Niveles de lenguajes en Ingeniería
- Autores
- Bello Morte, Carlos; Cuadrado, Guillermo; Redmond, Juan
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El propósito de esta investigación fue analizar los lenguajes usados en carreras de ingeniería, teniendo en cuenta los niveles semióticos y los criterios reguladores de verdad para cada nivel. El método usado consistió en el análisis lógico y epistemológico de la bibliografía, considerando el criterio de los tres niveles del lenguaje: sintaxis, semántica y pragmática. Se encontró que los niveles semióticos categorizan los objetos y procesos de la ingeniería, evitando la dispersión conceptual, que exige mayores esfuerzos de estudio. Lo que permitió concluir que los criterios verdad, como principios reguladores de cada nivel semiótico, fortalecen la capacidad de comprender y actuar en ellos. Además consintió elaborar un criterio regulador de verdad compleja para analizar procesos y objetos complejos, como modelos, simulaciones y prototipos. También se encontró, como una consecuencia del criterio pragmático de verdad, que el ingeniero tiene una responsabilidad exclusiva por su proyecto, lo que ubica su desempeño en el ámbito de la Ética Profesional.
Fil: Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina - Materia
- Lenguaje, Sintaxis, Semántica, Pragmática, Empírico
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3992
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_92714d0fa89f973af46f28389f0e215f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3992 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Niveles de lenguajes en IngenieríaBello Morte, CarlosCuadrado, GuillermoRedmond, JuanLenguaje, Sintaxis, Semántica, Pragmática, EmpíricoEl propósito de esta investigación fue analizar los lenguajes usados en carreras de ingeniería, teniendo en cuenta los niveles semióticos y los criterios reguladores de verdad para cada nivel. El método usado consistió en el análisis lógico y epistemológico de la bibliografía, considerando el criterio de los tres niveles del lenguaje: sintaxis, semántica y pragmática. Se encontró que los niveles semióticos categorizan los objetos y procesos de la ingeniería, evitando la dispersión conceptual, que exige mayores esfuerzos de estudio. Lo que permitió concluir que los criterios verdad, como principios reguladores de cada nivel semiótico, fortalecen la capacidad de comprender y actuar en ellos. Además consintió elaborar un criterio regulador de verdad compleja para analizar procesos y objetos complejos, como modelos, simulaciones y prototipos. También se encontró, como una consecuencia del criterio pragmático de verdad, que el ingeniero tiene una responsabilidad exclusiva por su proyecto, lo que ubica su desempeño en el ámbito de la Ética Profesional.Fil: Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; ArgentinaGrupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza2019-09-13T14:08:11Z2019-09-13T14:08:11Z2014-01-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfPresentación ECEFI 2014http://hdl.handle.net/20.500.12272/3992OTROSspaPID 25/J080info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Bello Morte, CarlosAtribuciónAtribución 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:46Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3992instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:46.404Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de lenguajes en Ingeniería |
title |
Niveles de lenguajes en Ingeniería |
spellingShingle |
Niveles de lenguajes en Ingeniería Bello Morte, Carlos Lenguaje, Sintaxis, Semántica, Pragmática, Empírico |
title_short |
Niveles de lenguajes en Ingeniería |
title_full |
Niveles de lenguajes en Ingeniería |
title_fullStr |
Niveles de lenguajes en Ingeniería |
title_full_unstemmed |
Niveles de lenguajes en Ingeniería |
title_sort |
Niveles de lenguajes en Ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bello Morte, Carlos Cuadrado, Guillermo Redmond, Juan |
author |
Bello Morte, Carlos |
author_facet |
Bello Morte, Carlos Cuadrado, Guillermo Redmond, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Cuadrado, Guillermo Redmond, Juan |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lenguaje, Sintaxis, Semántica, Pragmática, Empírico |
topic |
Lenguaje, Sintaxis, Semántica, Pragmática, Empírico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de esta investigación fue analizar los lenguajes usados en carreras de ingeniería, teniendo en cuenta los niveles semióticos y los criterios reguladores de verdad para cada nivel. El método usado consistió en el análisis lógico y epistemológico de la bibliografía, considerando el criterio de los tres niveles del lenguaje: sintaxis, semántica y pragmática. Se encontró que los niveles semióticos categorizan los objetos y procesos de la ingeniería, evitando la dispersión conceptual, que exige mayores esfuerzos de estudio. Lo que permitió concluir que los criterios verdad, como principios reguladores de cada nivel semiótico, fortalecen la capacidad de comprender y actuar en ellos. Además consintió elaborar un criterio regulador de verdad compleja para analizar procesos y objetos complejos, como modelos, simulaciones y prototipos. También se encontró, como una consecuencia del criterio pragmático de verdad, que el ingeniero tiene una responsabilidad exclusiva por su proyecto, lo que ubica su desempeño en el ámbito de la Ética Profesional. Fil: Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina |
description |
El propósito de esta investigación fue analizar los lenguajes usados en carreras de ingeniería, teniendo en cuenta los niveles semióticos y los criterios reguladores de verdad para cada nivel. El método usado consistió en el análisis lógico y epistemológico de la bibliografía, considerando el criterio de los tres niveles del lenguaje: sintaxis, semántica y pragmática. Se encontró que los niveles semióticos categorizan los objetos y procesos de la ingeniería, evitando la dispersión conceptual, que exige mayores esfuerzos de estudio. Lo que permitió concluir que los criterios verdad, como principios reguladores de cada nivel semiótico, fortalecen la capacidad de comprender y actuar en ellos. Además consintió elaborar un criterio regulador de verdad compleja para analizar procesos y objetos complejos, como modelos, simulaciones y prototipos. También se encontró, como una consecuencia del criterio pragmático de verdad, que el ingeniero tiene una responsabilidad exclusiva por su proyecto, lo que ubica su desempeño en el ámbito de la Ética Profesional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01-31 2019-09-13T14:08:11Z 2019-09-13T14:08:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Presentación ECEFI 2014 http://hdl.handle.net/20.500.12272/3992 OTROS |
identifier_str_mv |
Presentación ECEFI 2014 OTROS |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3992 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
PID 25/J080 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Bello Morte, Carlos Atribución Atribución 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Bello Morte, Carlos Atribución Atribución 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344359058472960 |
score |
12.623145 |