Análisis bioarqueológico e historia tafonómica del rescate del sitio Estación XI Medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación desde la arqueotanatología
- Autores
- de Stefano, Julia del Carmen; Luna, Leandro Hernan; Luna, Leandro Hernan; Ratto, Norma Rosa
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es analizar el contexto mortuorio denominado “Estación XI Medanitos” (Tinogasta, Catamarca, Argentina), una inhumación secundaria múltiple constituida exclusivamente por cráneos y mandíbulas correspondiente a la primera mitad del siglo XV DC, momento de presencia in caica en la región. El hallazgo fue producto de un rescate arqueológico de urgencia y no cuenta con antecedentes similares a nivel regional. Se realizó un estudio bioarqueológico para inferir el perfil de sexo y de edad de los individuos representados, y se aplicaron medidas de cuantificación para conocer la composición y estructura de la muestra. Asimismo, se implementó un abordaje tafonómico para conocer los procesos de formación naturales y culturales actuantes, considerándose variables como meteorización, fracturas, floraturbación, actividad de roedores y acción tanto de agentes químicos como antrópicos. Los resultados obtenidos permiten caracterizar a este conjunto mortuorio como una ofrenda dedicatoria, entendida como la inhumación de partes anatómicas seleccionadas con una organización espacial antrópicamente pautada. Por otro lado, se pudieron inferir algunos procesos ocurridos con anterioridad a la disposición final, como la exposición de los restos a la acción del fuego y la formatización de cráneos trofeo. Finalmente, se destaca la importancia de la arqueotanatología como disciplina que integra los estudios tafonómicos, bioarqueológicos y de comportamiento mortuorio para obtener una comprensión completa de los procesos de inhumación, así como de valorizar los rescates arqueológicos de urgencia como importantes fuentes de información sobre la historia prehispánica local y regional.
The aim of this work is to analyze the mortuary context called “Estación XI Medanitos” (Tinogasta, Catamarca, Argentina), a multiple secondary burial exclusively composed of skulls and jaws and corresponding to the first half of the XV century AD, the moment of Inca presence in the region. This finding was the result of an emergency archaeological rescue and does not have any similar background at the regional level. A bioarchaeological study was carried out to infer the sex and age profile of the individuals, and quantification measures were applied to determine the composition and structure of the sample. Moreover, a taphonomic approach was fulfilled in order to identify the natural and cultural formation processes, considering variables such as weathering, fractures, floraturbation, rodent activity and action of both chemical and anthropic agents. The results obtained allow characterizing this mortuary site as a dedicatory offering, the burial of selected anatomical parts with an anthropically patterned spatial organization. On the other hand, some processes that occurred prior to the final disposal could be inferred, such as the exposure of the remains to the action of fire and the formation of trophy skulls. Finally, the importance of archeotanatology as a discipline that integrates taphonomic, bioarchaeological and mortuary behavior studies to obtain a complete understanding of burial processes, is highlighted, as well as the importance of the archaeological rescues as relevant sources of information about the local and regional pre-Hispanic history.
Fil: de Stefano, Julia del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Luna, Leandro Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina - Materia
-
COMPORTAMIENTO MORTUORIO
CRANEOS TROFEOS
INCINERACION
PRACTICAS CULTURALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176800
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b1dda77968cc32dea167004ccc714d96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176800 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis bioarqueológico e historia tafonómica del rescate del sitio Estación XI Medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación desde la arqueotanatologíaBioarchaeological analysis and taphonomic history of the rescue of the site Estación XI medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): an approach from archaeotanatologyde Stefano, Julia del CarmenLuna, Leandro HernanLuna, Leandro HernanRatto, Norma RosaCOMPORTAMIENTO MORTUORIOCRANEOS TROFEOSINCINERACIONPRACTICAS CULTURALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente trabajo es analizar el contexto mortuorio denominado “Estación XI Medanitos” (Tinogasta, Catamarca, Argentina), una inhumación secundaria múltiple constituida exclusivamente por cráneos y mandíbulas correspondiente a la primera mitad del siglo XV DC, momento de presencia in caica en la región. El hallazgo fue producto de un rescate arqueológico de urgencia y no cuenta con antecedentes similares a nivel regional. Se realizó un estudio bioarqueológico para inferir el perfil de sexo y de edad de los individuos representados, y se aplicaron medidas de cuantificación para conocer la composición y estructura de la muestra. Asimismo, se implementó un abordaje tafonómico para conocer los procesos de formación naturales y culturales actuantes, considerándose variables como meteorización, fracturas, floraturbación, actividad de roedores y acción tanto de agentes químicos como antrópicos. Los resultados obtenidos permiten caracterizar a este conjunto mortuorio como una ofrenda dedicatoria, entendida como la inhumación de partes anatómicas seleccionadas con una organización espacial antrópicamente pautada. Por otro lado, se pudieron inferir algunos procesos ocurridos con anterioridad a la disposición final, como la exposición de los restos a la acción del fuego y la formatización de cráneos trofeo. Finalmente, se destaca la importancia de la arqueotanatología como disciplina que integra los estudios tafonómicos, bioarqueológicos y de comportamiento mortuorio para obtener una comprensión completa de los procesos de inhumación, así como de valorizar los rescates arqueológicos de urgencia como importantes fuentes de información sobre la historia prehispánica local y regional.The aim of this work is to analyze the mortuary context called “Estación XI Medanitos” (Tinogasta, Catamarca, Argentina), a multiple secondary burial exclusively composed of skulls and jaws and corresponding to the first half of the XV century AD, the moment of Inca presence in the region. This finding was the result of an emergency archaeological rescue and does not have any similar background at the regional level. A bioarchaeological study was carried out to infer the sex and age profile of the individuals, and quantification measures were applied to determine the composition and structure of the sample. Moreover, a taphonomic approach was fulfilled in order to identify the natural and cultural formation processes, considering variables such as weathering, fractures, floraturbation, rodent activity and action of both chemical and anthropic agents. The results obtained allow characterizing this mortuary site as a dedicatory offering, the burial of selected anatomical parts with an anthropically patterned spatial organization. On the other hand, some processes that occurred prior to the final disposal could be inferred, such as the exposure of the remains to the action of fire and the formation of trophy skulls. Finally, the importance of archeotanatology as a discipline that integrates taphonomic, bioarchaeological and mortuary behavior studies to obtain a complete understanding of burial processes, is highlighted, as well as the importance of the archaeological rescues as relevant sources of information about the local and regional pre-Hispanic history.Fil: de Stefano, Julia del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Luna, Leandro Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176800de Stefano, Julia del Carmen; Luna, Leandro Hernan; Luna, Leandro Hernan; Ratto, Norma Rosa; Análisis bioarqueológico e historia tafonómica del rescate del sitio Estación XI Medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación desde la arqueotanatología; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 15; 2; 9-2021; 39-641514-982XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/250info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176800instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:22.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis bioarqueológico e historia tafonómica del rescate del sitio Estación XI Medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación desde la arqueotanatología Bioarchaeological analysis and taphonomic history of the rescue of the site Estación XI medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): an approach from archaeotanatology |
title |
Análisis bioarqueológico e historia tafonómica del rescate del sitio Estación XI Medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación desde la arqueotanatología |
spellingShingle |
Análisis bioarqueológico e historia tafonómica del rescate del sitio Estación XI Medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación desde la arqueotanatología de Stefano, Julia del Carmen COMPORTAMIENTO MORTUORIO CRANEOS TROFEOS INCINERACION PRACTICAS CULTURALES |
title_short |
Análisis bioarqueológico e historia tafonómica del rescate del sitio Estación XI Medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación desde la arqueotanatología |
title_full |
Análisis bioarqueológico e historia tafonómica del rescate del sitio Estación XI Medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación desde la arqueotanatología |
title_fullStr |
Análisis bioarqueológico e historia tafonómica del rescate del sitio Estación XI Medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación desde la arqueotanatología |
title_full_unstemmed |
Análisis bioarqueológico e historia tafonómica del rescate del sitio Estación XI Medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación desde la arqueotanatología |
title_sort |
Análisis bioarqueológico e historia tafonómica del rescate del sitio Estación XI Medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación desde la arqueotanatología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Stefano, Julia del Carmen Luna, Leandro Hernan Luna, Leandro Hernan Ratto, Norma Rosa |
author |
de Stefano, Julia del Carmen |
author_facet |
de Stefano, Julia del Carmen Luna, Leandro Hernan Ratto, Norma Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Luna, Leandro Hernan Ratto, Norma Rosa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPORTAMIENTO MORTUORIO CRANEOS TROFEOS INCINERACION PRACTICAS CULTURALES |
topic |
COMPORTAMIENTO MORTUORIO CRANEOS TROFEOS INCINERACION PRACTICAS CULTURALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es analizar el contexto mortuorio denominado “Estación XI Medanitos” (Tinogasta, Catamarca, Argentina), una inhumación secundaria múltiple constituida exclusivamente por cráneos y mandíbulas correspondiente a la primera mitad del siglo XV DC, momento de presencia in caica en la región. El hallazgo fue producto de un rescate arqueológico de urgencia y no cuenta con antecedentes similares a nivel regional. Se realizó un estudio bioarqueológico para inferir el perfil de sexo y de edad de los individuos representados, y se aplicaron medidas de cuantificación para conocer la composición y estructura de la muestra. Asimismo, se implementó un abordaje tafonómico para conocer los procesos de formación naturales y culturales actuantes, considerándose variables como meteorización, fracturas, floraturbación, actividad de roedores y acción tanto de agentes químicos como antrópicos. Los resultados obtenidos permiten caracterizar a este conjunto mortuorio como una ofrenda dedicatoria, entendida como la inhumación de partes anatómicas seleccionadas con una organización espacial antrópicamente pautada. Por otro lado, se pudieron inferir algunos procesos ocurridos con anterioridad a la disposición final, como la exposición de los restos a la acción del fuego y la formatización de cráneos trofeo. Finalmente, se destaca la importancia de la arqueotanatología como disciplina que integra los estudios tafonómicos, bioarqueológicos y de comportamiento mortuorio para obtener una comprensión completa de los procesos de inhumación, así como de valorizar los rescates arqueológicos de urgencia como importantes fuentes de información sobre la historia prehispánica local y regional. The aim of this work is to analyze the mortuary context called “Estación XI Medanitos” (Tinogasta, Catamarca, Argentina), a multiple secondary burial exclusively composed of skulls and jaws and corresponding to the first half of the XV century AD, the moment of Inca presence in the region. This finding was the result of an emergency archaeological rescue and does not have any similar background at the regional level. A bioarchaeological study was carried out to infer the sex and age profile of the individuals, and quantification measures were applied to determine the composition and structure of the sample. Moreover, a taphonomic approach was fulfilled in order to identify the natural and cultural formation processes, considering variables such as weathering, fractures, floraturbation, rodent activity and action of both chemical and anthropic agents. The results obtained allow characterizing this mortuary site as a dedicatory offering, the burial of selected anatomical parts with an anthropically patterned spatial organization. On the other hand, some processes that occurred prior to the final disposal could be inferred, such as the exposure of the remains to the action of fire and the formation of trophy skulls. Finally, the importance of archeotanatology as a discipline that integrates taphonomic, bioarchaeological and mortuary behavior studies to obtain a complete understanding of burial processes, is highlighted, as well as the importance of the archaeological rescues as relevant sources of information about the local and regional pre-Hispanic history. Fil: de Stefano, Julia del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina Fil: Luna, Leandro Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo es analizar el contexto mortuorio denominado “Estación XI Medanitos” (Tinogasta, Catamarca, Argentina), una inhumación secundaria múltiple constituida exclusivamente por cráneos y mandíbulas correspondiente a la primera mitad del siglo XV DC, momento de presencia in caica en la región. El hallazgo fue producto de un rescate arqueológico de urgencia y no cuenta con antecedentes similares a nivel regional. Se realizó un estudio bioarqueológico para inferir el perfil de sexo y de edad de los individuos representados, y se aplicaron medidas de cuantificación para conocer la composición y estructura de la muestra. Asimismo, se implementó un abordaje tafonómico para conocer los procesos de formación naturales y culturales actuantes, considerándose variables como meteorización, fracturas, floraturbación, actividad de roedores y acción tanto de agentes químicos como antrópicos. Los resultados obtenidos permiten caracterizar a este conjunto mortuorio como una ofrenda dedicatoria, entendida como la inhumación de partes anatómicas seleccionadas con una organización espacial antrópicamente pautada. Por otro lado, se pudieron inferir algunos procesos ocurridos con anterioridad a la disposición final, como la exposición de los restos a la acción del fuego y la formatización de cráneos trofeo. Finalmente, se destaca la importancia de la arqueotanatología como disciplina que integra los estudios tafonómicos, bioarqueológicos y de comportamiento mortuorio para obtener una comprensión completa de los procesos de inhumación, así como de valorizar los rescates arqueológicos de urgencia como importantes fuentes de información sobre la historia prehispánica local y regional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176800 de Stefano, Julia del Carmen; Luna, Leandro Hernan; Luna, Leandro Hernan; Ratto, Norma Rosa; Análisis bioarqueológico e historia tafonómica del rescate del sitio Estación XI Medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación desde la arqueotanatología; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 15; 2; 9-2021; 39-64 1514-982X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176800 |
identifier_str_mv |
de Stefano, Julia del Carmen; Luna, Leandro Hernan; Luna, Leandro Hernan; Ratto, Norma Rosa; Análisis bioarqueológico e historia tafonómica del rescate del sitio Estación XI Medanitos (Tinogasta, Catamarca, Argentina): una aproximación desde la arqueotanatología; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 15; 2; 9-2021; 39-64 1514-982X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/250 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269219189686272 |
score |
13.13397 |