Formulación de alfajor para personas con fenilcetonuria
- Autores
- De Berti, Julieta; Décima, Irina; González, Magalí Melina; López, Julián; Lucesole, María Florencia; Tarquini, Brenda
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ageitos, Gabriela
Salerno, Mercedes - Descripción
- En el presente proyecto de intervención se realizó la formulación de un alfajor para pacientes con fenilcetonuria (PKU). La PKU es un error innato del metabolismo de herencia autosómica recesiva, causado por la deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa (PAH) que transforma la fenilalanina (Phe), aminoácido que compone a las proteínas, en tirosina1 (Tyr). El aumento de este aminoácido en sangre genera neurotoxicidad. Si dicha enfermedad no se trata tempranamente produce retraso psicomotor, epilepsia y discapacidad intelectual grave irreversible. Existen programas de pesquisa neonatal en diferentes países, que permiten detectar alteraciones que llevarán a un diagnóstico oportuno de diferentes enfermedades, entre ellas la PKU. El artículo de revisión “Fenilcetonuria: una actualización de la teoría” publicado en la revista científica “El polo del conocimiento”, ha calculado que la prevalencia mundial es de aproximadamente 1/24.000 recién nacidos vivos. El abordaje nutricional convencional en PKU es el pilar del tratamiento. Los pacientes deberán seguir una dieta estricta excluyendo los alimentos de origen animal, las legumbres, las semillas, los frutos secos y productos de panadería. El grupo de alimentos de los cereales, frutas y verduras se indicarán de manera controlada. Los almidones, azúcares, grasas y aceites son de consumo libre. Una adecuada terapia nutricional evitará las consecuencias naturales de la enfermedad. El objetivo del trabajo fue elaborar un alfajor casero sin Phe para las personas con fenilcetonuria utilizando ingredientes disponibles en la República Argentina. Posterior a las diferentes pruebas realizadas, se llegó a la formulación del producto que cumplió con las características organolépticas deseadas, recibiendo una favorable aceptación por parte de la población destinataria.
Licenciado en Nutrición
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Alfajor
dieta
PKU
fenilcetonuria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163225
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c8bee4683b41bc74d77e96dfdde892e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163225 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Formulación de alfajor para personas con fenilcetonuriaDe Berti, JulietaDécima, IrinaGonzález, Magalí MelinaLópez, JuliánLucesole, María FlorenciaTarquini, BrendaCiencias MédicasAlfajordietaPKUfenilcetonuriaEn el presente proyecto de intervención se realizó la formulación de un alfajor para pacientes con fenilcetonuria (PKU). La PKU es un error innato del metabolismo de herencia autosómica recesiva, causado por la deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa (PAH) que transforma la fenilalanina (Phe), aminoácido que compone a las proteínas, en tirosina1 (Tyr). El aumento de este aminoácido en sangre genera neurotoxicidad. Si dicha enfermedad no se trata tempranamente produce retraso psicomotor, epilepsia y discapacidad intelectual grave irreversible. Existen programas de pesquisa neonatal en diferentes países, que permiten detectar alteraciones que llevarán a un diagnóstico oportuno de diferentes enfermedades, entre ellas la PKU. El artículo de revisión “Fenilcetonuria: una actualización de la teoría” publicado en la revista científica “El polo del conocimiento”, ha calculado que la prevalencia mundial es de aproximadamente 1/24.000 recién nacidos vivos. El abordaje nutricional convencional en PKU es el pilar del tratamiento. Los pacientes deberán seguir una dieta estricta excluyendo los alimentos de origen animal, las legumbres, las semillas, los frutos secos y productos de panadería. El grupo de alimentos de los cereales, frutas y verduras se indicarán de manera controlada. Los almidones, azúcares, grasas y aceites son de consumo libre. Una adecuada terapia nutricional evitará las consecuencias naturales de la enfermedad. El objetivo del trabajo fue elaborar un alfajor casero sin Phe para las personas con fenilcetonuria utilizando ingredientes disponibles en la República Argentina. Posterior a las diferentes pruebas realizadas, se llegó a la formulación del producto que cumplió con las características organolépticas deseadas, recibiendo una favorable aceptación por parte de la población destinataria.Licenciado en NutriciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasAgeitos, GabrielaSalerno, Mercedes2023-10-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163225spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163225Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:18.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formulación de alfajor para personas con fenilcetonuria |
title |
Formulación de alfajor para personas con fenilcetonuria |
spellingShingle |
Formulación de alfajor para personas con fenilcetonuria De Berti, Julieta Ciencias Médicas Alfajor dieta PKU fenilcetonuria |
title_short |
Formulación de alfajor para personas con fenilcetonuria |
title_full |
Formulación de alfajor para personas con fenilcetonuria |
title_fullStr |
Formulación de alfajor para personas con fenilcetonuria |
title_full_unstemmed |
Formulación de alfajor para personas con fenilcetonuria |
title_sort |
Formulación de alfajor para personas con fenilcetonuria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Berti, Julieta Décima, Irina González, Magalí Melina López, Julián Lucesole, María Florencia Tarquini, Brenda |
author |
De Berti, Julieta |
author_facet |
De Berti, Julieta Décima, Irina González, Magalí Melina López, Julián Lucesole, María Florencia Tarquini, Brenda |
author_role |
author |
author2 |
Décima, Irina González, Magalí Melina López, Julián Lucesole, María Florencia Tarquini, Brenda |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ageitos, Gabriela Salerno, Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Alfajor dieta PKU fenilcetonuria |
topic |
Ciencias Médicas Alfajor dieta PKU fenilcetonuria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente proyecto de intervención se realizó la formulación de un alfajor para pacientes con fenilcetonuria (PKU). La PKU es un error innato del metabolismo de herencia autosómica recesiva, causado por la deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa (PAH) que transforma la fenilalanina (Phe), aminoácido que compone a las proteínas, en tirosina1 (Tyr). El aumento de este aminoácido en sangre genera neurotoxicidad. Si dicha enfermedad no se trata tempranamente produce retraso psicomotor, epilepsia y discapacidad intelectual grave irreversible. Existen programas de pesquisa neonatal en diferentes países, que permiten detectar alteraciones que llevarán a un diagnóstico oportuno de diferentes enfermedades, entre ellas la PKU. El artículo de revisión “Fenilcetonuria: una actualización de la teoría” publicado en la revista científica “El polo del conocimiento”, ha calculado que la prevalencia mundial es de aproximadamente 1/24.000 recién nacidos vivos. El abordaje nutricional convencional en PKU es el pilar del tratamiento. Los pacientes deberán seguir una dieta estricta excluyendo los alimentos de origen animal, las legumbres, las semillas, los frutos secos y productos de panadería. El grupo de alimentos de los cereales, frutas y verduras se indicarán de manera controlada. Los almidones, azúcares, grasas y aceites son de consumo libre. Una adecuada terapia nutricional evitará las consecuencias naturales de la enfermedad. El objetivo del trabajo fue elaborar un alfajor casero sin Phe para las personas con fenilcetonuria utilizando ingredientes disponibles en la República Argentina. Posterior a las diferentes pruebas realizadas, se llegó a la formulación del producto que cumplió con las características organolépticas deseadas, recibiendo una favorable aceptación por parte de la población destinataria. Licenciado en Nutrición Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
En el presente proyecto de intervención se realizó la formulación de un alfajor para pacientes con fenilcetonuria (PKU). La PKU es un error innato del metabolismo de herencia autosómica recesiva, causado por la deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa (PAH) que transforma la fenilalanina (Phe), aminoácido que compone a las proteínas, en tirosina1 (Tyr). El aumento de este aminoácido en sangre genera neurotoxicidad. Si dicha enfermedad no se trata tempranamente produce retraso psicomotor, epilepsia y discapacidad intelectual grave irreversible. Existen programas de pesquisa neonatal en diferentes países, que permiten detectar alteraciones que llevarán a un diagnóstico oportuno de diferentes enfermedades, entre ellas la PKU. El artículo de revisión “Fenilcetonuria: una actualización de la teoría” publicado en la revista científica “El polo del conocimiento”, ha calculado que la prevalencia mundial es de aproximadamente 1/24.000 recién nacidos vivos. El abordaje nutricional convencional en PKU es el pilar del tratamiento. Los pacientes deberán seguir una dieta estricta excluyendo los alimentos de origen animal, las legumbres, las semillas, los frutos secos y productos de panadería. El grupo de alimentos de los cereales, frutas y verduras se indicarán de manera controlada. Los almidones, azúcares, grasas y aceites son de consumo libre. Una adecuada terapia nutricional evitará las consecuencias naturales de la enfermedad. El objetivo del trabajo fue elaborar un alfajor casero sin Phe para las personas con fenilcetonuria utilizando ingredientes disponibles en la República Argentina. Posterior a las diferentes pruebas realizadas, se llegó a la formulación del producto que cumplió con las características organolépticas deseadas, recibiendo una favorable aceptación por parte de la población destinataria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163225 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163225 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064371404374016 |
score |
13.22299 |