Estudio de la gestión de RSU y el circuito de plásticos post consumo en Mar del Plata

Autores
Calvo Rosales, Indira
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Rueda, Federico
Descripción
La gestión de los residuos sólidos urbanos en Argentina se basa mayoritariamente en su eliminación, es decir se vierten en rellenos sanitarios o vertederos. Lo único que se logra es alejarlos de la vista de la sociedad, a la cual sólo le interesa la recolección de los residuos, sin importar su destino final. Estas falsas soluciones producen secuelas no sólo en el medio ambiente sino también en la salud, principalmente asociadas a la contaminación de agua, aire y suelos. El Partido de General Pueyrredón es el centro urbano, dentro de la provincia de Buenos Aires, con más de 500000 habitantes que mayor cantidad de basura produce per cápita por día. Lidera el ranking con 1.007 kgxhab/día. Considerando esta situación, el objetivo del presente trabajo es evaluar las políticas municipales respecto del tratamiento de residuos sólidos urbanos, haciendo especial énfasis en los plásticos, desde una perspectiva de la Ingeniería en Materiales. Además, se busca evaluar cómo la separación domiciliaria impacta sobre una potencial materia prima para la industria local. Para cumplir con el objetivo se realizó un relevamiento en todos los acopios privados de plásticos en la ciudad y en el predio de disposición final. Además se analizó el rol de la planta de recuperación de materiales en el mercado del reciclado de plásticos. Los resultados arrojaron que la Cooperativa CURA no es la principal proveedora dentro del mercado de los plásticos post consumo, al aportar sólo el 9,6% del total. Además, los acopios se abastecen con plásticos que compran a trabajadores informales que desarrollan su actividad en el predio de disposición final. En total se recupera el 11,2% del plástico que se consume en la ciudad. Teniendo en cuenta que en Argentina se recupera el 14% del plástico consumido, el municipio de General Pueyrredón está dentro de los parámetros de reciclado a nivel país. En conclusión, las políticas públicas afectan no sólo a la situación socioeconómica de los involucrados, sino también al reciclado de los plásticos. Además, tanto la separación domiciliaria y la recolección diferenciada resultan ineficientes. La municipalidad no cuenta con registros ni relevamientos de los acopios privados y se desconocían las cifras que trabajan. Mail de los autores Indira Calvo Rosales
Fil: Calvo Rosales, Indira. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos RSU
Tratamiento de residuos sólidos urbanos
Separación domiciliaria de residuos
Mercado del reciclado de plásticos
Recuperación de materiales
Recuperación de plásticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/546

id RINFIUNMDP_78481aa2045873957c2cd2c3aa479e45
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/546
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Estudio de la gestión de RSU y el circuito de plásticos post consumo en Mar del PlataCalvo Rosales, IndiraResiduos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos RSUTratamiento de residuos sólidos urbanosSeparación domiciliaria de residuosMercado del reciclado de plásticosRecuperación de materialesRecuperación de plásticosLa gestión de los residuos sólidos urbanos en Argentina se basa mayoritariamente en su eliminación, es decir se vierten en rellenos sanitarios o vertederos. Lo único que se logra es alejarlos de la vista de la sociedad, a la cual sólo le interesa la recolección de los residuos, sin importar su destino final. Estas falsas soluciones producen secuelas no sólo en el medio ambiente sino también en la salud, principalmente asociadas a la contaminación de agua, aire y suelos. El Partido de General Pueyrredón es el centro urbano, dentro de la provincia de Buenos Aires, con más de 500000 habitantes que mayor cantidad de basura produce per cápita por día. Lidera el ranking con 1.007 kgxhab/día. Considerando esta situación, el objetivo del presente trabajo es evaluar las políticas municipales respecto del tratamiento de residuos sólidos urbanos, haciendo especial énfasis en los plásticos, desde una perspectiva de la Ingeniería en Materiales. Además, se busca evaluar cómo la separación domiciliaria impacta sobre una potencial materia prima para la industria local. Para cumplir con el objetivo se realizó un relevamiento en todos los acopios privados de plásticos en la ciudad y en el predio de disposición final. Además se analizó el rol de la planta de recuperación de materiales en el mercado del reciclado de plásticos. Los resultados arrojaron que la Cooperativa CURA no es la principal proveedora dentro del mercado de los plásticos post consumo, al aportar sólo el 9,6% del total. Además, los acopios se abastecen con plásticos que compran a trabajadores informales que desarrollan su actividad en el predio de disposición final. En total se recupera el 11,2% del plástico que se consume en la ciudad. Teniendo en cuenta que en Argentina se recupera el 14% del plástico consumido, el municipio de General Pueyrredón está dentro de los parámetros de reciclado a nivel país. En conclusión, las políticas públicas afectan no sólo a la situación socioeconómica de los involucrados, sino también al reciclado de los plásticos. Además, tanto la separación domiciliaria y la recolección diferenciada resultan ineficientes. La municipalidad no cuenta con registros ni relevamientos de los acopios privados y se desconocían las cifras que trabajan. Mail de los autores Indira Calvo Rosales <indicalvorosales@gmail.com>Fil: Calvo Rosales, Indira. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaRueda, Federico2021-10-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:34Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/546instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:34.708Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la gestión de RSU y el circuito de plásticos post consumo en Mar del Plata
title Estudio de la gestión de RSU y el circuito de plásticos post consumo en Mar del Plata
spellingShingle Estudio de la gestión de RSU y el circuito de plásticos post consumo en Mar del Plata
Calvo Rosales, Indira
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos RSU
Tratamiento de residuos sólidos urbanos
Separación domiciliaria de residuos
Mercado del reciclado de plásticos
Recuperación de materiales
Recuperación de plásticos
title_short Estudio de la gestión de RSU y el circuito de plásticos post consumo en Mar del Plata
title_full Estudio de la gestión de RSU y el circuito de plásticos post consumo en Mar del Plata
title_fullStr Estudio de la gestión de RSU y el circuito de plásticos post consumo en Mar del Plata
title_full_unstemmed Estudio de la gestión de RSU y el circuito de plásticos post consumo en Mar del Plata
title_sort Estudio de la gestión de RSU y el circuito de plásticos post consumo en Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo Rosales, Indira
author Calvo Rosales, Indira
author_facet Calvo Rosales, Indira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rueda, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos RSU
Tratamiento de residuos sólidos urbanos
Separación domiciliaria de residuos
Mercado del reciclado de plásticos
Recuperación de materiales
Recuperación de plásticos
topic Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos RSU
Tratamiento de residuos sólidos urbanos
Separación domiciliaria de residuos
Mercado del reciclado de plásticos
Recuperación de materiales
Recuperación de plásticos
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión de los residuos sólidos urbanos en Argentina se basa mayoritariamente en su eliminación, es decir se vierten en rellenos sanitarios o vertederos. Lo único que se logra es alejarlos de la vista de la sociedad, a la cual sólo le interesa la recolección de los residuos, sin importar su destino final. Estas falsas soluciones producen secuelas no sólo en el medio ambiente sino también en la salud, principalmente asociadas a la contaminación de agua, aire y suelos. El Partido de General Pueyrredón es el centro urbano, dentro de la provincia de Buenos Aires, con más de 500000 habitantes que mayor cantidad de basura produce per cápita por día. Lidera el ranking con 1.007 kgxhab/día. Considerando esta situación, el objetivo del presente trabajo es evaluar las políticas municipales respecto del tratamiento de residuos sólidos urbanos, haciendo especial énfasis en los plásticos, desde una perspectiva de la Ingeniería en Materiales. Además, se busca evaluar cómo la separación domiciliaria impacta sobre una potencial materia prima para la industria local. Para cumplir con el objetivo se realizó un relevamiento en todos los acopios privados de plásticos en la ciudad y en el predio de disposición final. Además se analizó el rol de la planta de recuperación de materiales en el mercado del reciclado de plásticos. Los resultados arrojaron que la Cooperativa CURA no es la principal proveedora dentro del mercado de los plásticos post consumo, al aportar sólo el 9,6% del total. Además, los acopios se abastecen con plásticos que compran a trabajadores informales que desarrollan su actividad en el predio de disposición final. En total se recupera el 11,2% del plástico que se consume en la ciudad. Teniendo en cuenta que en Argentina se recupera el 14% del plástico consumido, el municipio de General Pueyrredón está dentro de los parámetros de reciclado a nivel país. En conclusión, las políticas públicas afectan no sólo a la situación socioeconómica de los involucrados, sino también al reciclado de los plásticos. Además, tanto la separación domiciliaria y la recolección diferenciada resultan ineficientes. La municipalidad no cuenta con registros ni relevamientos de los acopios privados y se desconocían las cifras que trabajan. Mail de los autores Indira Calvo Rosales <indicalvorosales@gmail.com>
Fil: Calvo Rosales, Indira. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description La gestión de los residuos sólidos urbanos en Argentina se basa mayoritariamente en su eliminación, es decir se vierten en rellenos sanitarios o vertederos. Lo único que se logra es alejarlos de la vista de la sociedad, a la cual sólo le interesa la recolección de los residuos, sin importar su destino final. Estas falsas soluciones producen secuelas no sólo en el medio ambiente sino también en la salud, principalmente asociadas a la contaminación de agua, aire y suelos. El Partido de General Pueyrredón es el centro urbano, dentro de la provincia de Buenos Aires, con más de 500000 habitantes que mayor cantidad de basura produce per cápita por día. Lidera el ranking con 1.007 kgxhab/día. Considerando esta situación, el objetivo del presente trabajo es evaluar las políticas municipales respecto del tratamiento de residuos sólidos urbanos, haciendo especial énfasis en los plásticos, desde una perspectiva de la Ingeniería en Materiales. Además, se busca evaluar cómo la separación domiciliaria impacta sobre una potencial materia prima para la industria local. Para cumplir con el objetivo se realizó un relevamiento en todos los acopios privados de plásticos en la ciudad y en el predio de disposición final. Además se analizó el rol de la planta de recuperación de materiales en el mercado del reciclado de plásticos. Los resultados arrojaron que la Cooperativa CURA no es la principal proveedora dentro del mercado de los plásticos post consumo, al aportar sólo el 9,6% del total. Además, los acopios se abastecen con plásticos que compran a trabajadores informales que desarrollan su actividad en el predio de disposición final. En total se recupera el 11,2% del plástico que se consume en la ciudad. Teniendo en cuenta que en Argentina se recupera el 14% del plástico consumido, el municipio de General Pueyrredón está dentro de los parámetros de reciclado a nivel país. En conclusión, las políticas públicas afectan no sólo a la situación socioeconómica de los involucrados, sino también al reciclado de los plásticos. Además, tanto la separación domiciliaria y la recolección diferenciada resultan ineficientes. La municipalidad no cuenta con registros ni relevamientos de los acopios privados y se desconocían las cifras que trabajan. Mail de los autores Indira Calvo Rosales <indicalvorosales@gmail.com>
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-12
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/546
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766195752960
score 12.623145