Automatización y control para la nueva planta potabilizadora de agua en Concordia
- Autores
- Casse, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Velázquez, Eduardo Antonio
Puente, Gustavo
De Carli, Anibal Carlos - Descripción
- El presente proyecto nace ante la iniciativa de ampliar la planta de agua de la ciudad de Concordia llevada a cabo por ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), ante las problemáticas que se presentan en relación al suministro de agua potable, en referencia a falta de abastecimiento de algunos barrios y la mala calidad del agua potable. En tanto, esta propuesta tiende a brindar una solución factible a través de la automatización del sector de Tratamiento para dicha ampliación. Lo propuesto en este proyecto es la base para lograr el automatismo del sector, que presenta beneficios directos como: reducción de la dificultad de operación, disminución de riesgos de accidentes de trabajadores y de producción, y seguridad de los procesos de control para garantizar la calidad del agua potable. Mientras que, gracias a las tecnologías modernas se podrían lograr beneficios indirectos, como, por ejemplo: obtener datos en tiempo real para ayudar en la toma de decisiones, monitoreo y aprovechamiento energético, registros de consumo de insumos para estadísticas, etc. La ampliación de la planta de agua conlleva una mejora en el suministro del agua potable para la ciudad de Concordia, mientras que su correcto automatismo y manejo contribuye a mejorar la calidad de agua, y, por lo tanto, la calidad de vida de los ciudadanos; cooperando además con el medioambiente al utilizar solo los recursos necesarios.
Fil: Casse, Juan Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina. - Materia
-
Planta de agua
Purificación
Automatización
Control
Agua potable
Planta potabilizadora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3958
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_710ccd486526e5f4185edefcc384bdfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3958 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Automatización y control para la nueva planta potabilizadora de agua en ConcordiaCasse, Juan IgnacioPlanta de aguaPurificaciónAutomatizaciónControlAgua potablePlanta potabilizadoraEl presente proyecto nace ante la iniciativa de ampliar la planta de agua de la ciudad de Concordia llevada a cabo por ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), ante las problemáticas que se presentan en relación al suministro de agua potable, en referencia a falta de abastecimiento de algunos barrios y la mala calidad del agua potable. En tanto, esta propuesta tiende a brindar una solución factible a través de la automatización del sector de Tratamiento para dicha ampliación. Lo propuesto en este proyecto es la base para lograr el automatismo del sector, que presenta beneficios directos como: reducción de la dificultad de operación, disminución de riesgos de accidentes de trabajadores y de producción, y seguridad de los procesos de control para garantizar la calidad del agua potable. Mientras que, gracias a las tecnologías modernas se podrían lograr beneficios indirectos, como, por ejemplo: obtener datos en tiempo real para ayudar en la toma de decisiones, monitoreo y aprovechamiento energético, registros de consumo de insumos para estadísticas, etc. La ampliación de la planta de agua conlleva una mejora en el suministro del agua potable para la ciudad de Concordia, mientras que su correcto automatismo y manejo contribuye a mejorar la calidad de agua, y, por lo tanto, la calidad de vida de los ciudadanos; cooperando además con el medioambiente al utilizar solo los recursos necesarios.Fil: Casse, Juan Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.Velázquez, Eduardo AntonioPuente, GustavoDe Carli, Anibal Carlos2019-09-04T14:09:03Z2019-09-04T14:09:03Z2019-08-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPFC 1703 B Ingeniería Electromecánica FRCUhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3958spaConcordia, Entre Ríosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Casse, Juan IgnacioNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:39Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3958instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:39.516Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Automatización y control para la nueva planta potabilizadora de agua en Concordia |
title |
Automatización y control para la nueva planta potabilizadora de agua en Concordia |
spellingShingle |
Automatización y control para la nueva planta potabilizadora de agua en Concordia Casse, Juan Ignacio Planta de agua Purificación Automatización Control Agua potable Planta potabilizadora |
title_short |
Automatización y control para la nueva planta potabilizadora de agua en Concordia |
title_full |
Automatización y control para la nueva planta potabilizadora de agua en Concordia |
title_fullStr |
Automatización y control para la nueva planta potabilizadora de agua en Concordia |
title_full_unstemmed |
Automatización y control para la nueva planta potabilizadora de agua en Concordia |
title_sort |
Automatización y control para la nueva planta potabilizadora de agua en Concordia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casse, Juan Ignacio |
author |
Casse, Juan Ignacio |
author_facet |
Casse, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Velázquez, Eduardo Antonio Puente, Gustavo De Carli, Anibal Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planta de agua Purificación Automatización Control Agua potable Planta potabilizadora |
topic |
Planta de agua Purificación Automatización Control Agua potable Planta potabilizadora |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto nace ante la iniciativa de ampliar la planta de agua de la ciudad de Concordia llevada a cabo por ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), ante las problemáticas que se presentan en relación al suministro de agua potable, en referencia a falta de abastecimiento de algunos barrios y la mala calidad del agua potable. En tanto, esta propuesta tiende a brindar una solución factible a través de la automatización del sector de Tratamiento para dicha ampliación. Lo propuesto en este proyecto es la base para lograr el automatismo del sector, que presenta beneficios directos como: reducción de la dificultad de operación, disminución de riesgos de accidentes de trabajadores y de producción, y seguridad de los procesos de control para garantizar la calidad del agua potable. Mientras que, gracias a las tecnologías modernas se podrían lograr beneficios indirectos, como, por ejemplo: obtener datos en tiempo real para ayudar en la toma de decisiones, monitoreo y aprovechamiento energético, registros de consumo de insumos para estadísticas, etc. La ampliación de la planta de agua conlleva una mejora en el suministro del agua potable para la ciudad de Concordia, mientras que su correcto automatismo y manejo contribuye a mejorar la calidad de agua, y, por lo tanto, la calidad de vida de los ciudadanos; cooperando además con el medioambiente al utilizar solo los recursos necesarios. Fil: Casse, Juan Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina. |
description |
El presente proyecto nace ante la iniciativa de ampliar la planta de agua de la ciudad de Concordia llevada a cabo por ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), ante las problemáticas que se presentan en relación al suministro de agua potable, en referencia a falta de abastecimiento de algunos barrios y la mala calidad del agua potable. En tanto, esta propuesta tiende a brindar una solución factible a través de la automatización del sector de Tratamiento para dicha ampliación. Lo propuesto en este proyecto es la base para lograr el automatismo del sector, que presenta beneficios directos como: reducción de la dificultad de operación, disminución de riesgos de accidentes de trabajadores y de producción, y seguridad de los procesos de control para garantizar la calidad del agua potable. Mientras que, gracias a las tecnologías modernas se podrían lograr beneficios indirectos, como, por ejemplo: obtener datos en tiempo real para ayudar en la toma de decisiones, monitoreo y aprovechamiento energético, registros de consumo de insumos para estadísticas, etc. La ampliación de la planta de agua conlleva una mejora en el suministro del agua potable para la ciudad de Concordia, mientras que su correcto automatismo y manejo contribuye a mejorar la calidad de agua, y, por lo tanto, la calidad de vida de los ciudadanos; cooperando además con el medioambiente al utilizar solo los recursos necesarios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-04T14:09:03Z 2019-09-04T14:09:03Z 2019-08-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
PFC 1703 B Ingeniería Electromecánica FRCU http://hdl.handle.net/20.500.12272/3958 |
identifier_str_mv |
PFC 1703 B Ingeniería Electromecánica FRCU |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3958 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Casse, Juan Ignacio No comercial con fines académicos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Casse, Juan Ignacio No comercial con fines académicos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Concordia, Entre Ríos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344356447518720 |
score |
12.623145 |