Uso de Arduino en programación electrónica con metodología de aprendizaje basado en problemas.
- Autores
- Riveros, Edmundo Gabriel.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Riveros, Edmundo Gabriel.
Riveros, Edmundo Gabriel. - Descripción
- El presente trabajo se enmarca en las enseñanzas técnicas,como tema central el aprendizaje de la programación electrónica en el nivel secundario, además se quiere incorporar una nueva forma de trabajar con los estudiantescon metodologías de aprendizaje basadas en problemas. El trabajo va a estar organizado en clases prácticas habituales de laboratorio para el cual se incorpora como material de soporte una placa electrónica Arduino basada enprincipios de hardwareysoftware open-source de bajo costo para la realización de prácticas de programación cuyas entradas y salidas sonsensores y actuadores reales. Al mismo tiempotrabajar con una metodología de aprendizaje basada en laresolución de problemas (MABP). Esta forma de trabajar mejoraría la práctica de la asignatura,siendo el trabajo colaborativo y motivando a los estudiantes en clases prácticas con problemas que el mismo puede relacionar en su vida cotidiana. La enseñanza de la programación electrónicacomo sabemos es una asignatura básica para las carreras que son relacionadas con las ciencias de la computacióny de la ingeniería electrónica, podemos estar de acuerdo que muchosestudios demuestran que la deserción inicial enestas áreas es sumamente elevada y para poder evitaresto se deberían incorporar elementos específicos y una metodología apropiada que motiven a los estudiantes(Coppo, Iparraguirre, Feres, & Ursua, 2011) Contar con nuevas estrategias de enseñanza es fundamental paramejorar el aprendizaje. Tenemos que tomar conciencia que los estudiantes están influenciados por una masiva información, son consumidores de la tecnología todo el tiempo, internet, las redes sociales, la televisión, etc., son factores que moldean a los jóvenes. No se puede corregir esto, pero si se puede orientar y estimular el uso adecuado de estas herramientas, lo cuales un compromiso de todos para lograr que el estudiante pueda aprovechar lo mejor posible de lo que le rodea utilizándolo a su favor. La tecnología es una aliada de la educación, pero es tan masiva y veloz la incorporación en la sociedad que es difícil acoplar a nuestras disciplinas como herramienta para el aprendizaje. Los planes educativos deben necesariamente incorporar estas nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje.
Fil: Riveros, Edmundo Gabriel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Licenciatura en Tecnología Educativa, Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
Tics en enseñanza
Licenciatura en Tecnología Educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1835
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_83b0881a41cb828736fc7d11673ea314 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1835 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Uso de Arduino en programación electrónica con metodología de aprendizaje basado en problemas.Riveros, Edmundo Gabriel.Tics en enseñanzaLicenciatura en Tecnología EducativaEl presente trabajo se enmarca en las enseñanzas técnicas,como tema central el aprendizaje de la programación electrónica en el nivel secundario, además se quiere incorporar una nueva forma de trabajar con los estudiantescon metodologías de aprendizaje basadas en problemas. El trabajo va a estar organizado en clases prácticas habituales de laboratorio para el cual se incorpora como material de soporte una placa electrónica Arduino basada enprincipios de hardwareysoftware open-source de bajo costo para la realización de prácticas de programación cuyas entradas y salidas sonsensores y actuadores reales. Al mismo tiempotrabajar con una metodología de aprendizaje basada en laresolución de problemas (MABP). Esta forma de trabajar mejoraría la práctica de la asignatura,siendo el trabajo colaborativo y motivando a los estudiantes en clases prácticas con problemas que el mismo puede relacionar en su vida cotidiana. La enseñanza de la programación electrónicacomo sabemos es una asignatura básica para las carreras que son relacionadas con las ciencias de la computacióny de la ingeniería electrónica, podemos estar de acuerdo que muchosestudios demuestran que la deserción inicial enestas áreas es sumamente elevada y para poder evitaresto se deberían incorporar elementos específicos y una metodología apropiada que motiven a los estudiantes(Coppo, Iparraguirre, Feres, & Ursua, 2011) Contar con nuevas estrategias de enseñanza es fundamental paramejorar el aprendizaje. Tenemos que tomar conciencia que los estudiantes están influenciados por una masiva información, son consumidores de la tecnología todo el tiempo, internet, las redes sociales, la televisión, etc., son factores que moldean a los jóvenes. No se puede corregir esto, pero si se puede orientar y estimular el uso adecuado de estas herramientas, lo cuales un compromiso de todos para lograr que el estudiante pueda aprovechar lo mejor posible de lo que le rodea utilizándolo a su favor. La tecnología es una aliada de la educación, pero es tan masiva y veloz la incorporación en la sociedad que es difícil acoplar a nuestras disciplinas como herramienta para el aprendizaje. Los planes educativos deben necesariamente incorporar estas nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje.Fil: Riveros, Edmundo Gabriel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Licenciatura en Tecnología Educativa, Argentina.Peer ReviewedRiveros, Edmundo Gabriel.Riveros, Edmundo Gabriel.2017-08-23T20:25:00Z2017-08-23T20:25:00Z2017-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AcadémicoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:35Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1835instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:35.836Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de Arduino en programación electrónica con metodología de aprendizaje basado en problemas. |
title |
Uso de Arduino en programación electrónica con metodología de aprendizaje basado en problemas. |
spellingShingle |
Uso de Arduino en programación electrónica con metodología de aprendizaje basado en problemas. Riveros, Edmundo Gabriel. Tics en enseñanza Licenciatura en Tecnología Educativa |
title_short |
Uso de Arduino en programación electrónica con metodología de aprendizaje basado en problemas. |
title_full |
Uso de Arduino en programación electrónica con metodología de aprendizaje basado en problemas. |
title_fullStr |
Uso de Arduino en programación electrónica con metodología de aprendizaje basado en problemas. |
title_full_unstemmed |
Uso de Arduino en programación electrónica con metodología de aprendizaje basado en problemas. |
title_sort |
Uso de Arduino en programación electrónica con metodología de aprendizaje basado en problemas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riveros, Edmundo Gabriel. |
author |
Riveros, Edmundo Gabriel. |
author_facet |
Riveros, Edmundo Gabriel. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Riveros, Edmundo Gabriel. Riveros, Edmundo Gabriel. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tics en enseñanza Licenciatura en Tecnología Educativa |
topic |
Tics en enseñanza Licenciatura en Tecnología Educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en las enseñanzas técnicas,como tema central el aprendizaje de la programación electrónica en el nivel secundario, además se quiere incorporar una nueva forma de trabajar con los estudiantescon metodologías de aprendizaje basadas en problemas. El trabajo va a estar organizado en clases prácticas habituales de laboratorio para el cual se incorpora como material de soporte una placa electrónica Arduino basada enprincipios de hardwareysoftware open-source de bajo costo para la realización de prácticas de programación cuyas entradas y salidas sonsensores y actuadores reales. Al mismo tiempotrabajar con una metodología de aprendizaje basada en laresolución de problemas (MABP). Esta forma de trabajar mejoraría la práctica de la asignatura,siendo el trabajo colaborativo y motivando a los estudiantes en clases prácticas con problemas que el mismo puede relacionar en su vida cotidiana. La enseñanza de la programación electrónicacomo sabemos es una asignatura básica para las carreras que son relacionadas con las ciencias de la computacióny de la ingeniería electrónica, podemos estar de acuerdo que muchosestudios demuestran que la deserción inicial enestas áreas es sumamente elevada y para poder evitaresto se deberían incorporar elementos específicos y una metodología apropiada que motiven a los estudiantes(Coppo, Iparraguirre, Feres, & Ursua, 2011) Contar con nuevas estrategias de enseñanza es fundamental paramejorar el aprendizaje. Tenemos que tomar conciencia que los estudiantes están influenciados por una masiva información, son consumidores de la tecnología todo el tiempo, internet, las redes sociales, la televisión, etc., son factores que moldean a los jóvenes. No se puede corregir esto, pero si se puede orientar y estimular el uso adecuado de estas herramientas, lo cuales un compromiso de todos para lograr que el estudiante pueda aprovechar lo mejor posible de lo que le rodea utilizándolo a su favor. La tecnología es una aliada de la educación, pero es tan masiva y veloz la incorporación en la sociedad que es difícil acoplar a nuestras disciplinas como herramienta para el aprendizaje. Los planes educativos deben necesariamente incorporar estas nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje. Fil: Riveros, Edmundo Gabriel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Licenciatura en Tecnología Educativa, Argentina. Peer Reviewed |
description |
El presente trabajo se enmarca en las enseñanzas técnicas,como tema central el aprendizaje de la programación electrónica en el nivel secundario, además se quiere incorporar una nueva forma de trabajar con los estudiantescon metodologías de aprendizaje basadas en problemas. El trabajo va a estar organizado en clases prácticas habituales de laboratorio para el cual se incorpora como material de soporte una placa electrónica Arduino basada enprincipios de hardwareysoftware open-source de bajo costo para la realización de prácticas de programación cuyas entradas y salidas sonsensores y actuadores reales. Al mismo tiempotrabajar con una metodología de aprendizaje basada en laresolución de problemas (MABP). Esta forma de trabajar mejoraría la práctica de la asignatura,siendo el trabajo colaborativo y motivando a los estudiantes en clases prácticas con problemas que el mismo puede relacionar en su vida cotidiana. La enseñanza de la programación electrónicacomo sabemos es una asignatura básica para las carreras que son relacionadas con las ciencias de la computacióny de la ingeniería electrónica, podemos estar de acuerdo que muchosestudios demuestran que la deserción inicial enestas áreas es sumamente elevada y para poder evitaresto se deberían incorporar elementos específicos y una metodología apropiada que motiven a los estudiantes(Coppo, Iparraguirre, Feres, & Ursua, 2011) Contar con nuevas estrategias de enseñanza es fundamental paramejorar el aprendizaje. Tenemos que tomar conciencia que los estudiantes están influenciados por una masiva información, son consumidores de la tecnología todo el tiempo, internet, las redes sociales, la televisión, etc., son factores que moldean a los jóvenes. No se puede corregir esto, pero si se puede orientar y estimular el uso adecuado de estas herramientas, lo cuales un compromiso de todos para lograr que el estudiante pueda aprovechar lo mejor posible de lo que le rodea utilizándolo a su favor. La tecnología es una aliada de la educación, pero es tan masiva y veloz la incorporación en la sociedad que es difícil acoplar a nuestras disciplinas como herramienta para el aprendizaje. Los planes educativos deben necesariamente incorporar estas nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-23T20:25:00Z 2017-08-23T20:25:00Z 2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1835 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1835 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Académico Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Académico Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621788937453568 |
score |
12.559606 |