El fuerte del Pantano
- Autores
- Cáceres Freyre, Julián B.
- Año de publicación
- 1937
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Fuerte del Pantano fue dado a conocer a los estudiosos por Eric Boman, quien en 1914 realizó una jura estudiando los principales yacimientos arqueológicos del norte de La Rioja. En el diario “La Nación”, en un artículo en forma de carta a la Dirección, dio la noticia de su hallazgo, ilustrándolo con algunas fotografías de las construcciones hispánicas antiguas, todavía en pie. Boman falleció en Buenos Aires en 1924, sin haber podido dar a luz los resultados de su investigación en La Rioja, y fue recién en 1932 que al Dirección del Museo Nacional de Historia Natural, “Bernardino Rivadavia”, hizo editar los “Estudios arqueológicos riojanos”, en base a los manuscritos dejados por Boman sobre sus observaciones y hallazgos. La cuarta parte de los “Estudios” dedicada al Fuerte del Pantano consiste en la descripción de alrededor de cien piezas de cerámica, piedra, metal, concha y hueso coleccionados en los 21 días que permaneció el arqueólogo en el yacimiento. En la parte sexta, concerniente a “Pueblos de indios y españoles del antiguo curato de San Blas de los Sauces” se dan algunas noticias históricas referentes a la antigua fundación del Pantano.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Fuerte
Pantano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25544
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5abd195a15a4b5edc478acbc7ea4bb89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25544 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El fuerte del PantanoCáceres Freyre, Julián B.AntropologíaFuertePantanoEl Fuerte del Pantano fue dado a conocer a los estudiosos por Eric Boman, quien en 1914 realizó una jura estudiando los principales yacimientos arqueológicos del norte de La Rioja. En el diario “La Nación”, en un artículo en forma de carta a la Dirección, dio la noticia de su hallazgo, ilustrándolo con algunas fotografías de las construcciones hispánicas antiguas, todavía en pie. Boman falleció en Buenos Aires en 1924, sin haber podido dar a luz los resultados de su investigación en La Rioja, y fue recién en 1932 que al Dirección del Museo Nacional de Historia Natural, “Bernardino Rivadavia”, hizo editar los “Estudios arqueológicos riojanos”, en base a los manuscritos dejados por Boman sobre sus observaciones y hallazgos. La cuarta parte de los “Estudios” dedicada al Fuerte del Pantano consiste en la descripción de alrededor de cien piezas de cerámica, piedra, metal, concha y hueso coleccionados en los 21 días que permaneció el arqueólogo en el yacimiento. En la parte sexta, concerniente a “Pueblos de indios y españoles del antiguo curato de San Blas de los Sauces” se dan algunas noticias históricas referentes a la antigua fundación del Pantano.Sociedad Argentina de Antropología1937info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf107-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25544spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/relaciones1-CaceresFreyre.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25544Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:18.604SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fuerte del Pantano |
title |
El fuerte del Pantano |
spellingShingle |
El fuerte del Pantano Cáceres Freyre, Julián B. Antropología Fuerte Pantano |
title_short |
El fuerte del Pantano |
title_full |
El fuerte del Pantano |
title_fullStr |
El fuerte del Pantano |
title_full_unstemmed |
El fuerte del Pantano |
title_sort |
El fuerte del Pantano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cáceres Freyre, Julián B. |
author |
Cáceres Freyre, Julián B. |
author_facet |
Cáceres Freyre, Julián B. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Fuerte Pantano |
topic |
Antropología Fuerte Pantano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Fuerte del Pantano fue dado a conocer a los estudiosos por Eric Boman, quien en 1914 realizó una jura estudiando los principales yacimientos arqueológicos del norte de La Rioja. En el diario “La Nación”, en un artículo en forma de carta a la Dirección, dio la noticia de su hallazgo, ilustrándolo con algunas fotografías de las construcciones hispánicas antiguas, todavía en pie. Boman falleció en Buenos Aires en 1924, sin haber podido dar a luz los resultados de su investigación en La Rioja, y fue recién en 1932 que al Dirección del Museo Nacional de Historia Natural, “Bernardino Rivadavia”, hizo editar los “Estudios arqueológicos riojanos”, en base a los manuscritos dejados por Boman sobre sus observaciones y hallazgos. La cuarta parte de los “Estudios” dedicada al Fuerte del Pantano consiste en la descripción de alrededor de cien piezas de cerámica, piedra, metal, concha y hueso coleccionados en los 21 días que permaneció el arqueólogo en el yacimiento. En la parte sexta, concerniente a “Pueblos de indios y españoles del antiguo curato de San Blas de los Sauces” se dan algunas noticias históricas referentes a la antigua fundación del Pantano. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
El Fuerte del Pantano fue dado a conocer a los estudiosos por Eric Boman, quien en 1914 realizó una jura estudiando los principales yacimientos arqueológicos del norte de La Rioja. En el diario “La Nación”, en un artículo en forma de carta a la Dirección, dio la noticia de su hallazgo, ilustrándolo con algunas fotografías de las construcciones hispánicas antiguas, todavía en pie. Boman falleció en Buenos Aires en 1924, sin haber podido dar a luz los resultados de su investigación en La Rioja, y fue recién en 1932 que al Dirección del Museo Nacional de Historia Natural, “Bernardino Rivadavia”, hizo editar los “Estudios arqueológicos riojanos”, en base a los manuscritos dejados por Boman sobre sus observaciones y hallazgos. La cuarta parte de los “Estudios” dedicada al Fuerte del Pantano consiste en la descripción de alrededor de cien piezas de cerámica, piedra, metal, concha y hueso coleccionados en los 21 días que permaneció el arqueólogo en el yacimiento. En la parte sexta, concerniente a “Pueblos de indios y españoles del antiguo curato de San Blas de los Sauces” se dan algunas noticias históricas referentes a la antigua fundación del Pantano. |
publishDate |
1937 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1937 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25544 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25544 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/relaciones1-CaceresFreyre.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 107-115 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615823096807424 |
score |
13.070432 |