Estación transformadora 132 kV Islas

Autores
Garabuau Parise, Juan Ignacio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garabuau Parise, Juan Ignacio
Descripción
Este proyecto se ha realizado en el marco de estudio de ingeniería básica para el diseño de una estación transformadora y análisis económico – financiero de la misma. Se presenta a las autoridades de ENERSA y a todos aquellos asociados a la misma. Durante estos últimos años la provincia de Entre Ríos ha experimentado un importante crecimiento económico, logrando el desarrollo de diversas actividades y economías regionales. Este crecimiento de impacto positivo en la población, debe ser acompañado por políticas públicas que favorezcan el desarrollo de tales actividades. Puntualmente el sector eléctrico es uno de los pilares fundamentales para sostener el crecimiento económico, la evolución de la demanda de energía eléctrica está íntimamente relacionada con la economía, por lo que las inversiones y la planificación en los sistemas eléctricos son fundamentales para abastecer la creciente demanda energética. Particularmente la zona sur de la provincia de Entre Ríos, presenta un crecimiento demográfico constante, lo que trae aparejado un incremento constante de la demanda energética solo por crecimiento de la población, y a este hay que adicionarle que los hogares tienen un grado de electrificación mayor que hace 10 años atrás. Por otra parte la actividad económica ha marchado a buen ritmo, esto se ve reflejado claramente en el sector de la construcción, también hubo importantes inversiones en obras públicas y portuarias que han favorecido el desarrollo de actividades, y potenciado las oportunidades de la ciudad y alrededores. Las obras realizadas en infraestructura eléctrica, por Enersa, han respondido satisfactoriamente al crecimiento de la demanda en la zona sur de la provincia, no obstante sigue siendo necesario prever obras en zonas donde se ha registrado un aumento considerable de consumo y se espera que la tendencia siga en alza. Este es el caso del Departamento Islas del Ibicuy que ha aumentado su potencial turístico e industrial, sumado a la pavimentación en sus accesos y terminación de la Autovía RN 14 han posicionado a esta ciudad como una alternativa de inversión interesante. Allí se radica principalmente el puerto que trabaja principalmente con embarques de madera, granos y productos forestales. Esta obra permitirá sostener la expansión económica, el crecimiento industrial y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, tal como lo promueve el gobierno nacional con su impulso al desarrollo de la infraestructura en beneficio de los emprendimientos regionales. Este proyecto propone la construcción de una Estación Transformadora junto a la construcción de la línea de 132 kV que vinculará tales Estaciones Transformadores, para mejorar la prestación del servicio eléctrico de la zona sur de la Provincia, de la forma mas eficiente, competitiva y de alta calidad satisfaciendo las necesidades sociales y asegurar las condiciones técnicas y de infraestructura para el desarrollo de la zona industrial del departamento Islas del Ibicuy.
Fil: Garabuau Parise, Juan Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Generacion, transmisión y distribución de la Energía Eléctrica
Estación Transformadora
132 kV
Islas del Ibicuy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/927

id RIAUTN_6097769b214bc5e92e4db43c4b484b76
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/927
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Estación transformadora 132 kV IslasGarabuau Parise, Juan IgnacioGeneracion, transmisión y distribución de la Energía EléctricaEstación Transformadora132 kVIslas del IbicuyEste proyecto se ha realizado en el marco de estudio de ingeniería básica para el diseño de una estación transformadora y análisis económico – financiero de la misma. Se presenta a las autoridades de ENERSA y a todos aquellos asociados a la misma. Durante estos últimos años la provincia de Entre Ríos ha experimentado un importante crecimiento económico, logrando el desarrollo de diversas actividades y economías regionales. Este crecimiento de impacto positivo en la población, debe ser acompañado por políticas públicas que favorezcan el desarrollo de tales actividades. Puntualmente el sector eléctrico es uno de los pilares fundamentales para sostener el crecimiento económico, la evolución de la demanda de energía eléctrica está íntimamente relacionada con la economía, por lo que las inversiones y la planificación en los sistemas eléctricos son fundamentales para abastecer la creciente demanda energética. Particularmente la zona sur de la provincia de Entre Ríos, presenta un crecimiento demográfico constante, lo que trae aparejado un incremento constante de la demanda energética solo por crecimiento de la población, y a este hay que adicionarle que los hogares tienen un grado de electrificación mayor que hace 10 años atrás. Por otra parte la actividad económica ha marchado a buen ritmo, esto se ve reflejado claramente en el sector de la construcción, también hubo importantes inversiones en obras públicas y portuarias que han favorecido el desarrollo de actividades, y potenciado las oportunidades de la ciudad y alrededores. Las obras realizadas en infraestructura eléctrica, por Enersa, han respondido satisfactoriamente al crecimiento de la demanda en la zona sur de la provincia, no obstante sigue siendo necesario prever obras en zonas donde se ha registrado un aumento considerable de consumo y se espera que la tendencia siga en alza. Este es el caso del Departamento Islas del Ibicuy que ha aumentado su potencial turístico e industrial, sumado a la pavimentación en sus accesos y terminación de la Autovía RN 14 han posicionado a esta ciudad como una alternativa de inversión interesante. Allí se radica principalmente el puerto que trabaja principalmente con embarques de madera, granos y productos forestales. Esta obra permitirá sostener la expansión económica, el crecimiento industrial y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, tal como lo promueve el gobierno nacional con su impulso al desarrollo de la infraestructura en beneficio de los emprendimientos regionales. Este proyecto propone la construcción de una Estación Transformadora junto a la construcción de la línea de 132 kV que vinculará tales Estaciones Transformadores, para mejorar la prestación del servicio eléctrico de la zona sur de la Provincia, de la forma mas eficiente, competitiva y de alta calidad satisfaciendo las necesidades sociales y asegurar las condiciones técnicas y de infraestructura para el desarrollo de la zona industrial del departamento Islas del Ibicuy.Fil: Garabuau Parise, Juan Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Peer ReviewedGarabuau Parise, Juan Ignacio2016-08-08T23:21:52Z2016-08-08T23:21:52Z2015-12-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/927spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Garabuau Parise, Juan IgnacioA.A.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:39Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/927instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:39.568Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estación transformadora 132 kV Islas
title Estación transformadora 132 kV Islas
spellingShingle Estación transformadora 132 kV Islas
Garabuau Parise, Juan Ignacio
Generacion, transmisión y distribución de la Energía Eléctrica
Estación Transformadora
132 kV
Islas del Ibicuy
title_short Estación transformadora 132 kV Islas
title_full Estación transformadora 132 kV Islas
title_fullStr Estación transformadora 132 kV Islas
title_full_unstemmed Estación transformadora 132 kV Islas
title_sort Estación transformadora 132 kV Islas
dc.creator.none.fl_str_mv Garabuau Parise, Juan Ignacio
author Garabuau Parise, Juan Ignacio
author_facet Garabuau Parise, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garabuau Parise, Juan Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Generacion, transmisión y distribución de la Energía Eléctrica
Estación Transformadora
132 kV
Islas del Ibicuy
topic Generacion, transmisión y distribución de la Energía Eléctrica
Estación Transformadora
132 kV
Islas del Ibicuy
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto se ha realizado en el marco de estudio de ingeniería básica para el diseño de una estación transformadora y análisis económico – financiero de la misma. Se presenta a las autoridades de ENERSA y a todos aquellos asociados a la misma. Durante estos últimos años la provincia de Entre Ríos ha experimentado un importante crecimiento económico, logrando el desarrollo de diversas actividades y economías regionales. Este crecimiento de impacto positivo en la población, debe ser acompañado por políticas públicas que favorezcan el desarrollo de tales actividades. Puntualmente el sector eléctrico es uno de los pilares fundamentales para sostener el crecimiento económico, la evolución de la demanda de energía eléctrica está íntimamente relacionada con la economía, por lo que las inversiones y la planificación en los sistemas eléctricos son fundamentales para abastecer la creciente demanda energética. Particularmente la zona sur de la provincia de Entre Ríos, presenta un crecimiento demográfico constante, lo que trae aparejado un incremento constante de la demanda energética solo por crecimiento de la población, y a este hay que adicionarle que los hogares tienen un grado de electrificación mayor que hace 10 años atrás. Por otra parte la actividad económica ha marchado a buen ritmo, esto se ve reflejado claramente en el sector de la construcción, también hubo importantes inversiones en obras públicas y portuarias que han favorecido el desarrollo de actividades, y potenciado las oportunidades de la ciudad y alrededores. Las obras realizadas en infraestructura eléctrica, por Enersa, han respondido satisfactoriamente al crecimiento de la demanda en la zona sur de la provincia, no obstante sigue siendo necesario prever obras en zonas donde se ha registrado un aumento considerable de consumo y se espera que la tendencia siga en alza. Este es el caso del Departamento Islas del Ibicuy que ha aumentado su potencial turístico e industrial, sumado a la pavimentación en sus accesos y terminación de la Autovía RN 14 han posicionado a esta ciudad como una alternativa de inversión interesante. Allí se radica principalmente el puerto que trabaja principalmente con embarques de madera, granos y productos forestales. Esta obra permitirá sostener la expansión económica, el crecimiento industrial y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, tal como lo promueve el gobierno nacional con su impulso al desarrollo de la infraestructura en beneficio de los emprendimientos regionales. Este proyecto propone la construcción de una Estación Transformadora junto a la construcción de la línea de 132 kV que vinculará tales Estaciones Transformadores, para mejorar la prestación del servicio eléctrico de la zona sur de la Provincia, de la forma mas eficiente, competitiva y de alta calidad satisfaciendo las necesidades sociales y asegurar las condiciones técnicas y de infraestructura para el desarrollo de la zona industrial del departamento Islas del Ibicuy.
Fil: Garabuau Parise, Juan Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Peer Reviewed
description Este proyecto se ha realizado en el marco de estudio de ingeniería básica para el diseño de una estación transformadora y análisis económico – financiero de la misma. Se presenta a las autoridades de ENERSA y a todos aquellos asociados a la misma. Durante estos últimos años la provincia de Entre Ríos ha experimentado un importante crecimiento económico, logrando el desarrollo de diversas actividades y economías regionales. Este crecimiento de impacto positivo en la población, debe ser acompañado por políticas públicas que favorezcan el desarrollo de tales actividades. Puntualmente el sector eléctrico es uno de los pilares fundamentales para sostener el crecimiento económico, la evolución de la demanda de energía eléctrica está íntimamente relacionada con la economía, por lo que las inversiones y la planificación en los sistemas eléctricos son fundamentales para abastecer la creciente demanda energética. Particularmente la zona sur de la provincia de Entre Ríos, presenta un crecimiento demográfico constante, lo que trae aparejado un incremento constante de la demanda energética solo por crecimiento de la población, y a este hay que adicionarle que los hogares tienen un grado de electrificación mayor que hace 10 años atrás. Por otra parte la actividad económica ha marchado a buen ritmo, esto se ve reflejado claramente en el sector de la construcción, también hubo importantes inversiones en obras públicas y portuarias que han favorecido el desarrollo de actividades, y potenciado las oportunidades de la ciudad y alrededores. Las obras realizadas en infraestructura eléctrica, por Enersa, han respondido satisfactoriamente al crecimiento de la demanda en la zona sur de la provincia, no obstante sigue siendo necesario prever obras en zonas donde se ha registrado un aumento considerable de consumo y se espera que la tendencia siga en alza. Este es el caso del Departamento Islas del Ibicuy que ha aumentado su potencial turístico e industrial, sumado a la pavimentación en sus accesos y terminación de la Autovía RN 14 han posicionado a esta ciudad como una alternativa de inversión interesante. Allí se radica principalmente el puerto que trabaja principalmente con embarques de madera, granos y productos forestales. Esta obra permitirá sostener la expansión económica, el crecimiento industrial y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, tal como lo promueve el gobierno nacional con su impulso al desarrollo de la infraestructura en beneficio de los emprendimientos regionales. Este proyecto propone la construcción de una Estación Transformadora junto a la construcción de la línea de 132 kV que vinculará tales Estaciones Transformadores, para mejorar la prestación del servicio eléctrico de la zona sur de la Provincia, de la forma mas eficiente, competitiva y de alta calidad satisfaciendo las necesidades sociales y asegurar las condiciones técnicas y de infraestructura para el desarrollo de la zona industrial del departamento Islas del Ibicuy.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-22
2016-08-08T23:21:52Z
2016-08-08T23:21:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/927
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Garabuau Parise, Juan Ignacio
A.A.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Garabuau Parise, Juan Ignacio
A.A.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344356467441664
score 12.623145