Recapado de neumáticos para vehículos de transporte de carga y pasajeros

Autores
Conocente, Marcos Esteban; Lacaze, Matías Jesús; Ruiz Barbini, Mariano Agustín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Conocente, Marcos Esteban
Conocente, Marcos Esteban
Descripción
El presente proyecto expone el estudio técnico y económico a nivel de prefactibilidad de la instalación de una planta de producción de neumáticos recapados para vehículos de carga y transporte de pasajeros. El estudio de mercado del presente proyecto sintetiza el estado actual para la industria de neumáticos recapados en la República Argentina, el cual presenta sensibles niveles de crecimiento de la demanda para este tipo de productos. El ingreso al mercado de nuevos productores presenta bajos niveles de barreras de entrada, siendo un mercado que tiende a asemejarse a una competencia de tipo perfecta, habiéndose detectado más de noventa empresas dentro del territorio nacional, las cuales no alcanzarían a satisfacer la demanda estimada. Los proveedores analizados poseen gran disponibilidad de aprovisionamiento de la materia prima e insumos necesarios para completar el proceso productivo, encontrándose los principales de ellos ubicados en las ciudades de Córdoba y Rosario. El análisis de ingeniería determina que la tecnología a utilizar sería 100 % industria argentina, debido a que estos productos nacionales cumplen satisfactoriamente los estándares de calidad requeridos, siendo el principal proveedor de estas maquinarias en toda la Argentina. El estudio de localización el proyecto indica que el emplazamiento favorable sería la provincia de Córdoba, y dentro de esta el parque industrial Ferreyra, ubicado al sureste de la capital provincial. Esta ubicación permite un fácil acceso tanto al mercado consumidor como así también al mercado proveedor, reduciendo significativamente los costos de logística. IV La capacidad anual proyectada de la planta es de seis mil novecientos doce neumáticos. Esto representaría un 1,6 % de la demanda correspondiente a la provincia de Córdoba. El estudio ambiental permite establecer que los impactos producidos son muy bajos, siendo prácticamente nula la contaminación a nivel industrial. Desde un punto de vista social el aporte del proyecto sería ambientalmente positivo debido al alargamiento de la vida útil de los neumáticos, reduciendo el volumen de neumáticos en desuso y la consecuente producción de residuos asociada. La inversión inicial necesaria ascendería a un monto equivalente a $7.260.949 en activos fijos y nominales, mientras que el capital de trabajo se calculó en $1.180.172. La evaluación económica se plantea para horizontes de evaluación de cinco y diez año, siendo la tasa de descuento pertinente para el proyecto de 19,51 %. Para un horizonte de diez años se obtuvo un valor actual neto de $8.869.776 y una tasa interna de retorno del 46 %. Para cinco años, con igual tasa de descuento, el VAN alcanza $ 4.625.320 y la TIR 41 %. El análisis de sensibilidad se realiza a partir de los principales riesgos identificados para el proyecto, siendo el precio de venta del producto terminado y las cantidades comercializadas las variables que resultan críticas. El proyecto presentaría mayor sensibilidad a la variación en la cantidad de producción que al precio. Se incorpora en Anexo I alternativa de proyecto reduciendo la inversión inicial mediante el arrendamiento de las instalaciones industriales, lo cual representa una sensible mejora en los indicadores económicos.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoz. Argentina
Peer Reviewed
Materia
Caucho
Neumáticos
Recapado de Neumáticos
Transporte público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1567

id RIAUTN_f735a296781fa5b604b3d2f1a49160af
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1567
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Recapado de neumáticos para vehículos de transporte de carga y pasajerosConocente, Marcos EstebanLacaze, Matías JesúsRuiz Barbini, Mariano AgustínCauchoNeumáticosRecapado de NeumáticosTransporte públicoEl presente proyecto expone el estudio técnico y económico a nivel de prefactibilidad de la instalación de una planta de producción de neumáticos recapados para vehículos de carga y transporte de pasajeros. El estudio de mercado del presente proyecto sintetiza el estado actual para la industria de neumáticos recapados en la República Argentina, el cual presenta sensibles niveles de crecimiento de la demanda para este tipo de productos. El ingreso al mercado de nuevos productores presenta bajos niveles de barreras de entrada, siendo un mercado que tiende a asemejarse a una competencia de tipo perfecta, habiéndose detectado más de noventa empresas dentro del territorio nacional, las cuales no alcanzarían a satisfacer la demanda estimada. Los proveedores analizados poseen gran disponibilidad de aprovisionamiento de la materia prima e insumos necesarios para completar el proceso productivo, encontrándose los principales de ellos ubicados en las ciudades de Córdoba y Rosario. El análisis de ingeniería determina que la tecnología a utilizar sería 100 % industria argentina, debido a que estos productos nacionales cumplen satisfactoriamente los estándares de calidad requeridos, siendo el principal proveedor de estas maquinarias en toda la Argentina. El estudio de localización el proyecto indica que el emplazamiento favorable sería la provincia de Córdoba, y dentro de esta el parque industrial Ferreyra, ubicado al sureste de la capital provincial. Esta ubicación permite un fácil acceso tanto al mercado consumidor como así también al mercado proveedor, reduciendo significativamente los costos de logística. IV La capacidad anual proyectada de la planta es de seis mil novecientos doce neumáticos. Esto representaría un 1,6 % de la demanda correspondiente a la provincia de Córdoba. El estudio ambiental permite establecer que los impactos producidos son muy bajos, siendo prácticamente nula la contaminación a nivel industrial. Desde un punto de vista social el aporte del proyecto sería ambientalmente positivo debido al alargamiento de la vida útil de los neumáticos, reduciendo el volumen de neumáticos en desuso y la consecuente producción de residuos asociada. La inversión inicial necesaria ascendería a un monto equivalente a $7.260.949 en activos fijos y nominales, mientras que el capital de trabajo se calculó en $1.180.172. La evaluación económica se plantea para horizontes de evaluación de cinco y diez año, siendo la tasa de descuento pertinente para el proyecto de 19,51 %. Para un horizonte de diez años se obtuvo un valor actual neto de $8.869.776 y una tasa interna de retorno del 46 %. Para cinco años, con igual tasa de descuento, el VAN alcanza $ 4.625.320 y la TIR 41 %. El análisis de sensibilidad se realiza a partir de los principales riesgos identificados para el proyecto, siendo el precio de venta del producto terminado y las cantidades comercializadas las variables que resultan críticas. El proyecto presentaría mayor sensibilidad a la variación en la cantidad de producción que al precio. Se incorpora en Anexo I alternativa de proyecto reduciendo la inversión inicial mediante el arrendamiento de las instalaciones industriales, lo cual representa una sensible mejora en los indicadores económicos.Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoz. ArgentinaPeer ReviewedConocente, Marcos EstebanConocente, Marcos Esteban2017-07-03T21:03:21Z2017-07-03T21:03:21Z2015-07-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1567spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:41Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1567instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:41.669Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recapado de neumáticos para vehículos de transporte de carga y pasajeros
title Recapado de neumáticos para vehículos de transporte de carga y pasajeros
spellingShingle Recapado de neumáticos para vehículos de transporte de carga y pasajeros
Conocente, Marcos Esteban
Caucho
Neumáticos
Recapado de Neumáticos
Transporte público
title_short Recapado de neumáticos para vehículos de transporte de carga y pasajeros
title_full Recapado de neumáticos para vehículos de transporte de carga y pasajeros
title_fullStr Recapado de neumáticos para vehículos de transporte de carga y pasajeros
title_full_unstemmed Recapado de neumáticos para vehículos de transporte de carga y pasajeros
title_sort Recapado de neumáticos para vehículos de transporte de carga y pasajeros
dc.creator.none.fl_str_mv Conocente, Marcos Esteban
Lacaze, Matías Jesús
Ruiz Barbini, Mariano Agustín
author Conocente, Marcos Esteban
author_facet Conocente, Marcos Esteban
Lacaze, Matías Jesús
Ruiz Barbini, Mariano Agustín
author_role author
author2 Lacaze, Matías Jesús
Ruiz Barbini, Mariano Agustín
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Conocente, Marcos Esteban
Conocente, Marcos Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Caucho
Neumáticos
Recapado de Neumáticos
Transporte público
topic Caucho
Neumáticos
Recapado de Neumáticos
Transporte público
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto expone el estudio técnico y económico a nivel de prefactibilidad de la instalación de una planta de producción de neumáticos recapados para vehículos de carga y transporte de pasajeros. El estudio de mercado del presente proyecto sintetiza el estado actual para la industria de neumáticos recapados en la República Argentina, el cual presenta sensibles niveles de crecimiento de la demanda para este tipo de productos. El ingreso al mercado de nuevos productores presenta bajos niveles de barreras de entrada, siendo un mercado que tiende a asemejarse a una competencia de tipo perfecta, habiéndose detectado más de noventa empresas dentro del territorio nacional, las cuales no alcanzarían a satisfacer la demanda estimada. Los proveedores analizados poseen gran disponibilidad de aprovisionamiento de la materia prima e insumos necesarios para completar el proceso productivo, encontrándose los principales de ellos ubicados en las ciudades de Córdoba y Rosario. El análisis de ingeniería determina que la tecnología a utilizar sería 100 % industria argentina, debido a que estos productos nacionales cumplen satisfactoriamente los estándares de calidad requeridos, siendo el principal proveedor de estas maquinarias en toda la Argentina. El estudio de localización el proyecto indica que el emplazamiento favorable sería la provincia de Córdoba, y dentro de esta el parque industrial Ferreyra, ubicado al sureste de la capital provincial. Esta ubicación permite un fácil acceso tanto al mercado consumidor como así también al mercado proveedor, reduciendo significativamente los costos de logística. IV La capacidad anual proyectada de la planta es de seis mil novecientos doce neumáticos. Esto representaría un 1,6 % de la demanda correspondiente a la provincia de Córdoba. El estudio ambiental permite establecer que los impactos producidos son muy bajos, siendo prácticamente nula la contaminación a nivel industrial. Desde un punto de vista social el aporte del proyecto sería ambientalmente positivo debido al alargamiento de la vida útil de los neumáticos, reduciendo el volumen de neumáticos en desuso y la consecuente producción de residuos asociada. La inversión inicial necesaria ascendería a un monto equivalente a $7.260.949 en activos fijos y nominales, mientras que el capital de trabajo se calculó en $1.180.172. La evaluación económica se plantea para horizontes de evaluación de cinco y diez año, siendo la tasa de descuento pertinente para el proyecto de 19,51 %. Para un horizonte de diez años se obtuvo un valor actual neto de $8.869.776 y una tasa interna de retorno del 46 %. Para cinco años, con igual tasa de descuento, el VAN alcanza $ 4.625.320 y la TIR 41 %. El análisis de sensibilidad se realiza a partir de los principales riesgos identificados para el proyecto, siendo el precio de venta del producto terminado y las cantidades comercializadas las variables que resultan críticas. El proyecto presentaría mayor sensibilidad a la variación en la cantidad de producción que al precio. Se incorpora en Anexo I alternativa de proyecto reduciendo la inversión inicial mediante el arrendamiento de las instalaciones industriales, lo cual representa una sensible mejora en los indicadores económicos.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael, Mendoz. Argentina
Peer Reviewed
description El presente proyecto expone el estudio técnico y económico a nivel de prefactibilidad de la instalación de una planta de producción de neumáticos recapados para vehículos de carga y transporte de pasajeros. El estudio de mercado del presente proyecto sintetiza el estado actual para la industria de neumáticos recapados en la República Argentina, el cual presenta sensibles niveles de crecimiento de la demanda para este tipo de productos. El ingreso al mercado de nuevos productores presenta bajos niveles de barreras de entrada, siendo un mercado que tiende a asemejarse a una competencia de tipo perfecta, habiéndose detectado más de noventa empresas dentro del territorio nacional, las cuales no alcanzarían a satisfacer la demanda estimada. Los proveedores analizados poseen gran disponibilidad de aprovisionamiento de la materia prima e insumos necesarios para completar el proceso productivo, encontrándose los principales de ellos ubicados en las ciudades de Córdoba y Rosario. El análisis de ingeniería determina que la tecnología a utilizar sería 100 % industria argentina, debido a que estos productos nacionales cumplen satisfactoriamente los estándares de calidad requeridos, siendo el principal proveedor de estas maquinarias en toda la Argentina. El estudio de localización el proyecto indica que el emplazamiento favorable sería la provincia de Córdoba, y dentro de esta el parque industrial Ferreyra, ubicado al sureste de la capital provincial. Esta ubicación permite un fácil acceso tanto al mercado consumidor como así también al mercado proveedor, reduciendo significativamente los costos de logística. IV La capacidad anual proyectada de la planta es de seis mil novecientos doce neumáticos. Esto representaría un 1,6 % de la demanda correspondiente a la provincia de Córdoba. El estudio ambiental permite establecer que los impactos producidos son muy bajos, siendo prácticamente nula la contaminación a nivel industrial. Desde un punto de vista social el aporte del proyecto sería ambientalmente positivo debido al alargamiento de la vida útil de los neumáticos, reduciendo el volumen de neumáticos en desuso y la consecuente producción de residuos asociada. La inversión inicial necesaria ascendería a un monto equivalente a $7.260.949 en activos fijos y nominales, mientras que el capital de trabajo se calculó en $1.180.172. La evaluación económica se plantea para horizontes de evaluación de cinco y diez año, siendo la tasa de descuento pertinente para el proyecto de 19,51 %. Para un horizonte de diez años se obtuvo un valor actual neto de $8.869.776 y una tasa interna de retorno del 46 %. Para cinco años, con igual tasa de descuento, el VAN alcanza $ 4.625.320 y la TIR 41 %. El análisis de sensibilidad se realiza a partir de los principales riesgos identificados para el proyecto, siendo el precio de venta del producto terminado y las cantidades comercializadas las variables que resultan críticas. El proyecto presentaría mayor sensibilidad a la variación en la cantidad de producción que al precio. Se incorpora en Anexo I alternativa de proyecto reduciendo la inversión inicial mediante el arrendamiento de las instalaciones industriales, lo cual representa una sensible mejora en los indicadores económicos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-02
2017-07-03T21:03:21Z
2017-07-03T21:03:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/1567
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1567
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344357295816704
score 12.623145