Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura

Autores
Arias, Franco Lautaro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Geraci, Sandra
Descripción
Fil: Arias, Franco Lautaro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: En las últimas décadas, las enfermedades crónicas no transmisibles han cobrado especial relevancia en la salud pública, ya que representan un 70% de las muertes a nivel mundial. Las mismas se deben en gran parte a nuestro estilo de vida actual, marcado por el sedentarismo, alimentación no saludable y la obesidad. Argentina no es ajena a esa tendencia global, hecho que ha sido demostrado por las cifras de las encuestas nacionales. En individuos con obesidad, cuando el tejido adiposo predomina a nivel visceral, contribuye al desarrollo de enfermedades hepáticas, como la fibrosis hepática. El diagnóstico de la misma se realiza a través de un método invasivo como la biopsia hepática en un estadio avanzado de la enfermedad. Es necesario contar en la práctica médica con métodos no invasivos y accesibles para el diagnóstico temprano de esta patología. Dentro de esos métodos cabe mencionar al índice FIB-4, el área de grasa visceral y el perímetro de cintura.
Materia
NUTRICION
FIBROSIS HEPATICA
HABITOS ALIMENTICIOS
OBESIDAD
SOBREPESO
SEDENTARISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/369

id RIBARCELO_2967139ae00e9a6a1672c439819fe6ea
oai_identifier_str oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/369
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cinturaArias, Franco LautaroNUTRICIONFIBROSIS HEPATICAHABITOS ALIMENTICIOSOBESIDADSOBREPESOSEDENTARISMOFil: Arias, Franco Lautaro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: En las últimas décadas, las enfermedades crónicas no transmisibles han cobrado especial relevancia en la salud pública, ya que representan un 70% de las muertes a nivel mundial. Las mismas se deben en gran parte a nuestro estilo de vida actual, marcado por el sedentarismo, alimentación no saludable y la obesidad. Argentina no es ajena a esa tendencia global, hecho que ha sido demostrado por las cifras de las encuestas nacionales. En individuos con obesidad, cuando el tejido adiposo predomina a nivel visceral, contribuye al desarrollo de enfermedades hepáticas, como la fibrosis hepática. El diagnóstico de la misma se realiza a través de un método invasivo como la biopsia hepática en un estadio avanzado de la enfermedad. Es necesario contar en la práctica médica con métodos no invasivos y accesibles para el diagnóstico temprano de esta patología. Dentro de esos métodos cabe mencionar al índice FIB-4, el área de grasa visceral y el perímetro de cintura.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóGeraci, Sandra2024-08-032025-07-12T15:44:40Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH458c/08d68e9e.dir/BRC_Tesis_AriasFranco.pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH458c/08d68e9e.dir/BRC_Tesis_AriasFranco.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-10-17T12:48:09Zoai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/369instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-17 12:48:09.878Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura
title Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura
spellingShingle Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura
Arias, Franco Lautaro
NUTRICION
FIBROSIS HEPATICA
HABITOS ALIMENTICIOS
OBESIDAD
SOBREPESO
SEDENTARISMO
title_short Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura
title_full Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura
title_fullStr Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura
title_full_unstemmed Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura
title_sort Relación entre fibrosis hepática calculada por FIB-4 con área de grasa visceral y perímetro de cintura
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Franco Lautaro
author Arias, Franco Lautaro
author_facet Arias, Franco Lautaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Geraci, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv NUTRICION
FIBROSIS HEPATICA
HABITOS ALIMENTICIOS
OBESIDAD
SOBREPESO
SEDENTARISMO
topic NUTRICION
FIBROSIS HEPATICA
HABITOS ALIMENTICIOS
OBESIDAD
SOBREPESO
SEDENTARISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arias, Franco Lautaro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: En las últimas décadas, las enfermedades crónicas no transmisibles han cobrado especial relevancia en la salud pública, ya que representan un 70% de las muertes a nivel mundial. Las mismas se deben en gran parte a nuestro estilo de vida actual, marcado por el sedentarismo, alimentación no saludable y la obesidad. Argentina no es ajena a esa tendencia global, hecho que ha sido demostrado por las cifras de las encuestas nacionales. En individuos con obesidad, cuando el tejido adiposo predomina a nivel visceral, contribuye al desarrollo de enfermedades hepáticas, como la fibrosis hepática. El diagnóstico de la misma se realiza a través de un método invasivo como la biopsia hepática en un estadio avanzado de la enfermedad. Es necesario contar en la práctica médica con métodos no invasivos y accesibles para el diagnóstico temprano de esta patología. Dentro de esos métodos cabe mencionar al índice FIB-4, el área de grasa visceral y el perímetro de cintura.
description Fil: Arias, Franco Lautaro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-03
2025-07-12T15:44:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH458c/08d68e9e.dir/BRC_Tesis_AriasFranco.pdf
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH458c/08d68e9e.dir/BRC_Tesis_AriasFranco.pdf
url https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH458c/08d68e9e.dir/BRC_Tesis_AriasFranco.pdf
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH458c/08d68e9e.dir/BRC_Tesis_AriasFranco.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1846244821036957696
score 13.22299