Saberes y prácticas alimentarias de inmigrantes Paraguayos residentes en CABA y Gran Bs. As.
- Autores
- Donia, Gabriela Cecilia; Medina Aguilera, Pamela Maricel; Rojas, Rocío Guadalupe
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Solans, Andrea
Piaggio, Laura
Venini, Cristina - Descripción
- Fil: Donia, Gabriela Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Medina Aguilera, Pamela Maricel. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Rojas, Rocío Guadalupe. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Esta investigación tiene como objetivo analizar la alimentación de inmigrantes paraguayos/as residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Provincia de Gran Bs. As. (Gran Bs. As.) en 2018, prestando especial atención a la elaboración local de platos que remiten al lugar y a la familia de origen. Los movimientos migratorios conducen a las personas a reconstruir su identidad cultural en el lugar de destino, por lo que es interesante indagar las estrategias que adoptan para poder recrear sus prácticas y saberes alimentarios del lugar de origen. En el análisis de la alimentación de las personas migrantes se consideran, las condiciones socioeconómicas, teniendo en cuenta el nivel de ingresos, la inserción laboral, la integración en el país de destino, que definirán la posibilidad de acceso a los alimentos. Pudimos entender a la migración como una situación crítica, que redefine y proyecta la vida de quien decide migrarse, por lo que esto conduce a los inmigrantes a construir redes como organización social. Observamos que estas relaciones pueden ser formales e informales que proveen el intercambio de mercadería, información, prácticas y saberes útiles para establecerse y preservar su cultura. Además, nos referimos a las guías alimentarias con el fin de que se puedan promover hábitos saludables revalorizando las comidas típicas de cada cultura. Por último, analizamos la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos para observar cualitativamente su estado nutricional según la adaptación de sus prácticas alimentarias. Dado que la alimentación y la identidad son un derecho humano, esperamos que este estudio sea un insumo para profesionales y equipos técnicos que les permitan diseñar y realizar intervenciones atendiendo tanto al nivel nutricional y sociocultural de la alimentación, que redunden en la salud y el bienestar de las y los migrantes y sus familias. - Materia
-
NUTRICION
HABITOS ALIMENTICIOS
INMIGRANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH01f69c201d536aa00a536771
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_54fbed7c6fbd926c87cc3084db14c6dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH01f69c201d536aa00a536771 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Saberes y prácticas alimentarias de inmigrantes Paraguayos residentes en CABA y Gran Bs. As.Donia, Gabriela CeciliaMedina Aguilera, Pamela MaricelRojas, Rocío GuadalupeNUTRICIONHABITOS ALIMENTICIOSINMIGRANTESFil: Donia, Gabriela Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Medina Aguilera, Pamela Maricel. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Rojas, Rocío Guadalupe. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Esta investigación tiene como objetivo analizar la alimentación de inmigrantes paraguayos/as residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Provincia de Gran Bs. As. (Gran Bs. As.) en 2018, prestando especial atención a la elaboración local de platos que remiten al lugar y a la familia de origen. Los movimientos migratorios conducen a las personas a reconstruir su identidad cultural en el lugar de destino, por lo que es interesante indagar las estrategias que adoptan para poder recrear sus prácticas y saberes alimentarios del lugar de origen. En el análisis de la alimentación de las personas migrantes se consideran, las condiciones socioeconómicas, teniendo en cuenta el nivel de ingresos, la inserción laboral, la integración en el país de destino, que definirán la posibilidad de acceso a los alimentos. Pudimos entender a la migración como una situación crítica, que redefine y proyecta la vida de quien decide migrarse, por lo que esto conduce a los inmigrantes a construir redes como organización social. Observamos que estas relaciones pueden ser formales e informales que proveen el intercambio de mercadería, información, prácticas y saberes útiles para establecerse y preservar su cultura. Además, nos referimos a las guías alimentarias con el fin de que se puedan promover hábitos saludables revalorizando las comidas típicas de cada cultura. Por último, analizamos la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos para observar cualitativamente su estado nutricional según la adaptación de sus prácticas alimentarias. Dado que la alimentación y la identidad son un derecho humano, esperamos que este estudio sea un insumo para profesionales y equipos técnicos que les permitan diseñar y realizar intervenciones atendiendo tanto al nivel nutricional y sociocultural de la alimentación, que redunden en la salud y el bienestar de las y los migrantes y sus familias.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóSolans, AndreaPiaggio, LauraVenini, Cristina2017-07-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01f6/9c201d53.dir/BRC_TFI_Donia_Rojas_MedinaAguilera.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:42Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01f69c201d536aa00a536771instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:43.094Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes y prácticas alimentarias de inmigrantes Paraguayos residentes en CABA y Gran Bs. As. |
title |
Saberes y prácticas alimentarias de inmigrantes Paraguayos residentes en CABA y Gran Bs. As. |
spellingShingle |
Saberes y prácticas alimentarias de inmigrantes Paraguayos residentes en CABA y Gran Bs. As. Donia, Gabriela Cecilia NUTRICION HABITOS ALIMENTICIOS INMIGRANTES |
title_short |
Saberes y prácticas alimentarias de inmigrantes Paraguayos residentes en CABA y Gran Bs. As. |
title_full |
Saberes y prácticas alimentarias de inmigrantes Paraguayos residentes en CABA y Gran Bs. As. |
title_fullStr |
Saberes y prácticas alimentarias de inmigrantes Paraguayos residentes en CABA y Gran Bs. As. |
title_full_unstemmed |
Saberes y prácticas alimentarias de inmigrantes Paraguayos residentes en CABA y Gran Bs. As. |
title_sort |
Saberes y prácticas alimentarias de inmigrantes Paraguayos residentes en CABA y Gran Bs. As. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donia, Gabriela Cecilia Medina Aguilera, Pamela Maricel Rojas, Rocío Guadalupe |
author |
Donia, Gabriela Cecilia |
author_facet |
Donia, Gabriela Cecilia Medina Aguilera, Pamela Maricel Rojas, Rocío Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Medina Aguilera, Pamela Maricel Rojas, Rocío Guadalupe |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Solans, Andrea Piaggio, Laura Venini, Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUTRICION HABITOS ALIMENTICIOS INMIGRANTES |
topic |
NUTRICION HABITOS ALIMENTICIOS INMIGRANTES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Donia, Gabriela Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Medina Aguilera, Pamela Maricel. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: Rojas, Rocío Guadalupe. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Esta investigación tiene como objetivo analizar la alimentación de inmigrantes paraguayos/as residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Provincia de Gran Bs. As. (Gran Bs. As.) en 2018, prestando especial atención a la elaboración local de platos que remiten al lugar y a la familia de origen. Los movimientos migratorios conducen a las personas a reconstruir su identidad cultural en el lugar de destino, por lo que es interesante indagar las estrategias que adoptan para poder recrear sus prácticas y saberes alimentarios del lugar de origen. En el análisis de la alimentación de las personas migrantes se consideran, las condiciones socioeconómicas, teniendo en cuenta el nivel de ingresos, la inserción laboral, la integración en el país de destino, que definirán la posibilidad de acceso a los alimentos. Pudimos entender a la migración como una situación crítica, que redefine y proyecta la vida de quien decide migrarse, por lo que esto conduce a los inmigrantes a construir redes como organización social. Observamos que estas relaciones pueden ser formales e informales que proveen el intercambio de mercadería, información, prácticas y saberes útiles para establecerse y preservar su cultura. Además, nos referimos a las guías alimentarias con el fin de que se puedan promover hábitos saludables revalorizando las comidas típicas de cada cultura. Por último, analizamos la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos para observar cualitativamente su estado nutricional según la adaptación de sus prácticas alimentarias. Dado que la alimentación y la identidad son un derecho humano, esperamos que este estudio sea un insumo para profesionales y equipos técnicos que les permitan diseñar y realizar intervenciones atendiendo tanto al nivel nutricional y sociocultural de la alimentación, que redunden en la salud y el bienestar de las y los migrantes y sus familias. |
description |
Fil: Donia, Gabriela Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01f6/9c201d53.dir/BRC_TFI_Donia_Rojas_MedinaAguilera.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01f6/9c201d53.dir/BRC_TFI_Donia_Rojas_MedinaAguilera.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344001884127232 |
score |
12.623145 |