El número de oro y proporcionalidad Áurea en la escuela secundaria utilizando el software de geometría dinámica GeoGebra. Un estudio de caso

Autores
Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz
Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz
Descripción
La vigencia del programa conectar igualdad posibilitó que nuestras instituciones educativas incorporaran recursos vinculados con la tecnología de la información y comunicación (tic). Teniendo en cuenta lo antes mencionado, la investigación se desarrolla utilizando el software geogebra, debido a que presenta un gran potencial matemático y didáctico; además se encuentra incluido en la totalidad de las netbooks entregadas por el programa. La investigación giro en torno al concepto de proporcionalidad aurea en un primer año de la escuela secundaria. Corresponde a un enfoque cualitativo, debido a que los resultados que se obtendrán no podrán ser relacionados con valores numéricos de manera directa. Durante su implementación se intentó observar la totalidad de los hechos sin reducirlos a sus partes integrantes y se desarrollaron preguntas antes, durante y después del proceso. Posee un total de cuatro etapas: análisis preliminar, análisis a priori, experimentación y análisis a posteriori y evaluación; correspondientes a las fases de una ingeniería didáctica. Dentro de las conclusiones obtenidas resaltamos: debido a la implementación de las netbooks, los alumnos recibieron con mucho entusiasmo la secuencia de actividades planificadas, siendo ellos mismos quienes se involucraron en su propio proceso teniendo como meta la exposición de reflexiones. Logrando mejorar significativamente sus resultados académicos. Como recomendación destacamos: la necesidad que en las instituciones educativas se conformen equipos de trabajo capaces de planificar, producir y evaluar materiales relacionados con el uso de tic para la enseñanza de la matemática, acorde a los diseños curriculares vigentes, teniendo presente el contexto y necesidades de nuestros alumnos y profesores.
Fil: Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz. Universidad Tecnologica Nacional Facultad Regional General Pacheco; Argentina.
Peer Reviewed
Tesis para optar por el titulo de Licenciatura en enseñanza de la matematica en la Facultad Regional Gral. Pacheco
Materia
software geogebra
proporcionalidad aurea
uso de tic
tecnologia ubicua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1436

id RIAUTN_e53dfc7d9bc949637c7b0098e887060d
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1436
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling El número de oro y proporcionalidad Áurea en la escuela secundaria utilizando el software de geometría dinámica GeoGebra. Un estudio de casoDechima Dendorfer, Sabrina Beatrizsoftware geogebraproporcionalidad aureauso de tictecnologia ubicuaLa vigencia del programa conectar igualdad posibilitó que nuestras instituciones educativas incorporaran recursos vinculados con la tecnología de la información y comunicación (tic). Teniendo en cuenta lo antes mencionado, la investigación se desarrolla utilizando el software geogebra, debido a que presenta un gran potencial matemático y didáctico; además se encuentra incluido en la totalidad de las netbooks entregadas por el programa. La investigación giro en torno al concepto de proporcionalidad aurea en un primer año de la escuela secundaria. Corresponde a un enfoque cualitativo, debido a que los resultados que se obtendrán no podrán ser relacionados con valores numéricos de manera directa. Durante su implementación se intentó observar la totalidad de los hechos sin reducirlos a sus partes integrantes y se desarrollaron preguntas antes, durante y después del proceso. Posee un total de cuatro etapas: análisis preliminar, análisis a priori, experimentación y análisis a posteriori y evaluación; correspondientes a las fases de una ingeniería didáctica. Dentro de las conclusiones obtenidas resaltamos: debido a la implementación de las netbooks, los alumnos recibieron con mucho entusiasmo la secuencia de actividades planificadas, siendo ellos mismos quienes se involucraron en su propio proceso teniendo como meta la exposición de reflexiones. Logrando mejorar significativamente sus resultados académicos. Como recomendación destacamos: la necesidad que en las instituciones educativas se conformen equipos de trabajo capaces de planificar, producir y evaluar materiales relacionados con el uso de tic para la enseñanza de la matemática, acorde a los diseños curriculares vigentes, teniendo presente el contexto y necesidades de nuestros alumnos y profesores.Fil: Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz. Universidad Tecnologica Nacional Facultad Regional General Pacheco; Argentina.Peer ReviewedTesis para optar por el titulo de Licenciatura en enseñanza de la matematica en la Facultad Regional Gral. PachecoDechima Dendorfer, Sabrina BeatrizDechima Dendorfer, Sabrina Beatriz2017-04-19T15:41:06Z2017-04-19T15:41:06Z2016-03-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDechima Dendorfer, Sabrina Beatriz (2016). El numero de oro y proporcionalidad aurea en la escuela secundaria utilizando el software de geometria dinamica GeoGebra. Un estudio de casohttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1436spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/La autoraCreative Commons. Se autoriza la reproduccion para fines educativos, culturales y academicos con la debida mencion de la fuente.Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:41Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1436instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:41.807Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv El número de oro y proporcionalidad Áurea en la escuela secundaria utilizando el software de geometría dinámica GeoGebra. Un estudio de caso
title El número de oro y proporcionalidad Áurea en la escuela secundaria utilizando el software de geometría dinámica GeoGebra. Un estudio de caso
spellingShingle El número de oro y proporcionalidad Áurea en la escuela secundaria utilizando el software de geometría dinámica GeoGebra. Un estudio de caso
Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz
software geogebra
proporcionalidad aurea
uso de tic
tecnologia ubicua
title_short El número de oro y proporcionalidad Áurea en la escuela secundaria utilizando el software de geometría dinámica GeoGebra. Un estudio de caso
title_full El número de oro y proporcionalidad Áurea en la escuela secundaria utilizando el software de geometría dinámica GeoGebra. Un estudio de caso
title_fullStr El número de oro y proporcionalidad Áurea en la escuela secundaria utilizando el software de geometría dinámica GeoGebra. Un estudio de caso
title_full_unstemmed El número de oro y proporcionalidad Áurea en la escuela secundaria utilizando el software de geometría dinámica GeoGebra. Un estudio de caso
title_sort El número de oro y proporcionalidad Áurea en la escuela secundaria utilizando el software de geometría dinámica GeoGebra. Un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz
author Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz
author_facet Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz
Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv software geogebra
proporcionalidad aurea
uso de tic
tecnologia ubicua
topic software geogebra
proporcionalidad aurea
uso de tic
tecnologia ubicua
dc.description.none.fl_txt_mv La vigencia del programa conectar igualdad posibilitó que nuestras instituciones educativas incorporaran recursos vinculados con la tecnología de la información y comunicación (tic). Teniendo en cuenta lo antes mencionado, la investigación se desarrolla utilizando el software geogebra, debido a que presenta un gran potencial matemático y didáctico; además se encuentra incluido en la totalidad de las netbooks entregadas por el programa. La investigación giro en torno al concepto de proporcionalidad aurea en un primer año de la escuela secundaria. Corresponde a un enfoque cualitativo, debido a que los resultados que se obtendrán no podrán ser relacionados con valores numéricos de manera directa. Durante su implementación se intentó observar la totalidad de los hechos sin reducirlos a sus partes integrantes y se desarrollaron preguntas antes, durante y después del proceso. Posee un total de cuatro etapas: análisis preliminar, análisis a priori, experimentación y análisis a posteriori y evaluación; correspondientes a las fases de una ingeniería didáctica. Dentro de las conclusiones obtenidas resaltamos: debido a la implementación de las netbooks, los alumnos recibieron con mucho entusiasmo la secuencia de actividades planificadas, siendo ellos mismos quienes se involucraron en su propio proceso teniendo como meta la exposición de reflexiones. Logrando mejorar significativamente sus resultados académicos. Como recomendación destacamos: la necesidad que en las instituciones educativas se conformen equipos de trabajo capaces de planificar, producir y evaluar materiales relacionados con el uso de tic para la enseñanza de la matemática, acorde a los diseños curriculares vigentes, teniendo presente el contexto y necesidades de nuestros alumnos y profesores.
Fil: Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz. Universidad Tecnologica Nacional Facultad Regional General Pacheco; Argentina.
Peer Reviewed
Tesis para optar por el titulo de Licenciatura en enseñanza de la matematica en la Facultad Regional Gral. Pacheco
description La vigencia del programa conectar igualdad posibilitó que nuestras instituciones educativas incorporaran recursos vinculados con la tecnología de la información y comunicación (tic). Teniendo en cuenta lo antes mencionado, la investigación se desarrolla utilizando el software geogebra, debido a que presenta un gran potencial matemático y didáctico; además se encuentra incluido en la totalidad de las netbooks entregadas por el programa. La investigación giro en torno al concepto de proporcionalidad aurea en un primer año de la escuela secundaria. Corresponde a un enfoque cualitativo, debido a que los resultados que se obtendrán no podrán ser relacionados con valores numéricos de manera directa. Durante su implementación se intentó observar la totalidad de los hechos sin reducirlos a sus partes integrantes y se desarrollaron preguntas antes, durante y después del proceso. Posee un total de cuatro etapas: análisis preliminar, análisis a priori, experimentación y análisis a posteriori y evaluación; correspondientes a las fases de una ingeniería didáctica. Dentro de las conclusiones obtenidas resaltamos: debido a la implementación de las netbooks, los alumnos recibieron con mucho entusiasmo la secuencia de actividades planificadas, siendo ellos mismos quienes se involucraron en su propio proceso teniendo como meta la exposición de reflexiones. Logrando mejorar significativamente sus resultados académicos. Como recomendación destacamos: la necesidad que en las instituciones educativas se conformen equipos de trabajo capaces de planificar, producir y evaluar materiales relacionados con el uso de tic para la enseñanza de la matemática, acorde a los diseños curriculares vigentes, teniendo presente el contexto y necesidades de nuestros alumnos y profesores.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-19
2017-04-19T15:41:06Z
2017-04-19T15:41:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz (2016). El numero de oro y proporcionalidad aurea en la escuela secundaria utilizando el software de geometria dinamica GeoGebra. Un estudio de caso
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1436
identifier_str_mv Dechima Dendorfer, Sabrina Beatriz (2016). El numero de oro y proporcionalidad aurea en la escuela secundaria utilizando el software de geometria dinamica GeoGebra. Un estudio de caso
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1436
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
La autora
Creative Commons. Se autoriza la reproduccion para fines educativos, culturales y academicos con la debida mencion de la fuente.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
La autora
Creative Commons. Se autoriza la reproduccion para fines educativos, culturales y academicos con la debida mencion de la fuente.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621790924505088
score 12.559606