos, morfosintácticos, léxico-semántico, pragmático-discursivos) que conjugan, en la comunicación por SMS, el estilo electrónico (Vela Delfa, 2005) y operan en la construcción y negociación de identidad en las comunicación contemporánea. Se aplicó una combinación de técnicas para corpus de SMS (Tagg, 2009; Cantamutto, 2011, 2012). La muestra definitiva está conformada por >3700 SMS que atienden a los parámetros sociolingüísticos y a la región dialectal del estudio, dentro de los dominios de uso familiar, de amistad, laboral y educativo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2852 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2852 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
del Rio Grande, Gimena, Cantamutto, Lucía y Striker, Gabriela. |
publisher.none.fl_str_mv |
del Rio Grande, Gimena, Cantamutto, Lucía y Striker, Gabriela. |
dc.source.none.fl_str_mv |
del Rio Riande, G., Cantamutto, L. & Striker, G.(eds.)(2015) Las Humanidades Digitales desde Argentina. Tecnologías, culturas, saberes. I Jornadas Argentinas de Humanidades Digitales. Noviembre, 2014. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842975411192987648 |
score |
12.993085 |