Electrificación de un barrio con aplicación de generación distribuida
- Autores
- Lara, Ignacio; Acosta, Ezequiel; Nocera, José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maccarone, José Luis
- Descripción
- Diseño de una red eléctrica capaz de abastecer de energía al barrio y que, a su vez, cada unidad funcional pueda generar energía cumpliendo con la normativa de generación distribuida, de tal forma que, dependiendo el consumo de cada casa, se genere aproximadamente entre el 30 y el 60% de la energía eléctrica que consume y poder venderla cuando sea posible. Desarrollo de la electrificación del barrio comprendiendo el diseño de la red de media tensión, centros de transformación, red troncal de baja tensión y red de distribución. Desarrollo del balance energético para diferentes rangos horarios y distintas situaciones de carga. Se realizó un manual de operaciones que detalla el procedimiento a seguir en caso de contingencias ante la salida de servicio de cualquiera de las redes de media tensión o de los centros de transformación pudiendo abastecer la demanda sin generar caídas de tensión significativas. Cabe aclarar que la red está diseñada para poder levantar la carga en caso de salida de alguno de los alimentadores troncales, aunque el procedimiento no se detalló en el manual de operaciones. Elección del equipo de generación teniendo en cuenta el consumo típico de una vivienda en barrios cerrados según reglamentación de la distribuidora. Se menciona los beneficios medioambientales de la instalación de equipos de generación del tipo solar fotovoltaico frente a las energías convencionales como así también un análisis económico-financiero en el que se evalúa la viabilidad de estos.
Fil: Lara, Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Acosta, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Nocera, José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina - Materia
- energía eléctrica, barrio cerrado, distribución
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3866
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIAUTN_cc217f6cd3a99b88e109b2280bbbed9d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3866 |
| network_acronym_str |
RIAUTN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| spelling |
Electrificación de un barrio con aplicación de generación distribuidaLara, IgnacioAcosta, EzequielNocera, Joséenergía eléctrica, barrio cerrado, distribuciónDiseño de una red eléctrica capaz de abastecer de energía al barrio y que, a su vez, cada unidad funcional pueda generar energía cumpliendo con la normativa de generación distribuida, de tal forma que, dependiendo el consumo de cada casa, se genere aproximadamente entre el 30 y el 60% de la energía eléctrica que consume y poder venderla cuando sea posible. Desarrollo de la electrificación del barrio comprendiendo el diseño de la red de media tensión, centros de transformación, red troncal de baja tensión y red de distribución. Desarrollo del balance energético para diferentes rangos horarios y distintas situaciones de carga. Se realizó un manual de operaciones que detalla el procedimiento a seguir en caso de contingencias ante la salida de servicio de cualquiera de las redes de media tensión o de los centros de transformación pudiendo abastecer la demanda sin generar caídas de tensión significativas. Cabe aclarar que la red está diseñada para poder levantar la carga en caso de salida de alguno de los alimentadores troncales, aunque el procedimiento no se detalló en el manual de operaciones. Elección del equipo de generación teniendo en cuenta el consumo típico de una vivienda en barrios cerrados según reglamentación de la distribuidora. Se menciona los beneficios medioambientales de la instalación de equipos de generación del tipo solar fotovoltaico frente a las energías convencionales como así también un análisis económico-financiero en el que se evalúa la viabilidad de estos.Fil: Lara, Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaFil: Acosta, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaFil: Nocera, José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaMaccarone, José Luis2019-08-08T12:51:36Z2019-08-08T12:51:36Z2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3866spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-23T11:18:36Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3866instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:18:36.888Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Electrificación de un barrio con aplicación de generación distribuida |
| title |
Electrificación de un barrio con aplicación de generación distribuida |
| spellingShingle |
Electrificación de un barrio con aplicación de generación distribuida Lara, Ignacio energía eléctrica, barrio cerrado, distribución |
| title_short |
Electrificación de un barrio con aplicación de generación distribuida |
| title_full |
Electrificación de un barrio con aplicación de generación distribuida |
| title_fullStr |
Electrificación de un barrio con aplicación de generación distribuida |
| title_full_unstemmed |
Electrificación de un barrio con aplicación de generación distribuida |
| title_sort |
Electrificación de un barrio con aplicación de generación distribuida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lara, Ignacio Acosta, Ezequiel Nocera, José |
| author |
Lara, Ignacio |
| author_facet |
Lara, Ignacio Acosta, Ezequiel Nocera, José |
| author_role |
author |
| author2 |
Acosta, Ezequiel Nocera, José |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maccarone, José Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
energía eléctrica, barrio cerrado, distribución |
| topic |
energía eléctrica, barrio cerrado, distribución |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Diseño de una red eléctrica capaz de abastecer de energía al barrio y que, a su vez, cada unidad funcional pueda generar energía cumpliendo con la normativa de generación distribuida, de tal forma que, dependiendo el consumo de cada casa, se genere aproximadamente entre el 30 y el 60% de la energía eléctrica que consume y poder venderla cuando sea posible. Desarrollo de la electrificación del barrio comprendiendo el diseño de la red de media tensión, centros de transformación, red troncal de baja tensión y red de distribución. Desarrollo del balance energético para diferentes rangos horarios y distintas situaciones de carga. Se realizó un manual de operaciones que detalla el procedimiento a seguir en caso de contingencias ante la salida de servicio de cualquiera de las redes de media tensión o de los centros de transformación pudiendo abastecer la demanda sin generar caídas de tensión significativas. Cabe aclarar que la red está diseñada para poder levantar la carga en caso de salida de alguno de los alimentadores troncales, aunque el procedimiento no se detalló en el manual de operaciones. Elección del equipo de generación teniendo en cuenta el consumo típico de una vivienda en barrios cerrados según reglamentación de la distribuidora. Se menciona los beneficios medioambientales de la instalación de equipos de generación del tipo solar fotovoltaico frente a las energías convencionales como así también un análisis económico-financiero en el que se evalúa la viabilidad de estos. Fil: Lara, Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina Fil: Acosta, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina Fil: Nocera, José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina |
| description |
Diseño de una red eléctrica capaz de abastecer de energía al barrio y que, a su vez, cada unidad funcional pueda generar energía cumpliendo con la normativa de generación distribuida, de tal forma que, dependiendo el consumo de cada casa, se genere aproximadamente entre el 30 y el 60% de la energía eléctrica que consume y poder venderla cuando sea posible. Desarrollo de la electrificación del barrio comprendiendo el diseño de la red de media tensión, centros de transformación, red troncal de baja tensión y red de distribución. Desarrollo del balance energético para diferentes rangos horarios y distintas situaciones de carga. Se realizó un manual de operaciones que detalla el procedimiento a seguir en caso de contingencias ante la salida de servicio de cualquiera de las redes de media tensión o de los centros de transformación pudiendo abastecer la demanda sin generar caídas de tensión significativas. Cabe aclarar que la red está diseñada para poder levantar la carga en caso de salida de alguno de los alimentadores troncales, aunque el procedimiento no se detalló en el manual de operaciones. Elección del equipo de generación teniendo en cuenta el consumo típico de una vivienda en barrios cerrados según reglamentación de la distribuidora. Se menciona los beneficios medioambientales de la instalación de equipos de generación del tipo solar fotovoltaico frente a las energías convencionales como así también un análisis económico-financiero en el que se evalúa la viabilidad de estos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-08T12:51:36Z 2019-08-08T12:51:36Z 2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3866 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3866 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
| _version_ |
1846787941590892544 |
| score |
12.471625 |