Cambios en el estilo de vida de adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 en Córdoba, Argentina
- Autores
- Cebreiro, Cynthia Roxana; Aballay, Laura Rosana; Ponce, S.; Román, María Dolores; Becaria, Coquet J.; Haluszka, Eugenia; Pou, Sonia Alejandra; Niclis, Camila
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Antecedentes y objetivo. Desde marzo de 2020 Argentina dispuso un aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) para reducir la transmisión del SARS-CoV-2. Los hábitos de vida, particularmente alimentación y nivel de actividad física resultaron alterados, especialmente en niños y adolescentes debido al cese de actividades escolares y sociales.Métodos. Estudio observacional descriptivo transversal, realizado durante el ASPO (octubre-noviembre 2020). Se aplicó un cuestionario estructurado a 989 adolescentes de tres escuelas de la provincia de Córdoba. Se indagó el consumo alimentario (pedidos por delivery/caseros, preparaciones utilizadas frecuentemente y ultraprocesados/frescos). Además, nivel de actividad física, hábitos de sueño, conducta sedente y autopercepción de cambios del peso corporal durante el aislamiento. Se utilizó test de diferencias de proporciones para comparar por género y edad.Resultados. La edad media de los participantes fue 14,71 (DE 2,02) años. El 61,6% eran mujeres y el 1,52% otro género. El 61,8% cambió sus hábitos alimentarios, más frecuente en mujeres (p<0,001) y en mayores de 14 años (p=0,004). El 77% refirió consumo por delivery igual o menor que antes. Predominaron las preparaciones ricas en verduras, legumbres, semillas, carnes (68%) y las frutas (55%) y fue menor la frecuencia de frituras y snacks (alrededor del 20%). El 55% refirió disminución del nivel de actividad física, el 78,7% pasó más horas sentado que antes y el 28% refirió dormir menos. El 37,5% reportaron haber aumentado de peso durante el confinamiento siendo esto más frecuente en mujeres (p=0,002).Conclusiones. El nivel de actividad física y peso corporal presentaron alteraciones durante el periodo de confinamiento. Resulta relevante considerar estos cambios en las disposiciones en el contexto de pandemia por COVID19.
Fil: Cebreiro, Cynthia Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición. Cátedra de Estadística y Bioestadística; Argentina
Fil: Ponce, S.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Román, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Becaria, Coquet J.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Haluszka, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Pou, Sonia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición. Cátedra de Estadística y Bioestadística; Argentina
Fil: Niclis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
XIX Congreso Latinoamericano de Nutrición: Congreso Virtual SLAN
Congreso Virtual
Paraguay
Sociedad Latinoamericana de Nutrición - Materia
-
CONFINAMIENTO
HABITOS ALIMENTARIOS
SEDENTARISMO
SOBREPESO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163129
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_55ef64bbd39221395d5575e70b297c2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163129 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambios en el estilo de vida de adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 en Córdoba, ArgentinaCebreiro, Cynthia RoxanaAballay, Laura RosanaPonce, S.Román, María DoloresBecaria, Coquet J.Haluszka, EugeniaPou, Sonia AlejandraNiclis, CamilaCONFINAMIENTOHABITOS ALIMENTARIOSSEDENTARISMOSOBREPESOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Antecedentes y objetivo. Desde marzo de 2020 Argentina dispuso un aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) para reducir la transmisión del SARS-CoV-2. Los hábitos de vida, particularmente alimentación y nivel de actividad física resultaron alterados, especialmente en niños y adolescentes debido al cese de actividades escolares y sociales.Métodos. Estudio observacional descriptivo transversal, realizado durante el ASPO (octubre-noviembre 2020). Se aplicó un cuestionario estructurado a 989 adolescentes de tres escuelas de la provincia de Córdoba. Se indagó el consumo alimentario (pedidos por delivery/caseros, preparaciones utilizadas frecuentemente y ultraprocesados/frescos). Además, nivel de actividad física, hábitos de sueño, conducta sedente y autopercepción de cambios del peso corporal durante el aislamiento. Se utilizó test de diferencias de proporciones para comparar por género y edad.Resultados. La edad media de los participantes fue 14,71 (DE 2,02) años. El 61,6% eran mujeres y el 1,52% otro género. El 61,8% cambió sus hábitos alimentarios, más frecuente en mujeres (p<0,001) y en mayores de 14 años (p=0,004). El 77% refirió consumo por delivery igual o menor que antes. Predominaron las preparaciones ricas en verduras, legumbres, semillas, carnes (68%) y las frutas (55%) y fue menor la frecuencia de frituras y snacks (alrededor del 20%). El 55% refirió disminución del nivel de actividad física, el 78,7% pasó más horas sentado que antes y el 28% refirió dormir menos. El 37,5% reportaron haber aumentado de peso durante el confinamiento siendo esto más frecuente en mujeres (p=0,002).Conclusiones. El nivel de actividad física y peso corporal presentaron alteraciones durante el periodo de confinamiento. Resulta relevante considerar estos cambios en las disposiciones en el contexto de pandemia por COVID19.Fil: Cebreiro, Cynthia Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición. Cátedra de Estadística y Bioestadística; ArgentinaFil: Ponce, S.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Román, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Becaria, Coquet J.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Haluszka, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Pou, Sonia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición. Cátedra de Estadística y Bioestadística; ArgentinaFil: Niclis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaXIX Congreso Latinoamericano de Nutrición: Congreso Virtual SLANCongreso VirtualParaguaySociedad Latinoamericana de NutriciónSociedad Latinoamericana de Nutrición2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163129Cambios en el estilo de vida de adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 en Córdoba, Argentina; XIX Congreso Latinoamericano de Nutrición: Congreso Virtual SLAN; Congreso Virtual; Paraguay; 2021; 1-10004-0622CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alanrevista.org/ediciones/2021/suplemento-1/art-172/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37527/2021.71.S1Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:50.937CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en el estilo de vida de adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 en Córdoba, Argentina |
title |
Cambios en el estilo de vida de adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 en Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Cambios en el estilo de vida de adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 en Córdoba, Argentina Cebreiro, Cynthia Roxana CONFINAMIENTO HABITOS ALIMENTARIOS SEDENTARISMO SOBREPESO |
title_short |
Cambios en el estilo de vida de adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 en Córdoba, Argentina |
title_full |
Cambios en el estilo de vida de adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 en Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Cambios en el estilo de vida de adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 en Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Cambios en el estilo de vida de adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 en Córdoba, Argentina |
title_sort |
Cambios en el estilo de vida de adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 en Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cebreiro, Cynthia Roxana Aballay, Laura Rosana Ponce, S. Román, María Dolores Becaria, Coquet J. Haluszka, Eugenia Pou, Sonia Alejandra Niclis, Camila |
author |
Cebreiro, Cynthia Roxana |
author_facet |
Cebreiro, Cynthia Roxana Aballay, Laura Rosana Ponce, S. Román, María Dolores Becaria, Coquet J. Haluszka, Eugenia Pou, Sonia Alejandra Niclis, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Aballay, Laura Rosana Ponce, S. Román, María Dolores Becaria, Coquet J. Haluszka, Eugenia Pou, Sonia Alejandra Niclis, Camila |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFINAMIENTO HABITOS ALIMENTARIOS SEDENTARISMO SOBREPESO |
topic |
CONFINAMIENTO HABITOS ALIMENTARIOS SEDENTARISMO SOBREPESO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Antecedentes y objetivo. Desde marzo de 2020 Argentina dispuso un aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) para reducir la transmisión del SARS-CoV-2. Los hábitos de vida, particularmente alimentación y nivel de actividad física resultaron alterados, especialmente en niños y adolescentes debido al cese de actividades escolares y sociales.Métodos. Estudio observacional descriptivo transversal, realizado durante el ASPO (octubre-noviembre 2020). Se aplicó un cuestionario estructurado a 989 adolescentes de tres escuelas de la provincia de Córdoba. Se indagó el consumo alimentario (pedidos por delivery/caseros, preparaciones utilizadas frecuentemente y ultraprocesados/frescos). Además, nivel de actividad física, hábitos de sueño, conducta sedente y autopercepción de cambios del peso corporal durante el aislamiento. Se utilizó test de diferencias de proporciones para comparar por género y edad.Resultados. La edad media de los participantes fue 14,71 (DE 2,02) años. El 61,6% eran mujeres y el 1,52% otro género. El 61,8% cambió sus hábitos alimentarios, más frecuente en mujeres (p<0,001) y en mayores de 14 años (p=0,004). El 77% refirió consumo por delivery igual o menor que antes. Predominaron las preparaciones ricas en verduras, legumbres, semillas, carnes (68%) y las frutas (55%) y fue menor la frecuencia de frituras y snacks (alrededor del 20%). El 55% refirió disminución del nivel de actividad física, el 78,7% pasó más horas sentado que antes y el 28% refirió dormir menos. El 37,5% reportaron haber aumentado de peso durante el confinamiento siendo esto más frecuente en mujeres (p=0,002).Conclusiones. El nivel de actividad física y peso corporal presentaron alteraciones durante el periodo de confinamiento. Resulta relevante considerar estos cambios en las disposiciones en el contexto de pandemia por COVID19. Fil: Cebreiro, Cynthia Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Aballay, Laura Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición. Cátedra de Estadística y Bioestadística; Argentina Fil: Ponce, S.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Román, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Becaria, Coquet J.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Haluszka, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Pou, Sonia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición. Cátedra de Estadística y Bioestadística; Argentina Fil: Niclis, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina XIX Congreso Latinoamericano de Nutrición: Congreso Virtual SLAN Congreso Virtual Paraguay Sociedad Latinoamericana de Nutrición |
description |
Antecedentes y objetivo. Desde marzo de 2020 Argentina dispuso un aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) para reducir la transmisión del SARS-CoV-2. Los hábitos de vida, particularmente alimentación y nivel de actividad física resultaron alterados, especialmente en niños y adolescentes debido al cese de actividades escolares y sociales.Métodos. Estudio observacional descriptivo transversal, realizado durante el ASPO (octubre-noviembre 2020). Se aplicó un cuestionario estructurado a 989 adolescentes de tres escuelas de la provincia de Córdoba. Se indagó el consumo alimentario (pedidos por delivery/caseros, preparaciones utilizadas frecuentemente y ultraprocesados/frescos). Además, nivel de actividad física, hábitos de sueño, conducta sedente y autopercepción de cambios del peso corporal durante el aislamiento. Se utilizó test de diferencias de proporciones para comparar por género y edad.Resultados. La edad media de los participantes fue 14,71 (DE 2,02) años. El 61,6% eran mujeres y el 1,52% otro género. El 61,8% cambió sus hábitos alimentarios, más frecuente en mujeres (p<0,001) y en mayores de 14 años (p=0,004). El 77% refirió consumo por delivery igual o menor que antes. Predominaron las preparaciones ricas en verduras, legumbres, semillas, carnes (68%) y las frutas (55%) y fue menor la frecuencia de frituras y snacks (alrededor del 20%). El 55% refirió disminución del nivel de actividad física, el 78,7% pasó más horas sentado que antes y el 28% refirió dormir menos. El 37,5% reportaron haber aumentado de peso durante el confinamiento siendo esto más frecuente en mujeres (p=0,002).Conclusiones. El nivel de actividad física y peso corporal presentaron alteraciones durante el periodo de confinamiento. Resulta relevante considerar estos cambios en las disposiciones en el contexto de pandemia por COVID19. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163129 Cambios en el estilo de vida de adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 en Córdoba, Argentina; XIX Congreso Latinoamericano de Nutrición: Congreso Virtual SLAN; Congreso Virtual; Paraguay; 2021; 1-1 0004-0622 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163129 |
identifier_str_mv |
Cambios en el estilo de vida de adolescentes durante el aislamiento por COVID-19 en Córdoba, Argentina; XIX Congreso Latinoamericano de Nutrición: Congreso Virtual SLAN; Congreso Virtual; Paraguay; 2021; 1-1 0004-0622 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alanrevista.org/ediciones/2021/suplemento-1/art-172/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37527/2021.71.S1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Nutrición |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Nutrición |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082853853462528 |
score |
13.22299 |