Estrategias didácticas, uso y utilidad en la práctica y formación docente
- Autores
- Del Zotto, Rubén; Ronconi, Jorge; Zapata, Matias; Zerbino, Lia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las líneas de investigación de nuestro grupo (Investigación en Enseñanza de Ciencias, IEC), está orientada especialmente a acompañar propuestas de enseñanza de contenidos y capacidades con reflexiones tales que las conviertan en puntos de partida para aprendizajes significativos. Como en otros grupos de investigación, algunos trabajamos sistemáticamente en la preparación y desarrollo de diferentes estrategias didácticas, muchas de las cuales están siendo implementadas en el sistema de Laboratorios Abiertos que ofrecemos para los alumnos del Departamento de Ciencias Básicas de todas las carreras que se cursan en nuestra Facultad. En los últimos tiempos, algunos colegas han puesto en duda la importancia o trascendencia de este tipo de aportes, ya que no resulta evidente su efectiva utilización por parte de otros docentes. Intentando dilucidar ese aspecto, hemos encarado una encuesta y aprovechado el pedido de la cátedra de Física I de organizar una propuesta didáctica para un Laboratorio Abierto de Acústica para encarar un estudio de caso sobre cómo y en qué medida cada docente puede utilizar los relatos de aula y propuestas didácticas que otros docentes comunican para generar la propuesta propia con que desarrollará su práctica docente. Pensamos que la incorporación de otros docentes a este tipo de desarrollos puede contribuir a la formación continua de un docente “constructor” que sabe nutrirse de los resultados y avances en materia de Enseñanza de las ciencias.
Fil: Del Zotto, Rubén. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Ronconi, Jorge. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Zapata, Matias. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Zerbino, Lia. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CONICET; Argentina
Peer Reviewed - Materia
- constructivismo; estrategias didácticas; capacitación docente; espectro acústico; Uso de TIC
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2305
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_703ec26b7e9e08040e5657ace13ecfc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2305 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Estrategias didácticas, uso y utilidad en la práctica y formación docenteDel Zotto, RubénRonconi, JorgeZapata, MatiasZerbino, Liaconstructivismo; estrategias didácticas; capacitación docente; espectro acústico; Uso de TICUna de las líneas de investigación de nuestro grupo (Investigación en Enseñanza de Ciencias, IEC), está orientada especialmente a acompañar propuestas de enseñanza de contenidos y capacidades con reflexiones tales que las conviertan en puntos de partida para aprendizajes significativos. Como en otros grupos de investigación, algunos trabajamos sistemáticamente en la preparación y desarrollo de diferentes estrategias didácticas, muchas de las cuales están siendo implementadas en el sistema de Laboratorios Abiertos que ofrecemos para los alumnos del Departamento de Ciencias Básicas de todas las carreras que se cursan en nuestra Facultad. En los últimos tiempos, algunos colegas han puesto en duda la importancia o trascendencia de este tipo de aportes, ya que no resulta evidente su efectiva utilización por parte de otros docentes. Intentando dilucidar ese aspecto, hemos encarado una encuesta y aprovechado el pedido de la cátedra de Física I de organizar una propuesta didáctica para un Laboratorio Abierto de Acústica para encarar un estudio de caso sobre cómo y en qué medida cada docente puede utilizar los relatos de aula y propuestas didácticas que otros docentes comunican para generar la propuesta propia con que desarrollará su práctica docente. Pensamos que la incorporación de otros docentes a este tipo de desarrollos puede contribuir a la formación continua de un docente “constructor” que sabe nutrirse de los resultados y avances en materia de Enseñanza de las ciencias.Fil: Del Zotto, Rubén. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); ArgentinaFil: Ronconi, Jorge. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); ArgentinaFil: Zapata, Matias. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); ArgentinaFil: Zerbino, Lia. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CONICET; ArgentinaPeer ReviewedRevista de enseñanza de la física2017-11-08T18:53:35Z2017-11-08T18:53:35Z2016-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2305spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:41Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2305instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:41.553Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias didácticas, uso y utilidad en la práctica y formación docente |
title |
Estrategias didácticas, uso y utilidad en la práctica y formación docente |
spellingShingle |
Estrategias didácticas, uso y utilidad en la práctica y formación docente Del Zotto, Rubén constructivismo; estrategias didácticas; capacitación docente; espectro acústico; Uso de TIC |
title_short |
Estrategias didácticas, uso y utilidad en la práctica y formación docente |
title_full |
Estrategias didácticas, uso y utilidad en la práctica y formación docente |
title_fullStr |
Estrategias didácticas, uso y utilidad en la práctica y formación docente |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas, uso y utilidad en la práctica y formación docente |
title_sort |
Estrategias didácticas, uso y utilidad en la práctica y formación docente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Zotto, Rubén Ronconi, Jorge Zapata, Matias Zerbino, Lia |
author |
Del Zotto, Rubén |
author_facet |
Del Zotto, Rubén Ronconi, Jorge Zapata, Matias Zerbino, Lia |
author_role |
author |
author2 |
Ronconi, Jorge Zapata, Matias Zerbino, Lia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
constructivismo; estrategias didácticas; capacitación docente; espectro acústico; Uso de TIC |
topic |
constructivismo; estrategias didácticas; capacitación docente; espectro acústico; Uso de TIC |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las líneas de investigación de nuestro grupo (Investigación en Enseñanza de Ciencias, IEC), está orientada especialmente a acompañar propuestas de enseñanza de contenidos y capacidades con reflexiones tales que las conviertan en puntos de partida para aprendizajes significativos. Como en otros grupos de investigación, algunos trabajamos sistemáticamente en la preparación y desarrollo de diferentes estrategias didácticas, muchas de las cuales están siendo implementadas en el sistema de Laboratorios Abiertos que ofrecemos para los alumnos del Departamento de Ciencias Básicas de todas las carreras que se cursan en nuestra Facultad. En los últimos tiempos, algunos colegas han puesto en duda la importancia o trascendencia de este tipo de aportes, ya que no resulta evidente su efectiva utilización por parte de otros docentes. Intentando dilucidar ese aspecto, hemos encarado una encuesta y aprovechado el pedido de la cátedra de Física I de organizar una propuesta didáctica para un Laboratorio Abierto de Acústica para encarar un estudio de caso sobre cómo y en qué medida cada docente puede utilizar los relatos de aula y propuestas didácticas que otros docentes comunican para generar la propuesta propia con que desarrollará su práctica docente. Pensamos que la incorporación de otros docentes a este tipo de desarrollos puede contribuir a la formación continua de un docente “constructor” que sabe nutrirse de los resultados y avances en materia de Enseñanza de las ciencias. Fil: Del Zotto, Rubén. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina Fil: Ronconi, Jorge. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina Fil: Zapata, Matias. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina Fil: Zerbino, Lia. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CONICET; Argentina Peer Reviewed |
description |
Una de las líneas de investigación de nuestro grupo (Investigación en Enseñanza de Ciencias, IEC), está orientada especialmente a acompañar propuestas de enseñanza de contenidos y capacidades con reflexiones tales que las conviertan en puntos de partida para aprendizajes significativos. Como en otros grupos de investigación, algunos trabajamos sistemáticamente en la preparación y desarrollo de diferentes estrategias didácticas, muchas de las cuales están siendo implementadas en el sistema de Laboratorios Abiertos que ofrecemos para los alumnos del Departamento de Ciencias Básicas de todas las carreras que se cursan en nuestra Facultad. En los últimos tiempos, algunos colegas han puesto en duda la importancia o trascendencia de este tipo de aportes, ya que no resulta evidente su efectiva utilización por parte de otros docentes. Intentando dilucidar ese aspecto, hemos encarado una encuesta y aprovechado el pedido de la cátedra de Física I de organizar una propuesta didáctica para un Laboratorio Abierto de Acústica para encarar un estudio de caso sobre cómo y en qué medida cada docente puede utilizar los relatos de aula y propuestas didácticas que otros docentes comunican para generar la propuesta propia con que desarrollará su práctica docente. Pensamos que la incorporación de otros docentes a este tipo de desarrollos puede contribuir a la formación continua de un docente “constructor” que sabe nutrirse de los resultados y avances en materia de Enseñanza de las ciencias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-01 2017-11-08T18:53:35Z 2017-11-08T18:53:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2305 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2305 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas. |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista de enseñanza de la física |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista de enseñanza de la física |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621790823841792 |
score |
12.559606 |