Instituciones políticas, decisiones fiscales y resultados económicos : el caso de Argentina

Autores
Martínez, Cintia Karina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bara, Ricardo Enrique
Descripción
El vínculo entre las instituciones políticas, las decisiones fiscales y los resultados económicos ha sido materia de investigación desde hace unos años, especialmente a partir de los desarrollos teóricos relacionados, en primer término, con los modelos de crecimiento endógeno que dan espacio para las acciones de política económica y, posteriormente, con los aportes de la teoría de las decisiones públicas y del enfoque de la nueva economía institucional a las finanzas públicas. Las predicciones de la teoría son contundentes: las instituciones, ya sean políticas, económicas o fiscales, importan. Sin embargo, en el plano de la evidencia empírica los resultados son menos concluyentes y queda aún mucho camino por recorrer. Es posible encontrar, a nivel mundial, una vasta literatura acerca de estudios aplicados que verifican las afirmaciones de la teoría y otro tanto donde los resultados no se corresponden con lo esperado. Esta tesis pretende contribuir al esclarecimiento del problema señalado, al menos para el caso argentino, donde no abundan, hasta el momento, aplicaciones empíricas en el campo de las finanzas públicas, sus instituciones impositivas y el desempeño del país. Para ello, se estudia la estructura fiscal argentina, sus principales tributos, sus características y los posibles efectos de la misma sobre las decisiones de los agentes económicos que son, en última instancia, quienes definen los resultados económicos. Una vez concluido el diagnóstico del sistema fiscal, mediante el uso de modelos de vectores autorregresivos, se explora la relación entre las diferentes instituciones impositivas y el desempeño de Argentina durante los últimos ochenta años.
The connection between political institutions, fiscal decisions and economic results has been a subject of study during the last years, especially after the theoretical developments related first with endogenous growth models and, later, with the new paradigms of the Public Choice Theory and contributions of the New Institutional Economy to public finance. The theoretical predictions are sound: political, economic and fiscal institutions matter. Nevertheless, when it comes to empirical evidence, the results are less conclusive and there is still much research to be conducted. It is possible to find at a global scale, a large number of applied studies supporting the theory as well as a large number of studies disproving it. This thesis aims to contribute to the clarification of the aforementioned problem, at least for the case of Argentina where there are only a few empirical applications in the field of public finance, its tax institutions and the country’s economic performance. To achieve that goal, we study the Argentine fiscal structure, its principal taxes, characteristics and the possible effects on the economic agents decisions' that are, in the last instance, who define the economic results. Once the fiscal system diagnosis is obtained, we explore using vector autoregressive models the relation between the different tax institutions and the economic performance of Argentina in the last 80 years.
Fil: Martínez, Cintia Karina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
Economía
Política económica
Finanzas
Instituciones fiscales
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2619

id RID-UNS_0bab458d946f93597e7ffedb4a6b262a
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2619
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Instituciones políticas, decisiones fiscales y resultados económicos : el caso de ArgentinaMartínez, Cintia KarinaEconomíaPolítica económicaFinanzasInstituciones fiscalesArgentinaEl vínculo entre las instituciones políticas, las decisiones fiscales y los resultados económicos ha sido materia de investigación desde hace unos años, especialmente a partir de los desarrollos teóricos relacionados, en primer término, con los modelos de crecimiento endógeno que dan espacio para las acciones de política económica y, posteriormente, con los aportes de la teoría de las decisiones públicas y del enfoque de la nueva economía institucional a las finanzas públicas. Las predicciones de la teoría son contundentes: las instituciones, ya sean políticas, económicas o fiscales, importan. Sin embargo, en el plano de la evidencia empírica los resultados son menos concluyentes y queda aún mucho camino por recorrer. Es posible encontrar, a nivel mundial, una vasta literatura acerca de estudios aplicados que verifican las afirmaciones de la teoría y otro tanto donde los resultados no se corresponden con lo esperado. Esta tesis pretende contribuir al esclarecimiento del problema señalado, al menos para el caso argentino, donde no abundan, hasta el momento, aplicaciones empíricas en el campo de las finanzas públicas, sus instituciones impositivas y el desempeño del país. Para ello, se estudia la estructura fiscal argentina, sus principales tributos, sus características y los posibles efectos de la misma sobre las decisiones de los agentes económicos que son, en última instancia, quienes definen los resultados económicos. Una vez concluido el diagnóstico del sistema fiscal, mediante el uso de modelos de vectores autorregresivos, se explora la relación entre las diferentes instituciones impositivas y el desempeño de Argentina durante los últimos ochenta años.The connection between political institutions, fiscal decisions and economic results has been a subject of study during the last years, especially after the theoretical developments related first with endogenous growth models and, later, with the new paradigms of the Public Choice Theory and contributions of the New Institutional Economy to public finance. The theoretical predictions are sound: political, economic and fiscal institutions matter. Nevertheless, when it comes to empirical evidence, the results are less conclusive and there is still much research to be conducted. It is possible to find at a global scale, a large number of applied studies supporting the theory as well as a large number of studies disproving it. This thesis aims to contribute to the clarification of the aforementioned problem, at least for the case of Argentina where there are only a few empirical applications in the field of public finance, its tax institutions and the country’s economic performance. To achieve that goal, we study the Argentine fiscal structure, its principal taxes, characteristics and the possible effects on the economic agents decisions' that are, in the last instance, who define the economic results. Once the fiscal system diagnosis is obtained, we explore using vector autoregressive models the relation between the different tax institutions and the economic performance of Argentina in the last 80 years.Fil: Martínez, Cintia Karina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaBara, Ricardo Enrique2015-11-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2619spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:11Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2619instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:11.927Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Instituciones políticas, decisiones fiscales y resultados económicos : el caso de Argentina
title Instituciones políticas, decisiones fiscales y resultados económicos : el caso de Argentina
spellingShingle Instituciones políticas, decisiones fiscales y resultados económicos : el caso de Argentina
Martínez, Cintia Karina
Economía
Política económica
Finanzas
Instituciones fiscales
Argentina
title_short Instituciones políticas, decisiones fiscales y resultados económicos : el caso de Argentina
title_full Instituciones políticas, decisiones fiscales y resultados económicos : el caso de Argentina
title_fullStr Instituciones políticas, decisiones fiscales y resultados económicos : el caso de Argentina
title_full_unstemmed Instituciones políticas, decisiones fiscales y resultados económicos : el caso de Argentina
title_sort Instituciones políticas, decisiones fiscales y resultados económicos : el caso de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Cintia Karina
author Martínez, Cintia Karina
author_facet Martínez, Cintia Karina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bara, Ricardo Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Política económica
Finanzas
Instituciones fiscales
Argentina
topic Economía
Política económica
Finanzas
Instituciones fiscales
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El vínculo entre las instituciones políticas, las decisiones fiscales y los resultados económicos ha sido materia de investigación desde hace unos años, especialmente a partir de los desarrollos teóricos relacionados, en primer término, con los modelos de crecimiento endógeno que dan espacio para las acciones de política económica y, posteriormente, con los aportes de la teoría de las decisiones públicas y del enfoque de la nueva economía institucional a las finanzas públicas. Las predicciones de la teoría son contundentes: las instituciones, ya sean políticas, económicas o fiscales, importan. Sin embargo, en el plano de la evidencia empírica los resultados son menos concluyentes y queda aún mucho camino por recorrer. Es posible encontrar, a nivel mundial, una vasta literatura acerca de estudios aplicados que verifican las afirmaciones de la teoría y otro tanto donde los resultados no se corresponden con lo esperado. Esta tesis pretende contribuir al esclarecimiento del problema señalado, al menos para el caso argentino, donde no abundan, hasta el momento, aplicaciones empíricas en el campo de las finanzas públicas, sus instituciones impositivas y el desempeño del país. Para ello, se estudia la estructura fiscal argentina, sus principales tributos, sus características y los posibles efectos de la misma sobre las decisiones de los agentes económicos que son, en última instancia, quienes definen los resultados económicos. Una vez concluido el diagnóstico del sistema fiscal, mediante el uso de modelos de vectores autorregresivos, se explora la relación entre las diferentes instituciones impositivas y el desempeño de Argentina durante los últimos ochenta años.
The connection between political institutions, fiscal decisions and economic results has been a subject of study during the last years, especially after the theoretical developments related first with endogenous growth models and, later, with the new paradigms of the Public Choice Theory and contributions of the New Institutional Economy to public finance. The theoretical predictions are sound: political, economic and fiscal institutions matter. Nevertheless, when it comes to empirical evidence, the results are less conclusive and there is still much research to be conducted. It is possible to find at a global scale, a large number of applied studies supporting the theory as well as a large number of studies disproving it. This thesis aims to contribute to the clarification of the aforementioned problem, at least for the case of Argentina where there are only a few empirical applications in the field of public finance, its tax institutions and the country’s economic performance. To achieve that goal, we study the Argentine fiscal structure, its principal taxes, characteristics and the possible effects on the economic agents decisions' that are, in the last instance, who define the economic results. Once the fiscal system diagnosis is obtained, we explore using vector autoregressive models the relation between the different tax institutions and the economic performance of Argentina in the last 80 years.
Fil: Martínez, Cintia Karina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description El vínculo entre las instituciones políticas, las decisiones fiscales y los resultados económicos ha sido materia de investigación desde hace unos años, especialmente a partir de los desarrollos teóricos relacionados, en primer término, con los modelos de crecimiento endógeno que dan espacio para las acciones de política económica y, posteriormente, con los aportes de la teoría de las decisiones públicas y del enfoque de la nueva economía institucional a las finanzas públicas. Las predicciones de la teoría son contundentes: las instituciones, ya sean políticas, económicas o fiscales, importan. Sin embargo, en el plano de la evidencia empírica los resultados son menos concluyentes y queda aún mucho camino por recorrer. Es posible encontrar, a nivel mundial, una vasta literatura acerca de estudios aplicados que verifican las afirmaciones de la teoría y otro tanto donde los resultados no se corresponden con lo esperado. Esta tesis pretende contribuir al esclarecimiento del problema señalado, al menos para el caso argentino, donde no abundan, hasta el momento, aplicaciones empíricas en el campo de las finanzas públicas, sus instituciones impositivas y el desempeño del país. Para ello, se estudia la estructura fiscal argentina, sus principales tributos, sus características y los posibles efectos de la misma sobre las decisiones de los agentes económicos que son, en última instancia, quienes definen los resultados económicos. Una vez concluido el diagnóstico del sistema fiscal, mediante el uso de modelos de vectores autorregresivos, se explora la relación entre las diferentes instituciones impositivas y el desempeño de Argentina durante los últimos ochenta años.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2619
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2619
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619087570796544
score 12.559606