Incremento en la capacidad de la línea de producción de alfajores de Mondelez Argentina

Autores
Berruti, Javier; Berkovic, Nicolas
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Antangelo, Juan
Descripción
La compañía Mondelez Argentina produce y comercializa productos alimenticios varios. Algunas de estos productos, son referentes y líderes de mercado en el segmento “alfajores”. Marcas como Milka, Pepitos, Oreo, Suchard, Shot y Terrabusi son emblema de la compañía y otorgan prestigio y grandes ganancias. En el país, durante el año 2017, se vendieron un total de 35.610 toneladas anuales de alfajores y la categoría mantiene un volumen de crecimiento constante. En términos monetarios este segmento genero unos U$D 254 millones de facturación anual. Mondelez posee un porcentaje de participación de mercado nacional del 21%, comercializando 7.540 toneladas de alfajores en el año 2017, registrando ventas a consumidor final por U$D 59.9 millones. En la actualidad la producción total de la planta es de 7.600 toneladas anuales (634 tns promedio mensual) la cual se encuentra funcionando a su máxima capacidad. Por saturación de la línea, la disponibilidad del producto se vio afectada y comenzaron a producirse quiebres de stock en los meses de mayor estacionalidad, por consiguiente, faltantes en las distribuidoras y puntos de venta. Esta es una situación peligrosa y desfavorable para nuestra compañía ya que provoca descontento en los consumidores fieles y genera oportunidades de conquista de mercado de nuestros competidores. Para revertir esta situación se estudia el incremento de capacidad de la línea de producción de alfajores. Para definir el porcentaje de este incremento se estudiaron dos escenarios con horizontes de planeamiento distintos, estos análisis se muestran más adelante. Se definió como más adecuado un horizonte a cinco años, en donde el incremento en capacidad satisface la demanda futura para este periodo. El estudio de la demanda proyectada de alfajores Mondelez nos muestra un valor de demanda futura aproximado de 8.816 tn en el año 2022. Por lo tanto, la nueva línea propuesta deberá ser capaz de cubrir dicho aumento más un margen de seguridad por posibles fluctuaciones del mercado. Se propone el reemplazo de la línea y llevar su capacidad de 12.000 tn/año a 16.800 tn/año. Lo cual equivale a un incremento del 40%.
Fil: Berruti, Javier. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Fil: Berkovic, Nicolas. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Materia
alfajor, capacidad de producción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3348

id RIAUTN_a0cac79dc58705bd6e24a24d36af21ca
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3348
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Incremento en la capacidad de la línea de producción de alfajores de Mondelez ArgentinaBerruti, JavierBerkovic, Nicolasalfajor, capacidad de producciónLa compañía Mondelez Argentina produce y comercializa productos alimenticios varios. Algunas de estos productos, son referentes y líderes de mercado en el segmento “alfajores”. Marcas como Milka, Pepitos, Oreo, Suchard, Shot y Terrabusi son emblema de la compañía y otorgan prestigio y grandes ganancias. En el país, durante el año 2017, se vendieron un total de 35.610 toneladas anuales de alfajores y la categoría mantiene un volumen de crecimiento constante. En términos monetarios este segmento genero unos U$D 254 millones de facturación anual. Mondelez posee un porcentaje de participación de mercado nacional del 21%, comercializando 7.540 toneladas de alfajores en el año 2017, registrando ventas a consumidor final por U$D 59.9 millones. En la actualidad la producción total de la planta es de 7.600 toneladas anuales (634 tns promedio mensual) la cual se encuentra funcionando a su máxima capacidad. Por saturación de la línea, la disponibilidad del producto se vio afectada y comenzaron a producirse quiebres de stock en los meses de mayor estacionalidad, por consiguiente, faltantes en las distribuidoras y puntos de venta. Esta es una situación peligrosa y desfavorable para nuestra compañía ya que provoca descontento en los consumidores fieles y genera oportunidades de conquista de mercado de nuestros competidores. Para revertir esta situación se estudia el incremento de capacidad de la línea de producción de alfajores. Para definir el porcentaje de este incremento se estudiaron dos escenarios con horizontes de planeamiento distintos, estos análisis se muestran más adelante. Se definió como más adecuado un horizonte a cinco años, en donde el incremento en capacidad satisface la demanda futura para este periodo. El estudio de la demanda proyectada de alfajores Mondelez nos muestra un valor de demanda futura aproximado de 8.816 tn en el año 2022. Por lo tanto, la nueva línea propuesta deberá ser capaz de cubrir dicho aumento más un margen de seguridad por posibles fluctuaciones del mercado. Se propone el reemplazo de la línea y llevar su capacidad de 12.000 tn/año a 16.800 tn/año. Lo cual equivale a un incremento del 40%.Fil: Berruti, Javier. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); ArgentinaFil: Berkovic, Nicolas. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); ArgentinaAntangelo, Juan2018-12-19T14:13:10Z2018-12-19T14:13:10Z2018-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3348spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:38Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3348instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:38.839Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incremento en la capacidad de la línea de producción de alfajores de Mondelez Argentina
title Incremento en la capacidad de la línea de producción de alfajores de Mondelez Argentina
spellingShingle Incremento en la capacidad de la línea de producción de alfajores de Mondelez Argentina
Berruti, Javier
alfajor, capacidad de producción
title_short Incremento en la capacidad de la línea de producción de alfajores de Mondelez Argentina
title_full Incremento en la capacidad de la línea de producción de alfajores de Mondelez Argentina
title_fullStr Incremento en la capacidad de la línea de producción de alfajores de Mondelez Argentina
title_full_unstemmed Incremento en la capacidad de la línea de producción de alfajores de Mondelez Argentina
title_sort Incremento en la capacidad de la línea de producción de alfajores de Mondelez Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Berruti, Javier
Berkovic, Nicolas
author Berruti, Javier
author_facet Berruti, Javier
Berkovic, Nicolas
author_role author
author2 Berkovic, Nicolas
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Antangelo, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv alfajor, capacidad de producción
topic alfajor, capacidad de producción
dc.description.none.fl_txt_mv La compañía Mondelez Argentina produce y comercializa productos alimenticios varios. Algunas de estos productos, son referentes y líderes de mercado en el segmento “alfajores”. Marcas como Milka, Pepitos, Oreo, Suchard, Shot y Terrabusi son emblema de la compañía y otorgan prestigio y grandes ganancias. En el país, durante el año 2017, se vendieron un total de 35.610 toneladas anuales de alfajores y la categoría mantiene un volumen de crecimiento constante. En términos monetarios este segmento genero unos U$D 254 millones de facturación anual. Mondelez posee un porcentaje de participación de mercado nacional del 21%, comercializando 7.540 toneladas de alfajores en el año 2017, registrando ventas a consumidor final por U$D 59.9 millones. En la actualidad la producción total de la planta es de 7.600 toneladas anuales (634 tns promedio mensual) la cual se encuentra funcionando a su máxima capacidad. Por saturación de la línea, la disponibilidad del producto se vio afectada y comenzaron a producirse quiebres de stock en los meses de mayor estacionalidad, por consiguiente, faltantes en las distribuidoras y puntos de venta. Esta es una situación peligrosa y desfavorable para nuestra compañía ya que provoca descontento en los consumidores fieles y genera oportunidades de conquista de mercado de nuestros competidores. Para revertir esta situación se estudia el incremento de capacidad de la línea de producción de alfajores. Para definir el porcentaje de este incremento se estudiaron dos escenarios con horizontes de planeamiento distintos, estos análisis se muestran más adelante. Se definió como más adecuado un horizonte a cinco años, en donde el incremento en capacidad satisface la demanda futura para este periodo. El estudio de la demanda proyectada de alfajores Mondelez nos muestra un valor de demanda futura aproximado de 8.816 tn en el año 2022. Por lo tanto, la nueva línea propuesta deberá ser capaz de cubrir dicho aumento más un margen de seguridad por posibles fluctuaciones del mercado. Se propone el reemplazo de la línea y llevar su capacidad de 12.000 tn/año a 16.800 tn/año. Lo cual equivale a un incremento del 40%.
Fil: Berruti, Javier. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Fil: Berkovic, Nicolas. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
description La compañía Mondelez Argentina produce y comercializa productos alimenticios varios. Algunas de estos productos, son referentes y líderes de mercado en el segmento “alfajores”. Marcas como Milka, Pepitos, Oreo, Suchard, Shot y Terrabusi son emblema de la compañía y otorgan prestigio y grandes ganancias. En el país, durante el año 2017, se vendieron un total de 35.610 toneladas anuales de alfajores y la categoría mantiene un volumen de crecimiento constante. En términos monetarios este segmento genero unos U$D 254 millones de facturación anual. Mondelez posee un porcentaje de participación de mercado nacional del 21%, comercializando 7.540 toneladas de alfajores en el año 2017, registrando ventas a consumidor final por U$D 59.9 millones. En la actualidad la producción total de la planta es de 7.600 toneladas anuales (634 tns promedio mensual) la cual se encuentra funcionando a su máxima capacidad. Por saturación de la línea, la disponibilidad del producto se vio afectada y comenzaron a producirse quiebres de stock en los meses de mayor estacionalidad, por consiguiente, faltantes en las distribuidoras y puntos de venta. Esta es una situación peligrosa y desfavorable para nuestra compañía ya que provoca descontento en los consumidores fieles y genera oportunidades de conquista de mercado de nuestros competidores. Para revertir esta situación se estudia el incremento de capacidad de la línea de producción de alfajores. Para definir el porcentaje de este incremento se estudiaron dos escenarios con horizontes de planeamiento distintos, estos análisis se muestran más adelante. Se definió como más adecuado un horizonte a cinco años, en donde el incremento en capacidad satisface la demanda futura para este periodo. El estudio de la demanda proyectada de alfajores Mondelez nos muestra un valor de demanda futura aproximado de 8.816 tn en el año 2022. Por lo tanto, la nueva línea propuesta deberá ser capaz de cubrir dicho aumento más un margen de seguridad por posibles fluctuaciones del mercado. Se propone el reemplazo de la línea y llevar su capacidad de 12.000 tn/año a 16.800 tn/año. Lo cual equivale a un incremento del 40%.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-19T14:13:10Z
2018-12-19T14:13:10Z
2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/3348
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3348
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621789887463424
score 12.559606