Procesamiento de lenguaje: ¿De qué hablamos cuando hablamos de predicción?

Autores
Zunino, Gabriela Mariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las propuestas de procesamiento predictivo en la cognición humana no son recientes, aunque en los últimos años la reflexión y la investigación experimental sobre este mecanismo han crecido notablemente. Sin embargo, la idea de que nuestra mente/cerebro sería una “máquina predictiva” ha tenido y tiene muchas resistencias en el ámbito de los estudios sobre procesamiento de lenguaje. Las disputas suelen darse, sobre todo, en torno a las consecuencias teóricas que tendría para los modelos de procesamiento de lenguaje y de arquitectura de nuestra Facultad del Lenguaje aceptar un sistema con una dinámica anticipatoria por defecto. En este trabajo recorremos varias de las propuestas y debates en el gran marco de la cognición humana, y para la dimensión lingüística en particular, y nos detenemos especialmente en los desafíos que impone esta reflexión a discusiones clásicas: autonomía vs. interactividad, procesamiento serial vs. en paralelo y flujo informativo top-down vs. bottom-up. Presentaremos el tema tanto desde una perspectiva teórica como experimental. Discutiremos qué conclusiones es posible derivar de la evidencia empírica a disposición, y marcaremos los límites que aún exhiben estos resultados experimentales.
The proposals of predictive processing in human cognition are not recent, although in recent years the reflection and experimental research on this mechanism have grown significantly. However, the idea that our mind / brain would be a "predictive machine" has had and still has many resistances in the field of studies on language processing. Disputes tend to occur due to the theoretical consequences that would have for the models of language processing and architecture of our Language Faculty to accept a system with a default anticipatory dynamic. In this work we review several of the proposals and debates in the great framework of human cognition, and for the linguistic dimension in particular. We dwell especially on the challenges that this reflection imposes on classical discussions: autonomy vs. interactivity, serial vs. parallel processing and top-down vs. bottom-up information flow. We will present the problem both from a theoretical and experimental perspective. We will focus especially on what conclusions it is possible to derive from the available empirical evidence, and we will mark the limits that these experimental results still exhibit.
Fil: Zunino, Gabriela Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Predicción
Procesamiento de lenguaje
Sintaxis
Semántica
Procesos top-down
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155368

id CONICETDig_3960a925b5ea0a486296413c43119ff3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155368
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Procesamiento de lenguaje: ¿De qué hablamos cuando hablamos de predicción?Language processing: What do we talk about when we talk about prediction?Zunino, Gabriela MarielPredicciónProcesamiento de lenguajeSintaxisSemánticaProcesos top-downhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las propuestas de procesamiento predictivo en la cognición humana no son recientes, aunque en los últimos años la reflexión y la investigación experimental sobre este mecanismo han crecido notablemente. Sin embargo, la idea de que nuestra mente/cerebro sería una “máquina predictiva” ha tenido y tiene muchas resistencias en el ámbito de los estudios sobre procesamiento de lenguaje. Las disputas suelen darse, sobre todo, en torno a las consecuencias teóricas que tendría para los modelos de procesamiento de lenguaje y de arquitectura de nuestra Facultad del Lenguaje aceptar un sistema con una dinámica anticipatoria por defecto. En este trabajo recorremos varias de las propuestas y debates en el gran marco de la cognición humana, y para la dimensión lingüística en particular, y nos detenemos especialmente en los desafíos que impone esta reflexión a discusiones clásicas: autonomía vs. interactividad, procesamiento serial vs. en paralelo y flujo informativo top-down vs. bottom-up. Presentaremos el tema tanto desde una perspectiva teórica como experimental. Discutiremos qué conclusiones es posible derivar de la evidencia empírica a disposición, y marcaremos los límites que aún exhiben estos resultados experimentales.The proposals of predictive processing in human cognition are not recent, although in recent years the reflection and experimental research on this mechanism have grown significantly. However, the idea that our mind / brain would be a "predictive machine" has had and still has many resistances in the field of studies on language processing. Disputes tend to occur due to the theoretical consequences that would have for the models of language processing and architecture of our Language Faculty to accept a system with a default anticipatory dynamic. In this work we review several of the proposals and debates in the great framework of human cognition, and for the linguistic dimension in particular. We dwell especially on the challenges that this reflection imposes on classical discussions: autonomy vs. interactivity, serial vs. parallel processing and top-down vs. bottom-up information flow. We will present the problem both from a theoretical and experimental perspective. We will focus especially on what conclusions it is possible to derive from the available empirical evidence, and we will mark the limits that these experimental results still exhibit.Fil: Zunino, Gabriela Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155368Zunino, Gabriela Mariel; Procesamiento de lenguaje: ¿De qué hablamos cuando hablamos de predicción?; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 3; Q016; 8-2019; 1-382591-541XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/lingustica/issue/view/221/showTocinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:48.8CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesamiento de lenguaje: ¿De qué hablamos cuando hablamos de predicción?
Language processing: What do we talk about when we talk about prediction?
title Procesamiento de lenguaje: ¿De qué hablamos cuando hablamos de predicción?
spellingShingle Procesamiento de lenguaje: ¿De qué hablamos cuando hablamos de predicción?
Zunino, Gabriela Mariel
Predicción
Procesamiento de lenguaje
Sintaxis
Semántica
Procesos top-down
title_short Procesamiento de lenguaje: ¿De qué hablamos cuando hablamos de predicción?
title_full Procesamiento de lenguaje: ¿De qué hablamos cuando hablamos de predicción?
title_fullStr Procesamiento de lenguaje: ¿De qué hablamos cuando hablamos de predicción?
title_full_unstemmed Procesamiento de lenguaje: ¿De qué hablamos cuando hablamos de predicción?
title_sort Procesamiento de lenguaje: ¿De qué hablamos cuando hablamos de predicción?
dc.creator.none.fl_str_mv Zunino, Gabriela Mariel
author Zunino, Gabriela Mariel
author_facet Zunino, Gabriela Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Predicción
Procesamiento de lenguaje
Sintaxis
Semántica
Procesos top-down
topic Predicción
Procesamiento de lenguaje
Sintaxis
Semántica
Procesos top-down
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las propuestas de procesamiento predictivo en la cognición humana no son recientes, aunque en los últimos años la reflexión y la investigación experimental sobre este mecanismo han crecido notablemente. Sin embargo, la idea de que nuestra mente/cerebro sería una “máquina predictiva” ha tenido y tiene muchas resistencias en el ámbito de los estudios sobre procesamiento de lenguaje. Las disputas suelen darse, sobre todo, en torno a las consecuencias teóricas que tendría para los modelos de procesamiento de lenguaje y de arquitectura de nuestra Facultad del Lenguaje aceptar un sistema con una dinámica anticipatoria por defecto. En este trabajo recorremos varias de las propuestas y debates en el gran marco de la cognición humana, y para la dimensión lingüística en particular, y nos detenemos especialmente en los desafíos que impone esta reflexión a discusiones clásicas: autonomía vs. interactividad, procesamiento serial vs. en paralelo y flujo informativo top-down vs. bottom-up. Presentaremos el tema tanto desde una perspectiva teórica como experimental. Discutiremos qué conclusiones es posible derivar de la evidencia empírica a disposición, y marcaremos los límites que aún exhiben estos resultados experimentales.
The proposals of predictive processing in human cognition are not recent, although in recent years the reflection and experimental research on this mechanism have grown significantly. However, the idea that our mind / brain would be a "predictive machine" has had and still has many resistances in the field of studies on language processing. Disputes tend to occur due to the theoretical consequences that would have for the models of language processing and architecture of our Language Faculty to accept a system with a default anticipatory dynamic. In this work we review several of the proposals and debates in the great framework of human cognition, and for the linguistic dimension in particular. We dwell especially on the challenges that this reflection imposes on classical discussions: autonomy vs. interactivity, serial vs. parallel processing and top-down vs. bottom-up information flow. We will present the problem both from a theoretical and experimental perspective. We will focus especially on what conclusions it is possible to derive from the available empirical evidence, and we will mark the limits that these experimental results still exhibit.
Fil: Zunino, Gabriela Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las propuestas de procesamiento predictivo en la cognición humana no son recientes, aunque en los últimos años la reflexión y la investigación experimental sobre este mecanismo han crecido notablemente. Sin embargo, la idea de que nuestra mente/cerebro sería una “máquina predictiva” ha tenido y tiene muchas resistencias en el ámbito de los estudios sobre procesamiento de lenguaje. Las disputas suelen darse, sobre todo, en torno a las consecuencias teóricas que tendría para los modelos de procesamiento de lenguaje y de arquitectura de nuestra Facultad del Lenguaje aceptar un sistema con una dinámica anticipatoria por defecto. En este trabajo recorremos varias de las propuestas y debates en el gran marco de la cognición humana, y para la dimensión lingüística en particular, y nos detenemos especialmente en los desafíos que impone esta reflexión a discusiones clásicas: autonomía vs. interactividad, procesamiento serial vs. en paralelo y flujo informativo top-down vs. bottom-up. Presentaremos el tema tanto desde una perspectiva teórica como experimental. Discutiremos qué conclusiones es posible derivar de la evidencia empírica a disposición, y marcaremos los límites que aún exhiben estos resultados experimentales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155368
Zunino, Gabriela Mariel; Procesamiento de lenguaje: ¿De qué hablamos cuando hablamos de predicción?; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 3; Q016; 8-2019; 1-38
2591-541X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155368
identifier_str_mv Zunino, Gabriela Mariel; Procesamiento de lenguaje: ¿De qué hablamos cuando hablamos de predicción?; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 3; Q016; 8-2019; 1-38
2591-541X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/lingustica/issue/view/221/showToc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269485716733952
score 13.13397