Línea de alta tensión 132 kV Gualeguaychú - Islas

Autores
Charriere, Edgardo Gabriel; Girardo, Martín Ricardo; Olmos, Franco Javier
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Charriere Edgardo Gabriel
Girardo, Martín Ricardo
Olmos, Franco Javier
Descripción
Existe un vínculo estrecho entre la demanda eléctrica y el crecimiento económico. Como primera aproximación se pueden identificar dos grandes sectores de demanda eléctrica: el consumo residencial y el consumo industrial y comercial. El primer componente crece a largo plazo, por el crecimiento vegetativo de la población y el aumento de la dotación de electrodomésticos de los hogares, mientras que el segundo componente varía a lo largo del ciclo económico. La provincia de Entre Ríos se ha desarrollado en los últimos años de forma significativa, habiéndose producido un importante incremento efectivo de la demanda eléctrica, así como la creación de gran cantidad de suelo urbano. Dicho suelo urbano de nueva creación conllevará en el medio plazo un mayor consumo eléctrico. Este importante crecimiento debe ir acompañado de manera paralela con una inversión acorde para poder suplir las necesidades que requieran cada una de las regiones. En este sentido trabaja de manera continua la empresa provincial de energía ENERSA, elaborando una amplia gama de estudios y proyectos en materia de transporte de la energía eléctrica, con el objeto de garantizar a mediano y largo plazo el suministro de energía a la creciente demanda eléctrica de la provincia, lo cual resulta vital para acompañar este crecimiento y mejorar la calidad de vida de la población en general que se viene registrando en los últimos años. En estos últimos años el sur de Entre Ríos ha crecido considerablemente y se espera un crecimiento aun mayor desde el sector industrial, principalmente por la inserción de un gran parque industrial en la localidad de Ibicuy y la activación de un puerto de aguas profundas. Actualmente esta región se encuentra vinculada al sistema eléctrico por medio una línea radial de 33 kV que, en su extremo final, ya presenta algunos inconvenientes de tensión por lo que en el corto plazo este problema se acentuará a tal punto que se encuentra inevitable un replanteamiento y futura inversión en transporte y distribución de energía que satisfaga las futuras demandas.
Fil: Charriere, Edgardo Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Girardo, Martín Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Olmos, Franco Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Lineas de alta tensión 132 kV
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/895

id RIAUTN_ee19c11850ca921e6ae2b317f76c13f9
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/895
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Línea de alta tensión 132 kV Gualeguaychú - IslasCharriere, Edgardo GabrielGirardo, Martín RicardoOlmos, Franco JavierLineas de alta tensión 132 kVExiste un vínculo estrecho entre la demanda eléctrica y el crecimiento económico. Como primera aproximación se pueden identificar dos grandes sectores de demanda eléctrica: el consumo residencial y el consumo industrial y comercial. El primer componente crece a largo plazo, por el crecimiento vegetativo de la población y el aumento de la dotación de electrodomésticos de los hogares, mientras que el segundo componente varía a lo largo del ciclo económico. La provincia de Entre Ríos se ha desarrollado en los últimos años de forma significativa, habiéndose producido un importante incremento efectivo de la demanda eléctrica, así como la creación de gran cantidad de suelo urbano. Dicho suelo urbano de nueva creación conllevará en el medio plazo un mayor consumo eléctrico. Este importante crecimiento debe ir acompañado de manera paralela con una inversión acorde para poder suplir las necesidades que requieran cada una de las regiones. En este sentido trabaja de manera continua la empresa provincial de energía ENERSA, elaborando una amplia gama de estudios y proyectos en materia de transporte de la energía eléctrica, con el objeto de garantizar a mediano y largo plazo el suministro de energía a la creciente demanda eléctrica de la provincia, lo cual resulta vital para acompañar este crecimiento y mejorar la calidad de vida de la población en general que se viene registrando en los últimos años. En estos últimos años el sur de Entre Ríos ha crecido considerablemente y se espera un crecimiento aun mayor desde el sector industrial, principalmente por la inserción de un gran parque industrial en la localidad de Ibicuy y la activación de un puerto de aguas profundas. Actualmente esta región se encuentra vinculada al sistema eléctrico por medio una línea radial de 33 kV que, en su extremo final, ya presenta algunos inconvenientes de tensión por lo que en el corto plazo este problema se acentuará a tal punto que se encuentra inevitable un replanteamiento y futura inversión en transporte y distribución de energía que satisfaga las futuras demandas.Fil: Charriere, Edgardo Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Fil: Girardo, Martín Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Fil: Olmos, Franco Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Peer ReviewedCharriere Edgardo GabrielGirardo, Martín RicardoOlmos, Franco Javier2016-07-11T23:56:21Z2016-07-11T23:56:21Z2015-12-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/895spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Charriere, Edgardo Gabriel ; Girardo, Martín Ricardo ; Olmos, Franco JavierA.A.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:33Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/895instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:33.671Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Línea de alta tensión 132 kV Gualeguaychú - Islas
title Línea de alta tensión 132 kV Gualeguaychú - Islas
spellingShingle Línea de alta tensión 132 kV Gualeguaychú - Islas
Charriere, Edgardo Gabriel
Lineas de alta tensión 132 kV
title_short Línea de alta tensión 132 kV Gualeguaychú - Islas
title_full Línea de alta tensión 132 kV Gualeguaychú - Islas
title_fullStr Línea de alta tensión 132 kV Gualeguaychú - Islas
title_full_unstemmed Línea de alta tensión 132 kV Gualeguaychú - Islas
title_sort Línea de alta tensión 132 kV Gualeguaychú - Islas
dc.creator.none.fl_str_mv Charriere, Edgardo Gabriel
Girardo, Martín Ricardo
Olmos, Franco Javier
author Charriere, Edgardo Gabriel
author_facet Charriere, Edgardo Gabriel
Girardo, Martín Ricardo
Olmos, Franco Javier
author_role author
author2 Girardo, Martín Ricardo
Olmos, Franco Javier
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Charriere Edgardo Gabriel
Girardo, Martín Ricardo
Olmos, Franco Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Lineas de alta tensión 132 kV
topic Lineas de alta tensión 132 kV
dc.description.none.fl_txt_mv Existe un vínculo estrecho entre la demanda eléctrica y el crecimiento económico. Como primera aproximación se pueden identificar dos grandes sectores de demanda eléctrica: el consumo residencial y el consumo industrial y comercial. El primer componente crece a largo plazo, por el crecimiento vegetativo de la población y el aumento de la dotación de electrodomésticos de los hogares, mientras que el segundo componente varía a lo largo del ciclo económico. La provincia de Entre Ríos se ha desarrollado en los últimos años de forma significativa, habiéndose producido un importante incremento efectivo de la demanda eléctrica, así como la creación de gran cantidad de suelo urbano. Dicho suelo urbano de nueva creación conllevará en el medio plazo un mayor consumo eléctrico. Este importante crecimiento debe ir acompañado de manera paralela con una inversión acorde para poder suplir las necesidades que requieran cada una de las regiones. En este sentido trabaja de manera continua la empresa provincial de energía ENERSA, elaborando una amplia gama de estudios y proyectos en materia de transporte de la energía eléctrica, con el objeto de garantizar a mediano y largo plazo el suministro de energía a la creciente demanda eléctrica de la provincia, lo cual resulta vital para acompañar este crecimiento y mejorar la calidad de vida de la población en general que se viene registrando en los últimos años. En estos últimos años el sur de Entre Ríos ha crecido considerablemente y se espera un crecimiento aun mayor desde el sector industrial, principalmente por la inserción de un gran parque industrial en la localidad de Ibicuy y la activación de un puerto de aguas profundas. Actualmente esta región se encuentra vinculada al sistema eléctrico por medio una línea radial de 33 kV que, en su extremo final, ya presenta algunos inconvenientes de tensión por lo que en el corto plazo este problema se acentuará a tal punto que se encuentra inevitable un replanteamiento y futura inversión en transporte y distribución de energía que satisfaga las futuras demandas.
Fil: Charriere, Edgardo Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Girardo, Martín Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Olmos, Franco Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Peer Reviewed
description Existe un vínculo estrecho entre la demanda eléctrica y el crecimiento económico. Como primera aproximación se pueden identificar dos grandes sectores de demanda eléctrica: el consumo residencial y el consumo industrial y comercial. El primer componente crece a largo plazo, por el crecimiento vegetativo de la población y el aumento de la dotación de electrodomésticos de los hogares, mientras que el segundo componente varía a lo largo del ciclo económico. La provincia de Entre Ríos se ha desarrollado en los últimos años de forma significativa, habiéndose producido un importante incremento efectivo de la demanda eléctrica, así como la creación de gran cantidad de suelo urbano. Dicho suelo urbano de nueva creación conllevará en el medio plazo un mayor consumo eléctrico. Este importante crecimiento debe ir acompañado de manera paralela con una inversión acorde para poder suplir las necesidades que requieran cada una de las regiones. En este sentido trabaja de manera continua la empresa provincial de energía ENERSA, elaborando una amplia gama de estudios y proyectos en materia de transporte de la energía eléctrica, con el objeto de garantizar a mediano y largo plazo el suministro de energía a la creciente demanda eléctrica de la provincia, lo cual resulta vital para acompañar este crecimiento y mejorar la calidad de vida de la población en general que se viene registrando en los últimos años. En estos últimos años el sur de Entre Ríos ha crecido considerablemente y se espera un crecimiento aun mayor desde el sector industrial, principalmente por la inserción de un gran parque industrial en la localidad de Ibicuy y la activación de un puerto de aguas profundas. Actualmente esta región se encuentra vinculada al sistema eléctrico por medio una línea radial de 33 kV que, en su extremo final, ya presenta algunos inconvenientes de tensión por lo que en el corto plazo este problema se acentuará a tal punto que se encuentra inevitable un replanteamiento y futura inversión en transporte y distribución de energía que satisfaga las futuras demandas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-22
2016-07-11T23:56:21Z
2016-07-11T23:56:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/895
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Charriere, Edgardo Gabriel ; Girardo, Martín Ricardo ; Olmos, Franco Javier
A.A.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Charriere, Edgardo Gabriel ; Girardo, Martín Ricardo ; Olmos, Franco Javier
A.A.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344354517090304
score 12.623145