Planta generadora de energía mediante la incineración controlada de RSU
- Autores
- Vergini, Silvana; Melano, Brenda; Saccon, Santiago
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santangelo, Juan
- Descripción
- El proyecto desarrollado consiste en la evaluación de la instalación de una Planta de generación de energía mediante la incineración controlada de RSU ubicada en el predio de la planta del CEAMSE en Ensenada. El principal objetivo del proyecto es la reducción del volumen de residuos de los vertederos, ayudando a solucionar el grave problema medioambiental de emisiones tóxicas y aguas de filtración que se producen en los mismos. Así mismo, se aprovechará el calor desprendido por la incineración de los residuos para producir energía eléctrica mediante un ciclo de Rankine. La planta se ha diseñado para cubrir la producción de residuos de los municipios de La Plata, Ensenada, Berisso, Magdalena y Brandsen. Los residuos que lleguen a la planta serán incinerados en una línea de combustión directa con una capacidad de 62 ton/hora. La capacidad total de incineración de la planta diseñada es de 525.000 ton/año. El funcionamiento de la Planta de incineración con tecnología de parrilla es el siguiente: los residuos son depositados en foso de almacenamiento durante un periodo máximo de 5 días. Posteriormente, dos pulpos se encargan de llenar las tolvas de alimentación de los hornos donde se producirá la incineración. La planta posee un horno de parrilla en el que están dispuestos una serie de rodillos gracias a los cuales los residuos atraviesan el horno de un extremo al otro. Durante su recorrido, los residuos son secados, desgasificados y posteriormente quemados. La combustión se produce mediante inyección de aire, con un exceso del 80%.
Fil: Melano, Brenda. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Fil: Saccon, Santiago. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Fil: Vergini, Silvana. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina - Materia
- RSU, residuos, incineración, energía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3299
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_ab97e5325f3d2c26c509eae88b3796d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3299 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Planta generadora de energía mediante la incineración controlada de RSUVergini, SilvanaMelano, BrendaSaccon, SantiagoRSU, residuos, incineración, energíaEl proyecto desarrollado consiste en la evaluación de la instalación de una Planta de generación de energía mediante la incineración controlada de RSU ubicada en el predio de la planta del CEAMSE en Ensenada. El principal objetivo del proyecto es la reducción del volumen de residuos de los vertederos, ayudando a solucionar el grave problema medioambiental de emisiones tóxicas y aguas de filtración que se producen en los mismos. Así mismo, se aprovechará el calor desprendido por la incineración de los residuos para producir energía eléctrica mediante un ciclo de Rankine. La planta se ha diseñado para cubrir la producción de residuos de los municipios de La Plata, Ensenada, Berisso, Magdalena y Brandsen. Los residuos que lleguen a la planta serán incinerados en una línea de combustión directa con una capacidad de 62 ton/hora. La capacidad total de incineración de la planta diseñada es de 525.000 ton/año. El funcionamiento de la Planta de incineración con tecnología de parrilla es el siguiente: los residuos son depositados en foso de almacenamiento durante un periodo máximo de 5 días. Posteriormente, dos pulpos se encargan de llenar las tolvas de alimentación de los hornos donde se producirá la incineración. La planta posee un horno de parrilla en el que están dispuestos una serie de rodillos gracias a los cuales los residuos atraviesan el horno de un extremo al otro. Durante su recorrido, los residuos son secados, desgasificados y posteriormente quemados. La combustión se produce mediante inyección de aire, con un exceso del 80%.Fil: Melano, Brenda. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); ArgentinaFil: Saccon, Santiago. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); ArgentinaFil: Vergini, Silvana. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); ArgentinaSantangelo, Juan2018-11-28T13:58:48Z2018-11-28T13:58:48Z2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3299spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:44Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3299instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:44.701Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planta generadora de energía mediante la incineración controlada de RSU |
title |
Planta generadora de energía mediante la incineración controlada de RSU |
spellingShingle |
Planta generadora de energía mediante la incineración controlada de RSU Vergini, Silvana RSU, residuos, incineración, energía |
title_short |
Planta generadora de energía mediante la incineración controlada de RSU |
title_full |
Planta generadora de energía mediante la incineración controlada de RSU |
title_fullStr |
Planta generadora de energía mediante la incineración controlada de RSU |
title_full_unstemmed |
Planta generadora de energía mediante la incineración controlada de RSU |
title_sort |
Planta generadora de energía mediante la incineración controlada de RSU |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vergini, Silvana Melano, Brenda Saccon, Santiago |
author |
Vergini, Silvana |
author_facet |
Vergini, Silvana Melano, Brenda Saccon, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Melano, Brenda Saccon, Santiago |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santangelo, Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RSU, residuos, incineración, energía |
topic |
RSU, residuos, incineración, energía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto desarrollado consiste en la evaluación de la instalación de una Planta de generación de energía mediante la incineración controlada de RSU ubicada en el predio de la planta del CEAMSE en Ensenada. El principal objetivo del proyecto es la reducción del volumen de residuos de los vertederos, ayudando a solucionar el grave problema medioambiental de emisiones tóxicas y aguas de filtración que se producen en los mismos. Así mismo, se aprovechará el calor desprendido por la incineración de los residuos para producir energía eléctrica mediante un ciclo de Rankine. La planta se ha diseñado para cubrir la producción de residuos de los municipios de La Plata, Ensenada, Berisso, Magdalena y Brandsen. Los residuos que lleguen a la planta serán incinerados en una línea de combustión directa con una capacidad de 62 ton/hora. La capacidad total de incineración de la planta diseñada es de 525.000 ton/año. El funcionamiento de la Planta de incineración con tecnología de parrilla es el siguiente: los residuos son depositados en foso de almacenamiento durante un periodo máximo de 5 días. Posteriormente, dos pulpos se encargan de llenar las tolvas de alimentación de los hornos donde se producirá la incineración. La planta posee un horno de parrilla en el que están dispuestos una serie de rodillos gracias a los cuales los residuos atraviesan el horno de un extremo al otro. Durante su recorrido, los residuos son secados, desgasificados y posteriormente quemados. La combustión se produce mediante inyección de aire, con un exceso del 80%. Fil: Melano, Brenda. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina Fil: Saccon, Santiago. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina Fil: Vergini, Silvana. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina |
description |
El proyecto desarrollado consiste en la evaluación de la instalación de una Planta de generación de energía mediante la incineración controlada de RSU ubicada en el predio de la planta del CEAMSE en Ensenada. El principal objetivo del proyecto es la reducción del volumen de residuos de los vertederos, ayudando a solucionar el grave problema medioambiental de emisiones tóxicas y aguas de filtración que se producen en los mismos. Así mismo, se aprovechará el calor desprendido por la incineración de los residuos para producir energía eléctrica mediante un ciclo de Rankine. La planta se ha diseñado para cubrir la producción de residuos de los municipios de La Plata, Ensenada, Berisso, Magdalena y Brandsen. Los residuos que lleguen a la planta serán incinerados en una línea de combustión directa con una capacidad de 62 ton/hora. La capacidad total de incineración de la planta diseñada es de 525.000 ton/año. El funcionamiento de la Planta de incineración con tecnología de parrilla es el siguiente: los residuos son depositados en foso de almacenamiento durante un periodo máximo de 5 días. Posteriormente, dos pulpos se encargan de llenar las tolvas de alimentación de los hornos donde se producirá la incineración. La planta posee un horno de parrilla en el que están dispuestos una serie de rodillos gracias a los cuales los residuos atraviesan el horno de un extremo al otro. Durante su recorrido, los residuos son secados, desgasificados y posteriormente quemados. La combustión se produce mediante inyección de aire, con un exceso del 80%. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-28T13:58:48Z 2018-11-28T13:58:48Z 2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3299 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3299 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas. |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344358566690816 |
score |
12.623145 |