Determinación de la presencia de contaminantes en sedimentos y peces del Río de La Plata

Autores
Da Rosa, Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión aceptada
Descripción
Una de las problemáticas actuales en el Río de la Plata es la presencia de contaminantes, tales como metales pesados, orgánicos y pesticidas, provenientes de los efluentes de las diferencias industrias presentes en la zona. En el presente trabajo, se determinó la presencia de contaminantes más precisamente en los sedimentos, así también como en sábalos y carpas, peces característicos del Río de la Plata. El sábalo es una especie de gran importancia ecológica y económica que se distribuye en ríos de la Cuenca del Plata, la segunda en importancia en Sudamérica. Es un eslabón crucial en los ecosistemas paranoplatenses ya que es sostén de su cadena trófica. La abundancia del sábalo en la Cuenca del Plata se explica por sus adaptaciones bioecológicas, que son al mismo tiempo la hacen particularmente vulnerable a esta especie a las alteraciones antrópicas del ambiente. Esta vulnerabilidad también se refleja en la presencia de contaminantes que pueden bioacumularse en sus tejidos y, dadas la longevidad y las características migratorias de la especie, pueden llegar a encontrarse en ejemplares capturados en sitios lejanos a los lugares en los que los peces fueron expuestos a dichos contaminantes. Por su parte, la carpa es una especie originaria de Asia que fue introducida en todos los continentes, a excepción de la Antártida. Se la considera una de las cien especies exóticas más dañinas del mundo, ya que compite con las especies silvestres autóctonas, altera su pureza genética y los equilibrios ecológicos. De manera similar, sus tejidos musculares pueden almacenar los contaminantes previamente mencionados. A priori, se espera no encontrar compuestos orgánicos en sedimentos, puesto que, dada su menor densidad con respecto al agua, debería encontrarse flotando sobre la superficie. Dicho esto, se procede solo a determinar metales y pesticidas en sedimentos. En el caso de los peces, sí es factible encontrar tanto metales como compuestos orgánicos en sus tejidos musculares. La cuantificación de metales fue realizada mediante espectrofotometría de absorción atómica. La concentración de contaminantes orgánicos totales y pesticidas se realizó por cromatografía gaseosa.
Fil: Da Rosa, Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Materia
contaminantes, sedimentos, peces, Río de La Plata, espectrofotometría de absorción atómica, cromatografía gaseosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4204

id RIAUTN_9b2cd1d596d4d6e3ba56a462b910ae42
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4204
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Determinación de la presencia de contaminantes en sedimentos y peces del Río de La PlataDa Rosa, Gabrielcontaminantes, sedimentos, peces, Río de La Plata, espectrofotometría de absorción atómica, cromatografía gaseosaUna de las problemáticas actuales en el Río de la Plata es la presencia de contaminantes, tales como metales pesados, orgánicos y pesticidas, provenientes de los efluentes de las diferencias industrias presentes en la zona. En el presente trabajo, se determinó la presencia de contaminantes más precisamente en los sedimentos, así también como en sábalos y carpas, peces característicos del Río de la Plata. El sábalo es una especie de gran importancia ecológica y económica que se distribuye en ríos de la Cuenca del Plata, la segunda en importancia en Sudamérica. Es un eslabón crucial en los ecosistemas paranoplatenses ya que es sostén de su cadena trófica. La abundancia del sábalo en la Cuenca del Plata se explica por sus adaptaciones bioecológicas, que son al mismo tiempo la hacen particularmente vulnerable a esta especie a las alteraciones antrópicas del ambiente. Esta vulnerabilidad también se refleja en la presencia de contaminantes que pueden bioacumularse en sus tejidos y, dadas la longevidad y las características migratorias de la especie, pueden llegar a encontrarse en ejemplares capturados en sitios lejanos a los lugares en los que los peces fueron expuestos a dichos contaminantes. Por su parte, la carpa es una especie originaria de Asia que fue introducida en todos los continentes, a excepción de la Antártida. Se la considera una de las cien especies exóticas más dañinas del mundo, ya que compite con las especies silvestres autóctonas, altera su pureza genética y los equilibrios ecológicos. De manera similar, sus tejidos musculares pueden almacenar los contaminantes previamente mencionados. A priori, se espera no encontrar compuestos orgánicos en sedimentos, puesto que, dada su menor densidad con respecto al agua, debería encontrarse flotando sobre la superficie. Dicho esto, se procede solo a determinar metales y pesticidas en sedimentos. En el caso de los peces, sí es factible encontrar tanto metales como compuestos orgánicos en sus tejidos musculares. La cuantificación de metales fue realizada mediante espectrofotometría de absorción atómica. La concentración de contaminantes orgánicos totales y pesticidas se realizó por cromatografía gaseosa.Fil: Da Rosa, Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina2019-12-11T14:55:25Z2019-12-11T14:55:25Z2019info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4204xxxspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-16T10:10:47Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4204instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:10:47.514Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la presencia de contaminantes en sedimentos y peces del Río de La Plata
title Determinación de la presencia de contaminantes en sedimentos y peces del Río de La Plata
spellingShingle Determinación de la presencia de contaminantes en sedimentos y peces del Río de La Plata
Da Rosa, Gabriel
contaminantes, sedimentos, peces, Río de La Plata, espectrofotometría de absorción atómica, cromatografía gaseosa
title_short Determinación de la presencia de contaminantes en sedimentos y peces del Río de La Plata
title_full Determinación de la presencia de contaminantes en sedimentos y peces del Río de La Plata
title_fullStr Determinación de la presencia de contaminantes en sedimentos y peces del Río de La Plata
title_full_unstemmed Determinación de la presencia de contaminantes en sedimentos y peces del Río de La Plata
title_sort Determinación de la presencia de contaminantes en sedimentos y peces del Río de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Da Rosa, Gabriel
author Da Rosa, Gabriel
author_facet Da Rosa, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv contaminantes, sedimentos, peces, Río de La Plata, espectrofotometría de absorción atómica, cromatografía gaseosa
topic contaminantes, sedimentos, peces, Río de La Plata, espectrofotometría de absorción atómica, cromatografía gaseosa
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las problemáticas actuales en el Río de la Plata es la presencia de contaminantes, tales como metales pesados, orgánicos y pesticidas, provenientes de los efluentes de las diferencias industrias presentes en la zona. En el presente trabajo, se determinó la presencia de contaminantes más precisamente en los sedimentos, así también como en sábalos y carpas, peces característicos del Río de la Plata. El sábalo es una especie de gran importancia ecológica y económica que se distribuye en ríos de la Cuenca del Plata, la segunda en importancia en Sudamérica. Es un eslabón crucial en los ecosistemas paranoplatenses ya que es sostén de su cadena trófica. La abundancia del sábalo en la Cuenca del Plata se explica por sus adaptaciones bioecológicas, que son al mismo tiempo la hacen particularmente vulnerable a esta especie a las alteraciones antrópicas del ambiente. Esta vulnerabilidad también se refleja en la presencia de contaminantes que pueden bioacumularse en sus tejidos y, dadas la longevidad y las características migratorias de la especie, pueden llegar a encontrarse en ejemplares capturados en sitios lejanos a los lugares en los que los peces fueron expuestos a dichos contaminantes. Por su parte, la carpa es una especie originaria de Asia que fue introducida en todos los continentes, a excepción de la Antártida. Se la considera una de las cien especies exóticas más dañinas del mundo, ya que compite con las especies silvestres autóctonas, altera su pureza genética y los equilibrios ecológicos. De manera similar, sus tejidos musculares pueden almacenar los contaminantes previamente mencionados. A priori, se espera no encontrar compuestos orgánicos en sedimentos, puesto que, dada su menor densidad con respecto al agua, debería encontrarse flotando sobre la superficie. Dicho esto, se procede solo a determinar metales y pesticidas en sedimentos. En el caso de los peces, sí es factible encontrar tanto metales como compuestos orgánicos en sus tejidos musculares. La cuantificación de metales fue realizada mediante espectrofotometría de absorción atómica. La concentración de contaminantes orgánicos totales y pesticidas se realizó por cromatografía gaseosa.
Fil: Da Rosa, Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
description Una de las problemáticas actuales en el Río de la Plata es la presencia de contaminantes, tales como metales pesados, orgánicos y pesticidas, provenientes de los efluentes de las diferencias industrias presentes en la zona. En el presente trabajo, se determinó la presencia de contaminantes más precisamente en los sedimentos, así también como en sábalos y carpas, peces característicos del Río de la Plata. El sábalo es una especie de gran importancia ecológica y económica que se distribuye en ríos de la Cuenca del Plata, la segunda en importancia en Sudamérica. Es un eslabón crucial en los ecosistemas paranoplatenses ya que es sostén de su cadena trófica. La abundancia del sábalo en la Cuenca del Plata se explica por sus adaptaciones bioecológicas, que son al mismo tiempo la hacen particularmente vulnerable a esta especie a las alteraciones antrópicas del ambiente. Esta vulnerabilidad también se refleja en la presencia de contaminantes que pueden bioacumularse en sus tejidos y, dadas la longevidad y las características migratorias de la especie, pueden llegar a encontrarse en ejemplares capturados en sitios lejanos a los lugares en los que los peces fueron expuestos a dichos contaminantes. Por su parte, la carpa es una especie originaria de Asia que fue introducida en todos los continentes, a excepción de la Antártida. Se la considera una de las cien especies exóticas más dañinas del mundo, ya que compite con las especies silvestres autóctonas, altera su pureza genética y los equilibrios ecológicos. De manera similar, sus tejidos musculares pueden almacenar los contaminantes previamente mencionados. A priori, se espera no encontrar compuestos orgánicos en sedimentos, puesto que, dada su menor densidad con respecto al agua, debería encontrarse flotando sobre la superficie. Dicho esto, se procede solo a determinar metales y pesticidas en sedimentos. En el caso de los peces, sí es factible encontrar tanto metales como compuestos orgánicos en sus tejidos musculares. La cuantificación de metales fue realizada mediante espectrofotometría de absorción atómica. La concentración de contaminantes orgánicos totales y pesticidas se realizó por cromatografía gaseosa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-11T14:55:25Z
2019-12-11T14:55:25Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/4204
xxx
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/4204
identifier_str_mv xxx
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1846146084432248832
score 12.712165