Consideraciones de los profesionales de la salud sobre la alimentación crudivegana

Autores
Miri, Yamila Soledad; Figueredo, Gisela Carina; Ruiz, Maria Luisa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Navarrete, Eduardo
Jauregui Leyes, Patricia Leonor
Descripción
Fil: Miri, Yamila Soledad. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Figueredo, Gisela Carina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Ruiz, Maria Luisa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La alimentación crudivegana es una rama del vegetarianismo estricto basada en el consumo único de alimentos vegetales crudos, o no sometidos a temperaturas mayores de 42°C (frutas, vegetales, jugo de pasto de trigo, semillas, brotes, fermentados, etc.). La alimentación crudivegana se remonta a siglos pasados y actualmente existen poblaciones que la practican. El objetivo del presente estudio fue conocer la percepción y la familiaridad de los nutricionistas sobre algunos aspectos de la alimentación crudivegana. Se realizó una encuesta de tipo descriptiva, en forma personal y a través de internet; a una muestra de 181 profesionales de la salud, compuesta en su gran mayoría por Licenciadas/os en Nutrición, tanto del sector público como privado. Casi todos los profesionales coinciden en que las dietas crudiveganas sin suplementación son deficientes en nutrientes esenciales como la vitamina B12 y el hierro, y consideran que la alimentación crudivegana es viable siempre y cuando sea supervisada por un profesional. Aproximadamente la mitad de los entrevistados opina que la salud de la población vegetariana y/o vegana no es mejor que la de los omnívoros, y que la calidad de la dieta crudivegana puede ser igual a la omnívora si es suplementada con nutrientes críticos. Con respecto a la capacitación, cerca de la mitad de los profesionales considera que no hay suficiente información científica sobre la alimentación crudivegana. Frente al creciente número de personas que optan por seguir una dieta vegana, se considera necesaria la capacitación por parte de los nutricionistas para cubrir las demandas de los pacientes y evitar las consultas informales a personal no profesional. La realización de estudios destinados a conocer las motivaciones y necesidades de la población crudivegana, podrían ayudar a los profesionales de la salud a comprender las razones de la adopción de la dieta, evaluar carencias nutricionales y mejorar la atención a los pacientes de acuerdo a sus necesidades.
Materia
NUTRICION
ALIMENTACION VEGANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASHcbb8ff61811624e368ef29

id RIBARCELO_fbade3846689703efdd83b11d4c97f94
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASHcbb8ff61811624e368ef29
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Consideraciones de los profesionales de la salud sobre la alimentación crudiveganaMiri, Yamila SoledadFigueredo, Gisela CarinaRuiz, Maria LuisaNUTRICIONALIMENTACION VEGANAFil: Miri, Yamila Soledad. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Figueredo, Gisela Carina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Ruiz, Maria Luisa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La alimentación crudivegana es una rama del vegetarianismo estricto basada en el consumo único de alimentos vegetales crudos, o no sometidos a temperaturas mayores de 42°C (frutas, vegetales, jugo de pasto de trigo, semillas, brotes, fermentados, etc.). La alimentación crudivegana se remonta a siglos pasados y actualmente existen poblaciones que la practican. El objetivo del presente estudio fue conocer la percepción y la familiaridad de los nutricionistas sobre algunos aspectos de la alimentación crudivegana. Se realizó una encuesta de tipo descriptiva, en forma personal y a través de internet; a una muestra de 181 profesionales de la salud, compuesta en su gran mayoría por Licenciadas/os en Nutrición, tanto del sector público como privado. Casi todos los profesionales coinciden en que las dietas crudiveganas sin suplementación son deficientes en nutrientes esenciales como la vitamina B12 y el hierro, y consideran que la alimentación crudivegana es viable siempre y cuando sea supervisada por un profesional. Aproximadamente la mitad de los entrevistados opina que la salud de la población vegetariana y/o vegana no es mejor que la de los omnívoros, y que la calidad de la dieta crudivegana puede ser igual a la omnívora si es suplementada con nutrientes críticos. Con respecto a la capacitación, cerca de la mitad de los profesionales considera que no hay suficiente información científica sobre la alimentación crudivegana. Frente al creciente número de personas que optan por seguir una dieta vegana, se considera necesaria la capacitación por parte de los nutricionistas para cubrir las demandas de los pacientes y evitar las consultas informales a personal no profesional. La realización de estudios destinados a conocer las motivaciones y necesidades de la población crudivegana, podrían ayudar a los profesionales de la salud a comprender las razones de la adopción de la dieta, evaluar carencias nutricionales y mejorar la atención a los pacientes de acuerdo a sus necesidades.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóDe Navarrete, EduardoJauregui Leyes, Patricia Leonor2018-05-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHcbb8.dir/BRC_TFI_Miri_Figueredo_Ruiz.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:59Zoai:fbarcelo:snrd:HASHcbb8ff61811624e368ef29instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:49:00.195Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones de los profesionales de la salud sobre la alimentación crudivegana
title Consideraciones de los profesionales de la salud sobre la alimentación crudivegana
spellingShingle Consideraciones de los profesionales de la salud sobre la alimentación crudivegana
Miri, Yamila Soledad
NUTRICION
ALIMENTACION VEGANA
title_short Consideraciones de los profesionales de la salud sobre la alimentación crudivegana
title_full Consideraciones de los profesionales de la salud sobre la alimentación crudivegana
title_fullStr Consideraciones de los profesionales de la salud sobre la alimentación crudivegana
title_full_unstemmed Consideraciones de los profesionales de la salud sobre la alimentación crudivegana
title_sort Consideraciones de los profesionales de la salud sobre la alimentación crudivegana
dc.creator.none.fl_str_mv Miri, Yamila Soledad
Figueredo, Gisela Carina
Ruiz, Maria Luisa
author Miri, Yamila Soledad
author_facet Miri, Yamila Soledad
Figueredo, Gisela Carina
Ruiz, Maria Luisa
author_role author
author2 Figueredo, Gisela Carina
Ruiz, Maria Luisa
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Navarrete, Eduardo
Jauregui Leyes, Patricia Leonor
dc.subject.none.fl_str_mv NUTRICION
ALIMENTACION VEGANA
topic NUTRICION
ALIMENTACION VEGANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Miri, Yamila Soledad. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Figueredo, Gisela Carina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Ruiz, Maria Luisa. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La alimentación crudivegana es una rama del vegetarianismo estricto basada en el consumo único de alimentos vegetales crudos, o no sometidos a temperaturas mayores de 42°C (frutas, vegetales, jugo de pasto de trigo, semillas, brotes, fermentados, etc.). La alimentación crudivegana se remonta a siglos pasados y actualmente existen poblaciones que la practican. El objetivo del presente estudio fue conocer la percepción y la familiaridad de los nutricionistas sobre algunos aspectos de la alimentación crudivegana. Se realizó una encuesta de tipo descriptiva, en forma personal y a través de internet; a una muestra de 181 profesionales de la salud, compuesta en su gran mayoría por Licenciadas/os en Nutrición, tanto del sector público como privado. Casi todos los profesionales coinciden en que las dietas crudiveganas sin suplementación son deficientes en nutrientes esenciales como la vitamina B12 y el hierro, y consideran que la alimentación crudivegana es viable siempre y cuando sea supervisada por un profesional. Aproximadamente la mitad de los entrevistados opina que la salud de la población vegetariana y/o vegana no es mejor que la de los omnívoros, y que la calidad de la dieta crudivegana puede ser igual a la omnívora si es suplementada con nutrientes críticos. Con respecto a la capacitación, cerca de la mitad de los profesionales considera que no hay suficiente información científica sobre la alimentación crudivegana. Frente al creciente número de personas que optan por seguir una dieta vegana, se considera necesaria la capacitación por parte de los nutricionistas para cubrir las demandas de los pacientes y evitar las consultas informales a personal no profesional. La realización de estudios destinados a conocer las motivaciones y necesidades de la población crudivegana, podrían ayudar a los profesionales de la salud a comprender las razones de la adopción de la dieta, evaluar carencias nutricionales y mejorar la atención a los pacientes de acuerdo a sus necesidades.
description Fil: Miri, Yamila Soledad. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHcbb8.dir/BRC_TFI_Miri_Figueredo_Ruiz.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHcbb8.dir/BRC_TFI_Miri_Figueredo_Ruiz.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611761817681920
score 13.070432