Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense

Autores
Cantamutto, Lucía Marina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo describe, desde una perspectiva sociolingüística e interaccional, uno de los actos de habla expresivos centrales en la interacción por textos breves en el discurso digital y de gran relevancia dentro de las estrategias pragmáticas: el saludo. Por un lado, el saludo de inicio, así como el empleo de fórmulas de tratamiento en función vocativa, son claves de contextualización para que los interactuantes identifiquen el punto en el que quedó la interacción previamente. Por otro, el saludo de despedida presenta una menor incidencia en la interacción digital escrita dada la posibilidad de mantener siempre abierto el canal de comunicación. El objetivo es caracterizar los recursos y estrategias que emplean los hablantes en las instancias de preparación, apertura y terminación conversacional en el intercambio de SMS. El estudio, que se realizó a partir de un corpus de 6700 SMS recolectados entre 2008-2016 en la ciudad de Bahía Blanca, analiza la variación existente según diferentes dominios de uso y variables sociolingüísticas. Se observa la preferencia por formas vocativas en detrimento de los saludos de inicio y la competencia entre el saludo de despedida y otros acto de habla expresivos, como la manifestación de agradecimiento.
From a socio-linguistic and interactional perspective, the article describes one of the core expressive speech act in digital discourse texting with high relevance in pragmatic strategies: greetings. On the one hand, the use of greetings and forms of address in vocative function as contextualization keys allows interactants identify how interaction was previously. On the other hand, the closings present a lower incidence in written digital interaction due to the possibility to keep the communication channel open. The objective is to characterize the resources and strategies employed by speakers in the stages of preparation, opening and termination in texting conversation. The study, conducted based on a corpus of 6700 SMS collected between 2008 and 2016 in Bahia Blanca, analyses the existing variation according to different domains of usage and sociolinguistic variables. The results shows the preference for vocative forms rather than greetings and the competition between closings and other expressive speech acts, like expression of gratitude.
Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; Argentina
Materia
DISCURSO DIGITAL
ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS
ACTOS DE HABLA
SOCIOLINGÜÍSTICA INTERACCIONAL
(DES)CORTESÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114585

id CONICETDig_6f9805a5ecc44a2336ed4c951baf5f09
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114585
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerenseOpenings and closings in written digital interaction: forms of greeting in buenos aires spanishCantamutto, Lucía MarinaDISCURSO DIGITALESTRATEGIAS PRAGMÁTICASACTOS DE HABLASOCIOLINGÜÍSTICA INTERACCIONAL(DES)CORTESÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo describe, desde una perspectiva sociolingüística e interaccional, uno de los actos de habla expresivos centrales en la interacción por textos breves en el discurso digital y de gran relevancia dentro de las estrategias pragmáticas: el saludo. Por un lado, el saludo de inicio, así como el empleo de fórmulas de tratamiento en función vocativa, son claves de contextualización para que los interactuantes identifiquen el punto en el que quedó la interacción previamente. Por otro, el saludo de despedida presenta una menor incidencia en la interacción digital escrita dada la posibilidad de mantener siempre abierto el canal de comunicación. El objetivo es caracterizar los recursos y estrategias que emplean los hablantes en las instancias de preparación, apertura y terminación conversacional en el intercambio de SMS. El estudio, que se realizó a partir de un corpus de 6700 SMS recolectados entre 2008-2016 en la ciudad de Bahía Blanca, analiza la variación existente según diferentes dominios de uso y variables sociolingüísticas. Se observa la preferencia por formas vocativas en detrimento de los saludos de inicio y la competencia entre el saludo de despedida y otros acto de habla expresivos, como la manifestación de agradecimiento.From a socio-linguistic and interactional perspective, the article describes one of the core expressive speech act in digital discourse texting with high relevance in pragmatic strategies: greetings. On the one hand, the use of greetings and forms of address in vocative function as contextualization keys allows interactants identify how interaction was previously. On the other hand, the closings present a lower incidence in written digital interaction due to the possibility to keep the communication channel open. The objective is to characterize the resources and strategies employed by speakers in the stages of preparation, opening and termination in texting conversation. The study, conducted based on a corpus of 6700 SMS collected between 2008 and 2016 in Bahia Blanca, analyses the existing variation according to different domains of usage and sociolinguistic variables. The results shows the preference for vocative forms rather than greetings and the competition between closings and other expressive speech acts, like expression of gratitude.Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; ArgentinaUniversidad de Murcia2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114585Cantamutto, Lucía Marina; Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense; Universidad de Murcia; Tonos Digital; 37; 7-2019; 1-331577-6921CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/issue/view/44info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/2246/1072info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114585instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:55.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense
Openings and closings in written digital interaction: forms of greeting in buenos aires spanish
title Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense
spellingShingle Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense
Cantamutto, Lucía Marina
DISCURSO DIGITAL
ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS
ACTOS DE HABLA
SOCIOLINGÜÍSTICA INTERACCIONAL
(DES)CORTESÍA
title_short Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense
title_full Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense
title_fullStr Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense
title_full_unstemmed Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense
title_sort Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Cantamutto, Lucía Marina
author Cantamutto, Lucía Marina
author_facet Cantamutto, Lucía Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO DIGITAL
ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS
ACTOS DE HABLA
SOCIOLINGÜÍSTICA INTERACCIONAL
(DES)CORTESÍA
topic DISCURSO DIGITAL
ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS
ACTOS DE HABLA
SOCIOLINGÜÍSTICA INTERACCIONAL
(DES)CORTESÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo describe, desde una perspectiva sociolingüística e interaccional, uno de los actos de habla expresivos centrales en la interacción por textos breves en el discurso digital y de gran relevancia dentro de las estrategias pragmáticas: el saludo. Por un lado, el saludo de inicio, así como el empleo de fórmulas de tratamiento en función vocativa, son claves de contextualización para que los interactuantes identifiquen el punto en el que quedó la interacción previamente. Por otro, el saludo de despedida presenta una menor incidencia en la interacción digital escrita dada la posibilidad de mantener siempre abierto el canal de comunicación. El objetivo es caracterizar los recursos y estrategias que emplean los hablantes en las instancias de preparación, apertura y terminación conversacional en el intercambio de SMS. El estudio, que se realizó a partir de un corpus de 6700 SMS recolectados entre 2008-2016 en la ciudad de Bahía Blanca, analiza la variación existente según diferentes dominios de uso y variables sociolingüísticas. Se observa la preferencia por formas vocativas en detrimento de los saludos de inicio y la competencia entre el saludo de despedida y otros acto de habla expresivos, como la manifestación de agradecimiento.
From a socio-linguistic and interactional perspective, the article describes one of the core expressive speech act in digital discourse texting with high relevance in pragmatic strategies: greetings. On the one hand, the use of greetings and forms of address in vocative function as contextualization keys allows interactants identify how interaction was previously. On the other hand, the closings present a lower incidence in written digital interaction due to the possibility to keep the communication channel open. The objective is to characterize the resources and strategies employed by speakers in the stages of preparation, opening and termination in texting conversation. The study, conducted based on a corpus of 6700 SMS collected between 2008 and 2016 in Bahia Blanca, analyses the existing variation according to different domains of usage and sociolinguistic variables. The results shows the preference for vocative forms rather than greetings and the competition between closings and other expressive speech acts, like expression of gratitude.
Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; Argentina
description El artículo describe, desde una perspectiva sociolingüística e interaccional, uno de los actos de habla expresivos centrales en la interacción por textos breves en el discurso digital y de gran relevancia dentro de las estrategias pragmáticas: el saludo. Por un lado, el saludo de inicio, así como el empleo de fórmulas de tratamiento en función vocativa, son claves de contextualización para que los interactuantes identifiquen el punto en el que quedó la interacción previamente. Por otro, el saludo de despedida presenta una menor incidencia en la interacción digital escrita dada la posibilidad de mantener siempre abierto el canal de comunicación. El objetivo es caracterizar los recursos y estrategias que emplean los hablantes en las instancias de preparación, apertura y terminación conversacional en el intercambio de SMS. El estudio, que se realizó a partir de un corpus de 6700 SMS recolectados entre 2008-2016 en la ciudad de Bahía Blanca, analiza la variación existente según diferentes dominios de uso y variables sociolingüísticas. Se observa la preferencia por formas vocativas en detrimento de los saludos de inicio y la competencia entre el saludo de despedida y otros acto de habla expresivos, como la manifestación de agradecimiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114585
Cantamutto, Lucía Marina; Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense; Universidad de Murcia; Tonos Digital; 37; 7-2019; 1-33
1577-6921
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114585
identifier_str_mv Cantamutto, Lucía Marina; Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense; Universidad de Murcia; Tonos Digital; 37; 7-2019; 1-33
1577-6921
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/issue/view/44
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/2246/1072
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083130261241856
score 13.22299