Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de Necochea

Autores
Balcedo, Zarina; Guardia, Melissa Giselle
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Zucal, Ricardo Javier
Descripción
La basura es uno de los problemas ambientales más grandes de nuestra sociedad y ha ido aumentando en las últimas décadas provocando la degradación del medio ambiente y problemas en la salud de las personas. No obstante, para minimizar su impacto negativo, es crucial contar con una adecuada gestión integral de los residuos, basados en el desarrollo sostenible con el fin de disminuir la cantidad de residuos enviados a disposición final. Así, se puede evitar la contaminación por emanaciones tóxicas y reutilizar los residuos, convirtiéndolos en recursos que pueden ser reinsertados en el sistema productivo. En este sentido, la gestión de los residuos resulta una cuestión tanto ambiental, como sanitaria, social y económica en donde se debe considerar la participación de los ciudadanos tanto en el ciclo de generación como de desecho de la basura. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de separación en origen, la logística de recolección y el post tratamiento de los residuos sólidos urbanos orgánicos que permitan minimizar los impactos ambientales generados por estos en el municipio de Necochea para el año 2030. En primera instancia se relevó la situación actual del municipio en cuanto a la generación de los residuos, la recolección y su disposición final, sin ningún tratamiento, en el basural a cielo abierto. Posteriormente, como una de las formas en donde se refleja la participación de los ciudadanos, se diseñó un plan de separación de residuos sólidos urbanos que promueve la diferenciación en origen, contemplando el diseño de la campaña de comunicación y educación ambiental. Asimismo, se determinó un cronograma tentativo, estableciendo metas e indicadores para el seguimiento del proceso. Seguidamente, se establecieron las alternativas de recolección para los residuos sólidos urbanos y su logística, considerando principalmente la separación en origen de tres fracciones: orgánicos, inorgánicos y recuperables, de manera de favorecer y permitir el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. Como una alternativa para el aprovechamiento energético de la fracción orgánica de los RSU, se propuso la biodigestión de los mismos, con el fin de disminuir la cantidad de residuos que finalmente se disponen y logrando obtener subproductos útiles, tales como biogás y biofertilizante. Considerando que existen diferentes tipos de biodigestores se presentó una clasificación de cada uno de ellos y se expusieron las ventajas y desventajas de su uso. Luego, se seleccionó el biodigestor que mejor se adecua al proyecto y se determinó su volumen. También se estimó la producción de biogás y biofertilizantes que se podrá generar y se establecieron los parámetros que conllevan a un buen funcionamiento del biodigestor. Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de Necochea. Mail de los autores Melissa Guardia
Fil: Balcedo, Zarina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Guardia, Melissa Giselle. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos RSU
Necochea
Biodigestores
Biogas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/549

id RINFIUNMDP_c12e1f9f54df0ce4fd5fda5d2786161c
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/549
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de NecocheaBalcedo, ZarinaGuardia, Melissa GiselleResiduos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos RSUNecocheaBiodigestoresBiogasLa basura es uno de los problemas ambientales más grandes de nuestra sociedad y ha ido aumentando en las últimas décadas provocando la degradación del medio ambiente y problemas en la salud de las personas. No obstante, para minimizar su impacto negativo, es crucial contar con una adecuada gestión integral de los residuos, basados en el desarrollo sostenible con el fin de disminuir la cantidad de residuos enviados a disposición final. Así, se puede evitar la contaminación por emanaciones tóxicas y reutilizar los residuos, convirtiéndolos en recursos que pueden ser reinsertados en el sistema productivo. En este sentido, la gestión de los residuos resulta una cuestión tanto ambiental, como sanitaria, social y económica en donde se debe considerar la participación de los ciudadanos tanto en el ciclo de generación como de desecho de la basura. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de separación en origen, la logística de recolección y el post tratamiento de los residuos sólidos urbanos orgánicos que permitan minimizar los impactos ambientales generados por estos en el municipio de Necochea para el año 2030. En primera instancia se relevó la situación actual del municipio en cuanto a la generación de los residuos, la recolección y su disposición final, sin ningún tratamiento, en el basural a cielo abierto. Posteriormente, como una de las formas en donde se refleja la participación de los ciudadanos, se diseñó un plan de separación de residuos sólidos urbanos que promueve la diferenciación en origen, contemplando el diseño de la campaña de comunicación y educación ambiental. Asimismo, se determinó un cronograma tentativo, estableciendo metas e indicadores para el seguimiento del proceso. Seguidamente, se establecieron las alternativas de recolección para los residuos sólidos urbanos y su logística, considerando principalmente la separación en origen de tres fracciones: orgánicos, inorgánicos y recuperables, de manera de favorecer y permitir el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. Como una alternativa para el aprovechamiento energético de la fracción orgánica de los RSU, se propuso la biodigestión de los mismos, con el fin de disminuir la cantidad de residuos que finalmente se disponen y logrando obtener subproductos útiles, tales como biogás y biofertilizante. Considerando que existen diferentes tipos de biodigestores se presentó una clasificación de cada uno de ellos y se expusieron las ventajas y desventajas de su uso. Luego, se seleccionó el biodigestor que mejor se adecua al proyecto y se determinó su volumen. También se estimó la producción de biogás y biofertilizantes que se podrá generar y se establecieron los parámetros que conllevan a un buen funcionamiento del biodigestor. Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de Necochea. Mail de los autores Melissa Guardia <meliguardi@gmail.com>Fil: Balcedo, Zarina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Guardia, Melissa Giselle. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaZucal, Ricardo Javier2021-10-11Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/549spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:33Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/549instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:33.302Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de Necochea
title Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de Necochea
spellingShingle Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de Necochea
Balcedo, Zarina
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos RSU
Necochea
Biodigestores
Biogas
title_short Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de Necochea
title_full Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de Necochea
title_fullStr Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de Necochea
title_full_unstemmed Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de Necochea
title_sort Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de Necochea
dc.creator.none.fl_str_mv Balcedo, Zarina
Guardia, Melissa Giselle
author Balcedo, Zarina
author_facet Balcedo, Zarina
Guardia, Melissa Giselle
author_role author
author2 Guardia, Melissa Giselle
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zucal, Ricardo Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos RSU
Necochea
Biodigestores
Biogas
topic Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos RSU
Necochea
Biodigestores
Biogas
dc.description.none.fl_txt_mv La basura es uno de los problemas ambientales más grandes de nuestra sociedad y ha ido aumentando en las últimas décadas provocando la degradación del medio ambiente y problemas en la salud de las personas. No obstante, para minimizar su impacto negativo, es crucial contar con una adecuada gestión integral de los residuos, basados en el desarrollo sostenible con el fin de disminuir la cantidad de residuos enviados a disposición final. Así, se puede evitar la contaminación por emanaciones tóxicas y reutilizar los residuos, convirtiéndolos en recursos que pueden ser reinsertados en el sistema productivo. En este sentido, la gestión de los residuos resulta una cuestión tanto ambiental, como sanitaria, social y económica en donde se debe considerar la participación de los ciudadanos tanto en el ciclo de generación como de desecho de la basura. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de separación en origen, la logística de recolección y el post tratamiento de los residuos sólidos urbanos orgánicos que permitan minimizar los impactos ambientales generados por estos en el municipio de Necochea para el año 2030. En primera instancia se relevó la situación actual del municipio en cuanto a la generación de los residuos, la recolección y su disposición final, sin ningún tratamiento, en el basural a cielo abierto. Posteriormente, como una de las formas en donde se refleja la participación de los ciudadanos, se diseñó un plan de separación de residuos sólidos urbanos que promueve la diferenciación en origen, contemplando el diseño de la campaña de comunicación y educación ambiental. Asimismo, se determinó un cronograma tentativo, estableciendo metas e indicadores para el seguimiento del proceso. Seguidamente, se establecieron las alternativas de recolección para los residuos sólidos urbanos y su logística, considerando principalmente la separación en origen de tres fracciones: orgánicos, inorgánicos y recuperables, de manera de favorecer y permitir el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. Como una alternativa para el aprovechamiento energético de la fracción orgánica de los RSU, se propuso la biodigestión de los mismos, con el fin de disminuir la cantidad de residuos que finalmente se disponen y logrando obtener subproductos útiles, tales como biogás y biofertilizante. Considerando que existen diferentes tipos de biodigestores se presentó una clasificación de cada uno de ellos y se expusieron las ventajas y desventajas de su uso. Luego, se seleccionó el biodigestor que mejor se adecua al proyecto y se determinó su volumen. También se estimó la producción de biogás y biofertilizantes que se podrá generar y se establecieron los parámetros que conllevan a un buen funcionamiento del biodigestor. Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de Necochea. Mail de los autores Melissa Guardia <meliguardi@gmail.com>
Fil: Balcedo, Zarina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Guardia, Melissa Giselle. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description La basura es uno de los problemas ambientales más grandes de nuestra sociedad y ha ido aumentando en las últimas décadas provocando la degradación del medio ambiente y problemas en la salud de las personas. No obstante, para minimizar su impacto negativo, es crucial contar con una adecuada gestión integral de los residuos, basados en el desarrollo sostenible con el fin de disminuir la cantidad de residuos enviados a disposición final. Así, se puede evitar la contaminación por emanaciones tóxicas y reutilizar los residuos, convirtiéndolos en recursos que pueden ser reinsertados en el sistema productivo. En este sentido, la gestión de los residuos resulta una cuestión tanto ambiental, como sanitaria, social y económica en donde se debe considerar la participación de los ciudadanos tanto en el ciclo de generación como de desecho de la basura. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de separación en origen, la logística de recolección y el post tratamiento de los residuos sólidos urbanos orgánicos que permitan minimizar los impactos ambientales generados por estos en el municipio de Necochea para el año 2030. En primera instancia se relevó la situación actual del municipio en cuanto a la generación de los residuos, la recolección y su disposición final, sin ningún tratamiento, en el basural a cielo abierto. Posteriormente, como una de las formas en donde se refleja la participación de los ciudadanos, se diseñó un plan de separación de residuos sólidos urbanos que promueve la diferenciación en origen, contemplando el diseño de la campaña de comunicación y educación ambiental. Asimismo, se determinó un cronograma tentativo, estableciendo metas e indicadores para el seguimiento del proceso. Seguidamente, se establecieron las alternativas de recolección para los residuos sólidos urbanos y su logística, considerando principalmente la separación en origen de tres fracciones: orgánicos, inorgánicos y recuperables, de manera de favorecer y permitir el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. Como una alternativa para el aprovechamiento energético de la fracción orgánica de los RSU, se propuso la biodigestión de los mismos, con el fin de disminuir la cantidad de residuos que finalmente se disponen y logrando obtener subproductos útiles, tales como biogás y biofertilizante. Considerando que existen diferentes tipos de biodigestores se presentó una clasificación de cada uno de ellos y se expusieron las ventajas y desventajas de su uso. Luego, se seleccionó el biodigestor que mejor se adecua al proyecto y se determinó su volumen. También se estimó la producción de biogás y biofertilizantes que se podrá generar y se establecieron los parámetros que conllevan a un buen funcionamiento del biodigestor. Diseño de un plan de separación en origen, logística y post tratamiento de residuos sólidos urbanos orgánicos para el Partido de Necochea. Mail de los autores Melissa Guardia <meliguardi@gmail.com>
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-11
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/549
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/549
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346765701873664
score 12.623145