Hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en deportistas de Artes Marciales Mixtas de un gimnasio ubicado en Palermo, CABA

Autores
Picon, Tomas Alejandro; Romero Cepernic, Maria Victoria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Belvedere, Milagros
Venini, Cristina
Descripción
Fil: Picon, Tomas Alejandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Romero Cepernic, Maria Victoria. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La actividad física y el deporte han sido motivo de interés para la sociedad en general y para la medicina en particular al menos desde la antigua Grecia. En la actualidad su práctica sistemática moderada es recomendada por diferentes organizaciones de la salud, ya que existe suficiente evidencia científica que asocia la práctica de actividad física y el deporte, con la reducción de la mortalidad general y la mejora en el estado de salud físico y psíquico del individuo. [1] En la práctica deportiva, alcanzar un peso y una composición corporal adecuados constituye uno de los principales objetivos para la mayor parte de los deportistas especialmente para aquellos que compiten en disciplinas agrupadas por categorías de peso, como ocurre en los deportes de combate. Otro de los objetivos principales suele ser el canon de belleza o estético, sumado al ideal de salud. A menudo estos deportistas amateurs recurren a prácticas dietéticas inadecuadas, como restricción calórica-hídrica, exceso de consumo de alimentos fuente de proteínas, la utilización de ciertos alimentos en base a mitos o tabúes en general sin sustento científico y consumo de suplementos dietarios, con el objetivo de ajustar su peso a la categoría en la que pretenden competir o al peso deseado a alcanzar. [2] La información disponible acerca de las prácticas dietéticas habituales en deportistas de combate es escasa, sobre todo con respecto a la selección de alimentos o las estrategias que dichos deportistas consideran más adecuadas para un manejo dietético de su peso corporal y estado de salud general. [2] En este contexto, el presente trabajo de investigación busca evaluar los hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en 60 deportistas amateurs/recreacionales de Artes Marciales Mixtas, de entre 20 y 40 años de edad que asisten al Gimnasio Oss Fight & Gym ubicado en Palermo, CABA durante el año 2020.
Materia
NUTRICION
HABITOS ALIMENTICIOS
SUPLEMENTOS DIETETICOS
DEPORTISTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH01d123c0f99190ecf617f4ed

id RIBARCELO_000bd945fb1d110ec1026453706f19b1
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH01d123c0f99190ecf617f4ed
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en deportistas de Artes Marciales Mixtas de un gimnasio ubicado en Palermo, CABAPicon, Tomas AlejandroRomero Cepernic, Maria VictoriaNUTRICIONHABITOS ALIMENTICIOSSUPLEMENTOS DIETETICOSDEPORTISTASFil: Picon, Tomas Alejandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Romero Cepernic, Maria Victoria. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La actividad física y el deporte han sido motivo de interés para la sociedad en general y para la medicina en particular al menos desde la antigua Grecia. En la actualidad su práctica sistemática moderada es recomendada por diferentes organizaciones de la salud, ya que existe suficiente evidencia científica que asocia la práctica de actividad física y el deporte, con la reducción de la mortalidad general y la mejora en el estado de salud físico y psíquico del individuo. [1] En la práctica deportiva, alcanzar un peso y una composición corporal adecuados constituye uno de los principales objetivos para la mayor parte de los deportistas especialmente para aquellos que compiten en disciplinas agrupadas por categorías de peso, como ocurre en los deportes de combate. Otro de los objetivos principales suele ser el canon de belleza o estético, sumado al ideal de salud. A menudo estos deportistas amateurs recurren a prácticas dietéticas inadecuadas, como restricción calórica-hídrica, exceso de consumo de alimentos fuente de proteínas, la utilización de ciertos alimentos en base a mitos o tabúes en general sin sustento científico y consumo de suplementos dietarios, con el objetivo de ajustar su peso a la categoría en la que pretenden competir o al peso deseado a alcanzar. [2] La información disponible acerca de las prácticas dietéticas habituales en deportistas de combate es escasa, sobre todo con respecto a la selección de alimentos o las estrategias que dichos deportistas consideran más adecuadas para un manejo dietético de su peso corporal y estado de salud general. [2] En este contexto, el presente trabajo de investigación busca evaluar los hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en 60 deportistas amateurs/recreacionales de Artes Marciales Mixtas, de entre 20 y 40 años de edad que asisten al Gimnasio Oss Fight & Gym ubicado en Palermo, CABA durante el año 2020.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóBelvedere, MilagrosVenini, Cristina2020-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01d1.dir/BRC_TFI_Picon_RomeroCepernic.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:39Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01d123c0f99190ecf617f4edinstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:40.395Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en deportistas de Artes Marciales Mixtas de un gimnasio ubicado en Palermo, CABA
title Hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en deportistas de Artes Marciales Mixtas de un gimnasio ubicado en Palermo, CABA
spellingShingle Hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en deportistas de Artes Marciales Mixtas de un gimnasio ubicado en Palermo, CABA
Picon, Tomas Alejandro
NUTRICION
HABITOS ALIMENTICIOS
SUPLEMENTOS DIETETICOS
DEPORTISTAS
title_short Hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en deportistas de Artes Marciales Mixtas de un gimnasio ubicado en Palermo, CABA
title_full Hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en deportistas de Artes Marciales Mixtas de un gimnasio ubicado en Palermo, CABA
title_fullStr Hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en deportistas de Artes Marciales Mixtas de un gimnasio ubicado en Palermo, CABA
title_full_unstemmed Hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en deportistas de Artes Marciales Mixtas de un gimnasio ubicado en Palermo, CABA
title_sort Hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en deportistas de Artes Marciales Mixtas de un gimnasio ubicado en Palermo, CABA
dc.creator.none.fl_str_mv Picon, Tomas Alejandro
Romero Cepernic, Maria Victoria
author Picon, Tomas Alejandro
author_facet Picon, Tomas Alejandro
Romero Cepernic, Maria Victoria
author_role author
author2 Romero Cepernic, Maria Victoria
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Belvedere, Milagros
Venini, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv NUTRICION
HABITOS ALIMENTICIOS
SUPLEMENTOS DIETETICOS
DEPORTISTAS
topic NUTRICION
HABITOS ALIMENTICIOS
SUPLEMENTOS DIETETICOS
DEPORTISTAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Picon, Tomas Alejandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Romero Cepernic, Maria Victoria. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La actividad física y el deporte han sido motivo de interés para la sociedad en general y para la medicina en particular al menos desde la antigua Grecia. En la actualidad su práctica sistemática moderada es recomendada por diferentes organizaciones de la salud, ya que existe suficiente evidencia científica que asocia la práctica de actividad física y el deporte, con la reducción de la mortalidad general y la mejora en el estado de salud físico y psíquico del individuo. [1] En la práctica deportiva, alcanzar un peso y una composición corporal adecuados constituye uno de los principales objetivos para la mayor parte de los deportistas especialmente para aquellos que compiten en disciplinas agrupadas por categorías de peso, como ocurre en los deportes de combate. Otro de los objetivos principales suele ser el canon de belleza o estético, sumado al ideal de salud. A menudo estos deportistas amateurs recurren a prácticas dietéticas inadecuadas, como restricción calórica-hídrica, exceso de consumo de alimentos fuente de proteínas, la utilización de ciertos alimentos en base a mitos o tabúes en general sin sustento científico y consumo de suplementos dietarios, con el objetivo de ajustar su peso a la categoría en la que pretenden competir o al peso deseado a alcanzar. [2] La información disponible acerca de las prácticas dietéticas habituales en deportistas de combate es escasa, sobre todo con respecto a la selección de alimentos o las estrategias que dichos deportistas consideran más adecuadas para un manejo dietético de su peso corporal y estado de salud general. [2] En este contexto, el presente trabajo de investigación busca evaluar los hábitos alimentarios y patrón de consumo de suplementos dietarios en 60 deportistas amateurs/recreacionales de Artes Marciales Mixtas, de entre 20 y 40 años de edad que asisten al Gimnasio Oss Fight & Gym ubicado en Palermo, CABA durante el año 2020.
description Fil: Picon, Tomas Alejandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01d1.dir/BRC_TFI_Picon_RomeroCepernic.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01d1.dir/BRC_TFI_Picon_RomeroCepernic.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344000438140928
score 12.623145