Problemática en el muestreo postcosecha de arándanos para la determinación de fungicidas

Autores
Munitz, Martín Sebastián; Medina, María Belén; Visciglio, Silvia Beatriz; Gimenez, Fernando; Raviol, Fabricio; Subovich, Gladys Ester; Williman, Celia; González Alejandro, Evangelina; Montti, Maria Isabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los arándanos son susceptibles a enfermedades fúngicas, utilizándose para su control fungicidas tales como: azoxystrobin, boscalid, cyprodinil, fludioxonil, penconazole, propiconazole, pyraclostrobin y tebuconazole. Algunos países requieren además, el tratamiento cuarentenario con brumuro de metilo para evitar la propagación de la mosca de la fruta. Se plantearon como objetivos evaluar los niveles residuales de estos fungicidas en empaques y el posible efecto del bromurado sobre los mismos. La metodología involucró la microextracción en fase sólida (SPME) y determinación por cromatografía gaseosa. Las muestras pertenecientes a 5 lotes distintos fueron recolectadas por personal del empaque antes y después del proceso de bromurado, y enviadas al laboratorio para su análisis. Se supuso que la trazabilidad era la indicada por el personal del empaque, por lo que las muestras luego del tratamiento deberían haber presentado residuos de los mismos fungicidas evaluados previamente y con niveles relativamente similares, ya que el tratamiento es de un corto periodo y a una temperatura de 16ºC. Sin embargo, presentaron diferencias significativas, no existiendo correlación entre las muestras. Los resultados sólo indican la ocurrencia de estos fungicidas en los frutos. Factiblemente esto es debido a que la trazabilidad no era la indicada. Aunque uno de los objetivos propuestos no fue alcanzado, se concluyó la importancia de establecer un adecuado sistema de trazabilidad y prácticas de muestreos, ya que éstos son los factores que conjuntamente con la homogenización de las muestras contribuyen mayoritariamente a la variabilidad de los resultados.
Blueberries are susceptible to fungal diseases Fungicides such as azoxystrobin, boscalid, cyprodinil, fludioxonil, penconazole, propiconazole, pyraclostrobin and tebuconazole are commonly used for its control. Some countries also require quarantine treatment with methyl bromide to prevent the spread of the fruit fly. The objectives of this study were to evaluate residual levels of these fungicides in blueberry packing houses and the potential impact of methyl bromide application on them. The methodology involved a solid phase microextraction (SPME) and a gas chromatographic determination. The samples belonging to five different batches were collected by the blueberry packing house personnel before and after the process of brominated and sent to the laboratory for analysis. It was assumed that traceability was the indicated by the personnel of the packing house, so the samples after treatment should have had the same residues of fungicides that were previously found and relatively similar concentrations because of the short time of the methyl bromide treatment and low 16 °C; however, they showed significant differences, with no correlation between the samples and the results only indicate the occurrence of these fungicides in fruits. This is feasible because traceability was not correct. Although one of the objectives was not achieved, we concluded that establishing an adequate system of traceability and sampling techniques are very important, because these are the factors that together with the homogenization of the samples, contribute mainly to the variability of results.
Fil: Munitz, Martín Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Medina, María Belén. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Visciglio, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Gimenez, Fernando. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Raviol, Fabricio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Subovich, Gladys Ester. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Williman, Celia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González Alejandro, Evangelina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Montti, Maria Isabel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Materia
MUESTREO
FUNGICIDAS
ARANDANOS
CROMATOGRAFIA GASEOSA
BROMURO DE METILO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180880

id CONICETDig_932043e99c8ea8d5b8b86776b1680fa1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180880
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Problemática en el muestreo postcosecha de arándanos para la determinación de fungicidasMunitz, Martín SebastiánMedina, María BelénVisciglio, Silvia BeatrizGimenez, FernandoRaviol, FabricioSubovich, Gladys EsterWilliman, CeliaGonzález Alejandro, EvangelinaMontti, Maria IsabelMUESTREOFUNGICIDASARANDANOSCROMATOGRAFIA GASEOSABROMURO DE METILOhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Los arándanos son susceptibles a enfermedades fúngicas, utilizándose para su control fungicidas tales como: azoxystrobin, boscalid, cyprodinil, fludioxonil, penconazole, propiconazole, pyraclostrobin y tebuconazole. Algunos países requieren además, el tratamiento cuarentenario con brumuro de metilo para evitar la propagación de la mosca de la fruta. Se plantearon como objetivos evaluar los niveles residuales de estos fungicidas en empaques y el posible efecto del bromurado sobre los mismos. La metodología involucró la microextracción en fase sólida (SPME) y determinación por cromatografía gaseosa. Las muestras pertenecientes a 5 lotes distintos fueron recolectadas por personal del empaque antes y después del proceso de bromurado, y enviadas al laboratorio para su análisis. Se supuso que la trazabilidad era la indicada por el personal del empaque, por lo que las muestras luego del tratamiento deberían haber presentado residuos de los mismos fungicidas evaluados previamente y con niveles relativamente similares, ya que el tratamiento es de un corto periodo y a una temperatura de 16ºC. Sin embargo, presentaron diferencias significativas, no existiendo correlación entre las muestras. Los resultados sólo indican la ocurrencia de estos fungicidas en los frutos. Factiblemente esto es debido a que la trazabilidad no era la indicada. Aunque uno de los objetivos propuestos no fue alcanzado, se concluyó la importancia de establecer un adecuado sistema de trazabilidad y prácticas de muestreos, ya que éstos son los factores que conjuntamente con la homogenización de las muestras contribuyen mayoritariamente a la variabilidad de los resultados.Blueberries are susceptible to fungal diseases Fungicides such as azoxystrobin, boscalid, cyprodinil, fludioxonil, penconazole, propiconazole, pyraclostrobin and tebuconazole are commonly used for its control. Some countries also require quarantine treatment with methyl bromide to prevent the spread of the fruit fly. The objectives of this study were to evaluate residual levels of these fungicides in blueberry packing houses and the potential impact of methyl bromide application on them. The methodology involved a solid phase microextraction (SPME) and a gas chromatographic determination. The samples belonging to five different batches were collected by the blueberry packing house personnel before and after the process of brominated and sent to the laboratory for analysis. It was assumed that traceability was the indicated by the personnel of the packing house, so the samples after treatment should have had the same residues of fungicides that were previously found and relatively similar concentrations because of the short time of the methyl bromide treatment and low 16 °C; however, they showed significant differences, with no correlation between the samples and the results only indicate the occurrence of these fungicides in fruits. This is feasible because traceability was not correct. Although one of the objectives was not achieved, we concluded that establishing an adequate system of traceability and sampling techniques are very important, because these are the factors that together with the homogenization of the samples, contribute mainly to the variability of results.Fil: Munitz, Martín Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Medina, María Belén. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Visciglio, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Gimenez, Fernando. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Raviol, Fabricio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Subovich, Gladys Ester. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Williman, Celia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González Alejandro, Evangelina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Montti, Maria Isabel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaUniversidad de Pamplona. Facultad de Ciencias Basicas2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180880Munitz, Martín Sebastián; Medina, María Belén; Visciglio, Silvia Beatriz; Gimenez, Fernando; Raviol, Fabricio; et al.; Problemática en el muestreo postcosecha de arándanos para la determinación de fungicidas; Universidad de Pamplona. Facultad de Ciencias Basicas; Bistua; 12; 2; 7-2014; 48-570120-4211CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdn.blueberriesconsulting.com/2016/05/problematicaenel-muestreo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:28:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180880instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:28:54.609CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemática en el muestreo postcosecha de arándanos para la determinación de fungicidas
title Problemática en el muestreo postcosecha de arándanos para la determinación de fungicidas
spellingShingle Problemática en el muestreo postcosecha de arándanos para la determinación de fungicidas
Munitz, Martín Sebastián
MUESTREO
FUNGICIDAS
ARANDANOS
CROMATOGRAFIA GASEOSA
BROMURO DE METILO
title_short Problemática en el muestreo postcosecha de arándanos para la determinación de fungicidas
title_full Problemática en el muestreo postcosecha de arándanos para la determinación de fungicidas
title_fullStr Problemática en el muestreo postcosecha de arándanos para la determinación de fungicidas
title_full_unstemmed Problemática en el muestreo postcosecha de arándanos para la determinación de fungicidas
title_sort Problemática en el muestreo postcosecha de arándanos para la determinación de fungicidas
dc.creator.none.fl_str_mv Munitz, Martín Sebastián
Medina, María Belén
Visciglio, Silvia Beatriz
Gimenez, Fernando
Raviol, Fabricio
Subovich, Gladys Ester
Williman, Celia
González Alejandro, Evangelina
Montti, Maria Isabel
author Munitz, Martín Sebastián
author_facet Munitz, Martín Sebastián
Medina, María Belén
Visciglio, Silvia Beatriz
Gimenez, Fernando
Raviol, Fabricio
Subovich, Gladys Ester
Williman, Celia
González Alejandro, Evangelina
Montti, Maria Isabel
author_role author
author2 Medina, María Belén
Visciglio, Silvia Beatriz
Gimenez, Fernando
Raviol, Fabricio
Subovich, Gladys Ester
Williman, Celia
González Alejandro, Evangelina
Montti, Maria Isabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MUESTREO
FUNGICIDAS
ARANDANOS
CROMATOGRAFIA GASEOSA
BROMURO DE METILO
topic MUESTREO
FUNGICIDAS
ARANDANOS
CROMATOGRAFIA GASEOSA
BROMURO DE METILO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los arándanos son susceptibles a enfermedades fúngicas, utilizándose para su control fungicidas tales como: azoxystrobin, boscalid, cyprodinil, fludioxonil, penconazole, propiconazole, pyraclostrobin y tebuconazole. Algunos países requieren además, el tratamiento cuarentenario con brumuro de metilo para evitar la propagación de la mosca de la fruta. Se plantearon como objetivos evaluar los niveles residuales de estos fungicidas en empaques y el posible efecto del bromurado sobre los mismos. La metodología involucró la microextracción en fase sólida (SPME) y determinación por cromatografía gaseosa. Las muestras pertenecientes a 5 lotes distintos fueron recolectadas por personal del empaque antes y después del proceso de bromurado, y enviadas al laboratorio para su análisis. Se supuso que la trazabilidad era la indicada por el personal del empaque, por lo que las muestras luego del tratamiento deberían haber presentado residuos de los mismos fungicidas evaluados previamente y con niveles relativamente similares, ya que el tratamiento es de un corto periodo y a una temperatura de 16ºC. Sin embargo, presentaron diferencias significativas, no existiendo correlación entre las muestras. Los resultados sólo indican la ocurrencia de estos fungicidas en los frutos. Factiblemente esto es debido a que la trazabilidad no era la indicada. Aunque uno de los objetivos propuestos no fue alcanzado, se concluyó la importancia de establecer un adecuado sistema de trazabilidad y prácticas de muestreos, ya que éstos son los factores que conjuntamente con la homogenización de las muestras contribuyen mayoritariamente a la variabilidad de los resultados.
Blueberries are susceptible to fungal diseases Fungicides such as azoxystrobin, boscalid, cyprodinil, fludioxonil, penconazole, propiconazole, pyraclostrobin and tebuconazole are commonly used for its control. Some countries also require quarantine treatment with methyl bromide to prevent the spread of the fruit fly. The objectives of this study were to evaluate residual levels of these fungicides in blueberry packing houses and the potential impact of methyl bromide application on them. The methodology involved a solid phase microextraction (SPME) and a gas chromatographic determination. The samples belonging to five different batches were collected by the blueberry packing house personnel before and after the process of brominated and sent to the laboratory for analysis. It was assumed that traceability was the indicated by the personnel of the packing house, so the samples after treatment should have had the same residues of fungicides that were previously found and relatively similar concentrations because of the short time of the methyl bromide treatment and low 16 °C; however, they showed significant differences, with no correlation between the samples and the results only indicate the occurrence of these fungicides in fruits. This is feasible because traceability was not correct. Although one of the objectives was not achieved, we concluded that establishing an adequate system of traceability and sampling techniques are very important, because these are the factors that together with the homogenization of the samples, contribute mainly to the variability of results.
Fil: Munitz, Martín Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Medina, María Belén. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Visciglio, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Gimenez, Fernando. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Raviol, Fabricio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Subovich, Gladys Ester. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Williman, Celia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: González Alejandro, Evangelina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Montti, Maria Isabel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
description Los arándanos son susceptibles a enfermedades fúngicas, utilizándose para su control fungicidas tales como: azoxystrobin, boscalid, cyprodinil, fludioxonil, penconazole, propiconazole, pyraclostrobin y tebuconazole. Algunos países requieren además, el tratamiento cuarentenario con brumuro de metilo para evitar la propagación de la mosca de la fruta. Se plantearon como objetivos evaluar los niveles residuales de estos fungicidas en empaques y el posible efecto del bromurado sobre los mismos. La metodología involucró la microextracción en fase sólida (SPME) y determinación por cromatografía gaseosa. Las muestras pertenecientes a 5 lotes distintos fueron recolectadas por personal del empaque antes y después del proceso de bromurado, y enviadas al laboratorio para su análisis. Se supuso que la trazabilidad era la indicada por el personal del empaque, por lo que las muestras luego del tratamiento deberían haber presentado residuos de los mismos fungicidas evaluados previamente y con niveles relativamente similares, ya que el tratamiento es de un corto periodo y a una temperatura de 16ºC. Sin embargo, presentaron diferencias significativas, no existiendo correlación entre las muestras. Los resultados sólo indican la ocurrencia de estos fungicidas en los frutos. Factiblemente esto es debido a que la trazabilidad no era la indicada. Aunque uno de los objetivos propuestos no fue alcanzado, se concluyó la importancia de establecer un adecuado sistema de trazabilidad y prácticas de muestreos, ya que éstos son los factores que conjuntamente con la homogenización de las muestras contribuyen mayoritariamente a la variabilidad de los resultados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180880
Munitz, Martín Sebastián; Medina, María Belén; Visciglio, Silvia Beatriz; Gimenez, Fernando; Raviol, Fabricio; et al.; Problemática en el muestreo postcosecha de arándanos para la determinación de fungicidas; Universidad de Pamplona. Facultad de Ciencias Basicas; Bistua; 12; 2; 7-2014; 48-57
0120-4211
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180880
identifier_str_mv Munitz, Martín Sebastián; Medina, María Belén; Visciglio, Silvia Beatriz; Gimenez, Fernando; Raviol, Fabricio; et al.; Problemática en el muestreo postcosecha de arándanos para la determinación de fungicidas; Universidad de Pamplona. Facultad de Ciencias Basicas; Bistua; 12; 2; 7-2014; 48-57
0120-4211
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdn.blueberriesconsulting.com/2016/05/problematicaenel-muestreo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Pamplona. Facultad de Ciencias Basicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Pamplona. Facultad de Ciencias Basicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606645313110016
score 13.001348