Planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primaria

Autores
Sosa, Luisina; Sanjuan, Araceli
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Polito, Oscar
Descripción
El proyecto consiste en la construcción de una planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primaria en la localidad de General Obligado, Provincia de Santa Fe con el fin de brindar a dicha localidad un correcto servicio de agua potable, teniendo en cuenta que el agua potable constituye una necesidad primaria que aún se halla insatisfecha en varios lugares de Argentina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el acceso de agua potable y saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de los demás derechos humanos. Se desarrolla la etapa de diseño, análisis de factibilidad, evaluación económica y evaluación de impacto ambiental de la planta. La planta deberá abastecer una comunidad carente de agua potable. Por otro lado, se debe tener en cuenta que los efluentes de la plata serán comercializados. Los lodos provenientes de la ETAP se venderán como materia prima para la producción de ladrillos. Mientras que, el dióxido de titanio, utilizado para la desinfección primaria, se comercializara como pigmento para pinturas. En base al estudio económico realizado, se concluye que la inversión inicial para el presente proyecto ronda los 2 millones y medio de dólares, lo cual incluye tanto costos directos (equipos, instalaciones, instrumentos, etc.), como los gastos indirectos (ingeniería, diseños, gastos de campo, entre otros). Operando al 100% de la capacidad instalada se prevén costos totales de 213.101 USD anuales con un ingreso anual por ventas de 427.452 USD. Los gastos anuales comprenden los costos fijos por un valor de 123.700 USD y costos variables por un valor de alrededor de 89.401 USD.
Fil: Sosa, Luisina. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Fil: Sanjuan, Araceli. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Materia
planta potabilizadora; agua de río; fotocatálisis heterogénea; desinfección primaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3391

id RIAUTN_3ce6704ebbd1ccd9f093762f4cd88155
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3391
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primariaSosa, LuisinaSanjuan, Araceliplanta potabilizadora; agua de río; fotocatálisis heterogénea; desinfección primariaEl proyecto consiste en la construcción de una planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primaria en la localidad de General Obligado, Provincia de Santa Fe con el fin de brindar a dicha localidad un correcto servicio de agua potable, teniendo en cuenta que el agua potable constituye una necesidad primaria que aún se halla insatisfecha en varios lugares de Argentina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el acceso de agua potable y saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de los demás derechos humanos. Se desarrolla la etapa de diseño, análisis de factibilidad, evaluación económica y evaluación de impacto ambiental de la planta. La planta deberá abastecer una comunidad carente de agua potable. Por otro lado, se debe tener en cuenta que los efluentes de la plata serán comercializados. Los lodos provenientes de la ETAP se venderán como materia prima para la producción de ladrillos. Mientras que, el dióxido de titanio, utilizado para la desinfección primaria, se comercializara como pigmento para pinturas. En base al estudio económico realizado, se concluye que la inversión inicial para el presente proyecto ronda los 2 millones y medio de dólares, lo cual incluye tanto costos directos (equipos, instalaciones, instrumentos, etc.), como los gastos indirectos (ingeniería, diseños, gastos de campo, entre otros). Operando al 100% de la capacidad instalada se prevén costos totales de 213.101 USD anuales con un ingreso anual por ventas de 427.452 USD. Los gastos anuales comprenden los costos fijos por un valor de 123.700 USD y costos variables por un valor de alrededor de 89.401 USD.Fil: Sosa, Luisina. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); ArgentinaFil: Sanjuan, Araceli. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); ArgentinaPolito, Oscar2019-01-11T15:28:48Z2019-01-11T15:28:48Z2018-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3391spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:43Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3391instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:43.75Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primaria
title Planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primaria
spellingShingle Planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primaria
Sosa, Luisina
planta potabilizadora; agua de río; fotocatálisis heterogénea; desinfección primaria
title_short Planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primaria
title_full Planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primaria
title_fullStr Planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primaria
title_full_unstemmed Planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primaria
title_sort Planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Luisina
Sanjuan, Araceli
author Sosa, Luisina
author_facet Sosa, Luisina
Sanjuan, Araceli
author_role author
author2 Sanjuan, Araceli
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Polito, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv planta potabilizadora; agua de río; fotocatálisis heterogénea; desinfección primaria
topic planta potabilizadora; agua de río; fotocatálisis heterogénea; desinfección primaria
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto consiste en la construcción de una planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primaria en la localidad de General Obligado, Provincia de Santa Fe con el fin de brindar a dicha localidad un correcto servicio de agua potable, teniendo en cuenta que el agua potable constituye una necesidad primaria que aún se halla insatisfecha en varios lugares de Argentina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el acceso de agua potable y saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de los demás derechos humanos. Se desarrolla la etapa de diseño, análisis de factibilidad, evaluación económica y evaluación de impacto ambiental de la planta. La planta deberá abastecer una comunidad carente de agua potable. Por otro lado, se debe tener en cuenta que los efluentes de la plata serán comercializados. Los lodos provenientes de la ETAP se venderán como materia prima para la producción de ladrillos. Mientras que, el dióxido de titanio, utilizado para la desinfección primaria, se comercializara como pigmento para pinturas. En base al estudio económico realizado, se concluye que la inversión inicial para el presente proyecto ronda los 2 millones y medio de dólares, lo cual incluye tanto costos directos (equipos, instalaciones, instrumentos, etc.), como los gastos indirectos (ingeniería, diseños, gastos de campo, entre otros). Operando al 100% de la capacidad instalada se prevén costos totales de 213.101 USD anuales con un ingreso anual por ventas de 427.452 USD. Los gastos anuales comprenden los costos fijos por un valor de 123.700 USD y costos variables por un valor de alrededor de 89.401 USD.
Fil: Sosa, Luisina. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Fil: Sanjuan, Araceli. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
description El proyecto consiste en la construcción de una planta potabilizadora de agua de río con utilización de fotocatálisis heterogénea para desinfección primaria en la localidad de General Obligado, Provincia de Santa Fe con el fin de brindar a dicha localidad un correcto servicio de agua potable, teniendo en cuenta que el agua potable constituye una necesidad primaria que aún se halla insatisfecha en varios lugares de Argentina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el acceso de agua potable y saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de los demás derechos humanos. Se desarrolla la etapa de diseño, análisis de factibilidad, evaluación económica y evaluación de impacto ambiental de la planta. La planta deberá abastecer una comunidad carente de agua potable. Por otro lado, se debe tener en cuenta que los efluentes de la plata serán comercializados. Los lodos provenientes de la ETAP se venderán como materia prima para la producción de ladrillos. Mientras que, el dióxido de titanio, utilizado para la desinfección primaria, se comercializara como pigmento para pinturas. En base al estudio económico realizado, se concluye que la inversión inicial para el presente proyecto ronda los 2 millones y medio de dólares, lo cual incluye tanto costos directos (equipos, instalaciones, instrumentos, etc.), como los gastos indirectos (ingeniería, diseños, gastos de campo, entre otros). Operando al 100% de la capacidad instalada se prevén costos totales de 213.101 USD anuales con un ingreso anual por ventas de 427.452 USD. Los gastos anuales comprenden los costos fijos por un valor de 123.700 USD y costos variables por un valor de alrededor de 89.401 USD.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2019-01-11T15:28:48Z
2019-01-11T15:28:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/3391
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344358179766272
score 12.623145