Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecanicos y semiquimicos
- Autores
- Area, Maria Cristina; Ojeda, Sergio A.; Barboza, Olga M.; Bengoechea, Dora Inés; Felissia, Fernando Esteban
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos de fabricación de pulpa celulósicas quimimecánicas y semiquímicas, debido a su elevado rendimiento, no poseen sistemas de recuperación de reactivos basados en la combustión de la materia orgánica disuelta,. Las sustancias que se descargan con el efluente de una fábrica celulósica varían según el proceso que se utilice, pero en general, pueden clasificarse en materiales coloreados, materiales fáciles y difíciles de biodegradar y materiales tóxicos. Como consecuencia, luego del tratamiento biológicode sus efluentes líquidos, queda una cierta cantidad de materia orgánica difícil de degradar, denominada recalcitrante, que se mide como Demanda Química de Oxígeno (DQO). Existen diferentes métodos de eliminación o degradación de estas substancias, como los tratamientos fisicoquímicos, tratamientos biológicos convencionales y con hongos, y los procesos de tratamientos integrados. Se presenta una revisión de estos métodos relacionados con su eficiencia en remoción de la DQO del efluente.
Fil: Area, Maria Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Ojeda, Sergio A.. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Barboza, Olga M.. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Bengoechea, Dora Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Felissia, Fernando Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina - Materia
-
DQO
EFLUENTES
PROCESOS QUIMIMECÁNICOS
PROCESOS SEMIQUÍMICOS
INGENIERÍA-TECNOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241944
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7464518fa44fe43c832d6c83eaac2421 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241944 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecanicos y semiquimicosArea, Maria CristinaOjeda, Sergio A.Barboza, Olga M.Bengoechea, Dora InésFelissia, Fernando EstebanDQOEFLUENTESPROCESOS QUIMIMECÁNICOSPROCESOS SEMIQUÍMICOSINGENIERÍA-TECNOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Los procesos de fabricación de pulpa celulósicas quimimecánicas y semiquímicas, debido a su elevado rendimiento, no poseen sistemas de recuperación de reactivos basados en la combustión de la materia orgánica disuelta,. Las sustancias que se descargan con el efluente de una fábrica celulósica varían según el proceso que se utilice, pero en general, pueden clasificarse en materiales coloreados, materiales fáciles y difíciles de biodegradar y materiales tóxicos. Como consecuencia, luego del tratamiento biológicode sus efluentes líquidos, queda una cierta cantidad de materia orgánica difícil de degradar, denominada recalcitrante, que se mide como Demanda Química de Oxígeno (DQO). Existen diferentes métodos de eliminación o degradación de estas substancias, como los tratamientos fisicoquímicos, tratamientos biológicos convencionales y con hongos, y los procesos de tratamientos integrados. Se presenta una revisión de estos métodos relacionados con su eficiencia en remoción de la DQO del efluente.Fil: Area, Maria Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Ojeda, Sergio A.. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Barboza, Olga M.. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Bengoechea, Dora Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Felissia, Fernando Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico2010-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241944Area, Maria Cristina; Ojeda, Sergio A.; Barboza, Olga M.; Bengoechea, Dora Inés; Felissia, Fernando Esteban; Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecanicos y semiquimicos; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Revista de Ciencia y Tecnología; 13; 1; 2-2010; 4-120329-89221851-7587CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/513info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:33.547CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecanicos y semiquimicos |
title |
Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecanicos y semiquimicos |
spellingShingle |
Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecanicos y semiquimicos Area, Maria Cristina DQO EFLUENTES PROCESOS QUIMIMECÁNICOS PROCESOS SEMIQUÍMICOS INGENIERÍA-TECNOLOGÍA |
title_short |
Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecanicos y semiquimicos |
title_full |
Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecanicos y semiquimicos |
title_fullStr |
Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecanicos y semiquimicos |
title_full_unstemmed |
Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecanicos y semiquimicos |
title_sort |
Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecanicos y semiquimicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Area, Maria Cristina Ojeda, Sergio A. Barboza, Olga M. Bengoechea, Dora Inés Felissia, Fernando Esteban |
author |
Area, Maria Cristina |
author_facet |
Area, Maria Cristina Ojeda, Sergio A. Barboza, Olga M. Bengoechea, Dora Inés Felissia, Fernando Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Ojeda, Sergio A. Barboza, Olga M. Bengoechea, Dora Inés Felissia, Fernando Esteban |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DQO EFLUENTES PROCESOS QUIMIMECÁNICOS PROCESOS SEMIQUÍMICOS INGENIERÍA-TECNOLOGÍA |
topic |
DQO EFLUENTES PROCESOS QUIMIMECÁNICOS PROCESOS SEMIQUÍMICOS INGENIERÍA-TECNOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos de fabricación de pulpa celulósicas quimimecánicas y semiquímicas, debido a su elevado rendimiento, no poseen sistemas de recuperación de reactivos basados en la combustión de la materia orgánica disuelta,. Las sustancias que se descargan con el efluente de una fábrica celulósica varían según el proceso que se utilice, pero en general, pueden clasificarse en materiales coloreados, materiales fáciles y difíciles de biodegradar y materiales tóxicos. Como consecuencia, luego del tratamiento biológicode sus efluentes líquidos, queda una cierta cantidad de materia orgánica difícil de degradar, denominada recalcitrante, que se mide como Demanda Química de Oxígeno (DQO). Existen diferentes métodos de eliminación o degradación de estas substancias, como los tratamientos fisicoquímicos, tratamientos biológicos convencionales y con hongos, y los procesos de tratamientos integrados. Se presenta una revisión de estos métodos relacionados con su eficiencia en remoción de la DQO del efluente. Fil: Area, Maria Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Ojeda, Sergio A.. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina Fil: Barboza, Olga M.. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina Fil: Bengoechea, Dora Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina Fil: Felissia, Fernando Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina |
description |
Los procesos de fabricación de pulpa celulósicas quimimecánicas y semiquímicas, debido a su elevado rendimiento, no poseen sistemas de recuperación de reactivos basados en la combustión de la materia orgánica disuelta,. Las sustancias que se descargan con el efluente de una fábrica celulósica varían según el proceso que se utilice, pero en general, pueden clasificarse en materiales coloreados, materiales fáciles y difíciles de biodegradar y materiales tóxicos. Como consecuencia, luego del tratamiento biológicode sus efluentes líquidos, queda una cierta cantidad de materia orgánica difícil de degradar, denominada recalcitrante, que se mide como Demanda Química de Oxígeno (DQO). Existen diferentes métodos de eliminación o degradación de estas substancias, como los tratamientos fisicoquímicos, tratamientos biológicos convencionales y con hongos, y los procesos de tratamientos integrados. Se presenta una revisión de estos métodos relacionados con su eficiencia en remoción de la DQO del efluente. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241944 Area, Maria Cristina; Ojeda, Sergio A.; Barboza, Olga M.; Bengoechea, Dora Inés; Felissia, Fernando Esteban; Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecanicos y semiquimicos; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Revista de Ciencia y Tecnología; 13; 1; 2-2010; 4-12 0329-8922 1851-7587 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241944 |
identifier_str_mv |
Area, Maria Cristina; Ojeda, Sergio A.; Barboza, Olga M.; Bengoechea, Dora Inés; Felissia, Fernando Esteban; Tratamientos aplicables para la reducción de la DQO recalcitrante de efluentes de pulpados quimimecanicos y semiquimicos; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Revista de Ciencia y Tecnología; 13; 1; 2-2010; 4-12 0329-8922 1851-7587 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/513 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613183475548160 |
score |
13.070432 |