Historia de la Matemática en un ambiente de geometría dinámica: un nuevo enfoque en la enseñanza de las cónicas

Autores
Buccino, Soraya
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buccino, Soraya
Buccino, Soraya
Descripción
La importancia fundamental de las Cónicas en Geometría, concepto que en particular analizaremos en este trabajo, radica en su constante aparición en situaciones reales y en la posibilidad de abordar su estudio desde diversas formas u ópticas diferentes. Si bien, durante mucho tiempo, la enseñanza de la Matemática escolar no utilizó elementos de la realidad para desarrollar sus teorías, basando las mismas solo en sistemas axiomáticos. Hoy en día, en la búsqueda de nuevas ideas que expliquen el ser y el saber de la Matemática, la historia de esta ciencia puede desempeñar un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, pensamos que para estudiarla desde este punto de vista no se la debe considerar como una colección de datos y anécdotas, sino un recurso que incentive la reflexión y la actitud crítica en los alumnos, promoviendo el interés y la motivación hacia la Matemática, humanizándose de esta manera, los conceptos que se pretenden enseñar. Siguiendo la idea de Jean-Pierre Friedelmeyer (2001), se sitúa a la Matemática, y a su enseñanza, dentro de la historia. Entonces, el sentido y el rigor ya no son absolutos, contradictorios o inaccesibles sino que se construyen a través de la interacción. Desde esta perspectiva, consideramos muy importante generar en clase situaciones significativas, que sorprendan e intriguen a los alumnos. Es decir, un contexto que les posibilite recorrer el mismo camino que históricamente transitaron los matemáticos para desarrollar la teoría de las Cónicas. Cabe entonces preguntarnos sobre la estrategia didáctica: ¿Cuáles son las ventajas de un enfoque histórico en la enseñanza de las Cónicas en Geometría? Por otro lado, en este trabajo se abordará la enseñanza de las Cónicas a través de Software de Geometría Dinámica (SGD). En particular, nos interesa analizar el aprendizaje del concepto de Cónicas cuando la enseñanza se realiza por medio del recurso del SGD Cabri II plus y Cabri 3D. Creemos que el desarrollo de las nuevas tecnologías, gracias al potencial de la visualización y la manipulación, además de imponer cambios metodológicos cada vez más alejados del tradicional entorno tiza-pizarrón, facilita a los alumnos, mediante la exploración de las situaciones, la adquisición de habilidades y el desarrollo de sus capacidades tales como explorar, conjeturar, construir, argumentar, comunicar, etc. La visión pedagógica de este proyecto, en relación al aprendizaje, es constructivista. Por ello, consideramos que el aprendizaje se produce en mejores condiciones cuando los alumnos se involucran en la “construcción” de sus propias estrategias.
Fil: Buccino, Soraya. Universidad Tecnologica Nacional Facultad Regional General Pacheco; Argentina
Peer Reviewed
Tesis para obtener el titulo de Licenciatura en enseñanza de la matematica
Materia
cónicas
geometria dinamica
Software de geometria dinamica
Ingenieria didactica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1435

id RIAUTN_5725e857e6f7cad7a3077c7ba9680518
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1435
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Historia de la Matemática en un ambiente de geometría dinámica: un nuevo enfoque en la enseñanza de las cónicasBuccino, Sorayacónicasgeometria dinamicaSoftware de geometria dinamicaIngenieria didacticaLa importancia fundamental de las Cónicas en Geometría, concepto que en particular analizaremos en este trabajo, radica en su constante aparición en situaciones reales y en la posibilidad de abordar su estudio desde diversas formas u ópticas diferentes. Si bien, durante mucho tiempo, la enseñanza de la Matemática escolar no utilizó elementos de la realidad para desarrollar sus teorías, basando las mismas solo en sistemas axiomáticos. Hoy en día, en la búsqueda de nuevas ideas que expliquen el ser y el saber de la Matemática, la historia de esta ciencia puede desempeñar un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, pensamos que para estudiarla desde este punto de vista no se la debe considerar como una colección de datos y anécdotas, sino un recurso que incentive la reflexión y la actitud crítica en los alumnos, promoviendo el interés y la motivación hacia la Matemática, humanizándose de esta manera, los conceptos que se pretenden enseñar. Siguiendo la idea de Jean-Pierre Friedelmeyer (2001), se sitúa a la Matemática, y a su enseñanza, dentro de la historia. Entonces, el sentido y el rigor ya no son absolutos, contradictorios o inaccesibles sino que se construyen a través de la interacción. Desde esta perspectiva, consideramos muy importante generar en clase situaciones significativas, que sorprendan e intriguen a los alumnos. Es decir, un contexto que les posibilite recorrer el mismo camino que históricamente transitaron los matemáticos para desarrollar la teoría de las Cónicas. Cabe entonces preguntarnos sobre la estrategia didáctica: ¿Cuáles son las ventajas de un enfoque histórico en la enseñanza de las Cónicas en Geometría? Por otro lado, en este trabajo se abordará la enseñanza de las Cónicas a través de Software de Geometría Dinámica (SGD). En particular, nos interesa analizar el aprendizaje del concepto de Cónicas cuando la enseñanza se realiza por medio del recurso del SGD Cabri II plus y Cabri 3D. Creemos que el desarrollo de las nuevas tecnologías, gracias al potencial de la visualización y la manipulación, además de imponer cambios metodológicos cada vez más alejados del tradicional entorno tiza-pizarrón, facilita a los alumnos, mediante la exploración de las situaciones, la adquisición de habilidades y el desarrollo de sus capacidades tales como explorar, conjeturar, construir, argumentar, comunicar, etc. La visión pedagógica de este proyecto, en relación al aprendizaje, es constructivista. Por ello, consideramos que el aprendizaje se produce en mejores condiciones cuando los alumnos se involucran en la “construcción” de sus propias estrategias.Fil: Buccino, Soraya. Universidad Tecnologica Nacional Facultad Regional General Pacheco; ArgentinaPeer ReviewedTesis para obtener el titulo de Licenciatura en enseñanza de la matematicaBuccino, SorayaBuccino, Soraya2017-04-18T13:21:23Z2017-04-18T13:21:23Z2011-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBuccino, Soraya (2011). Historia de la Matematica en un ambiente de geometria dinamica: un nuevo enfoque en la enseñanza de las conicashttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1435spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/La autoraCreative Commons. Se autoriza la reproduccion para fines educativos, culturales y academicos con la debida mencion de la fuente.Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:29Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1435instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:30.075Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de la Matemática en un ambiente de geometría dinámica: un nuevo enfoque en la enseñanza de las cónicas
title Historia de la Matemática en un ambiente de geometría dinámica: un nuevo enfoque en la enseñanza de las cónicas
spellingShingle Historia de la Matemática en un ambiente de geometría dinámica: un nuevo enfoque en la enseñanza de las cónicas
Buccino, Soraya
cónicas
geometria dinamica
Software de geometria dinamica
Ingenieria didactica
title_short Historia de la Matemática en un ambiente de geometría dinámica: un nuevo enfoque en la enseñanza de las cónicas
title_full Historia de la Matemática en un ambiente de geometría dinámica: un nuevo enfoque en la enseñanza de las cónicas
title_fullStr Historia de la Matemática en un ambiente de geometría dinámica: un nuevo enfoque en la enseñanza de las cónicas
title_full_unstemmed Historia de la Matemática en un ambiente de geometría dinámica: un nuevo enfoque en la enseñanza de las cónicas
title_sort Historia de la Matemática en un ambiente de geometría dinámica: un nuevo enfoque en la enseñanza de las cónicas
dc.creator.none.fl_str_mv Buccino, Soraya
author Buccino, Soraya
author_facet Buccino, Soraya
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buccino, Soraya
Buccino, Soraya
dc.subject.none.fl_str_mv cónicas
geometria dinamica
Software de geometria dinamica
Ingenieria didactica
topic cónicas
geometria dinamica
Software de geometria dinamica
Ingenieria didactica
dc.description.none.fl_txt_mv La importancia fundamental de las Cónicas en Geometría, concepto que en particular analizaremos en este trabajo, radica en su constante aparición en situaciones reales y en la posibilidad de abordar su estudio desde diversas formas u ópticas diferentes. Si bien, durante mucho tiempo, la enseñanza de la Matemática escolar no utilizó elementos de la realidad para desarrollar sus teorías, basando las mismas solo en sistemas axiomáticos. Hoy en día, en la búsqueda de nuevas ideas que expliquen el ser y el saber de la Matemática, la historia de esta ciencia puede desempeñar un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, pensamos que para estudiarla desde este punto de vista no se la debe considerar como una colección de datos y anécdotas, sino un recurso que incentive la reflexión y la actitud crítica en los alumnos, promoviendo el interés y la motivación hacia la Matemática, humanizándose de esta manera, los conceptos que se pretenden enseñar. Siguiendo la idea de Jean-Pierre Friedelmeyer (2001), se sitúa a la Matemática, y a su enseñanza, dentro de la historia. Entonces, el sentido y el rigor ya no son absolutos, contradictorios o inaccesibles sino que se construyen a través de la interacción. Desde esta perspectiva, consideramos muy importante generar en clase situaciones significativas, que sorprendan e intriguen a los alumnos. Es decir, un contexto que les posibilite recorrer el mismo camino que históricamente transitaron los matemáticos para desarrollar la teoría de las Cónicas. Cabe entonces preguntarnos sobre la estrategia didáctica: ¿Cuáles son las ventajas de un enfoque histórico en la enseñanza de las Cónicas en Geometría? Por otro lado, en este trabajo se abordará la enseñanza de las Cónicas a través de Software de Geometría Dinámica (SGD). En particular, nos interesa analizar el aprendizaje del concepto de Cónicas cuando la enseñanza se realiza por medio del recurso del SGD Cabri II plus y Cabri 3D. Creemos que el desarrollo de las nuevas tecnologías, gracias al potencial de la visualización y la manipulación, además de imponer cambios metodológicos cada vez más alejados del tradicional entorno tiza-pizarrón, facilita a los alumnos, mediante la exploración de las situaciones, la adquisición de habilidades y el desarrollo de sus capacidades tales como explorar, conjeturar, construir, argumentar, comunicar, etc. La visión pedagógica de este proyecto, en relación al aprendizaje, es constructivista. Por ello, consideramos que el aprendizaje se produce en mejores condiciones cuando los alumnos se involucran en la “construcción” de sus propias estrategias.
Fil: Buccino, Soraya. Universidad Tecnologica Nacional Facultad Regional General Pacheco; Argentina
Peer Reviewed
Tesis para obtener el titulo de Licenciatura en enseñanza de la matematica
description La importancia fundamental de las Cónicas en Geometría, concepto que en particular analizaremos en este trabajo, radica en su constante aparición en situaciones reales y en la posibilidad de abordar su estudio desde diversas formas u ópticas diferentes. Si bien, durante mucho tiempo, la enseñanza de la Matemática escolar no utilizó elementos de la realidad para desarrollar sus teorías, basando las mismas solo en sistemas axiomáticos. Hoy en día, en la búsqueda de nuevas ideas que expliquen el ser y el saber de la Matemática, la historia de esta ciencia puede desempeñar un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, pensamos que para estudiarla desde este punto de vista no se la debe considerar como una colección de datos y anécdotas, sino un recurso que incentive la reflexión y la actitud crítica en los alumnos, promoviendo el interés y la motivación hacia la Matemática, humanizándose de esta manera, los conceptos que se pretenden enseñar. Siguiendo la idea de Jean-Pierre Friedelmeyer (2001), se sitúa a la Matemática, y a su enseñanza, dentro de la historia. Entonces, el sentido y el rigor ya no son absolutos, contradictorios o inaccesibles sino que se construyen a través de la interacción. Desde esta perspectiva, consideramos muy importante generar en clase situaciones significativas, que sorprendan e intriguen a los alumnos. Es decir, un contexto que les posibilite recorrer el mismo camino que históricamente transitaron los matemáticos para desarrollar la teoría de las Cónicas. Cabe entonces preguntarnos sobre la estrategia didáctica: ¿Cuáles son las ventajas de un enfoque histórico en la enseñanza de las Cónicas en Geometría? Por otro lado, en este trabajo se abordará la enseñanza de las Cónicas a través de Software de Geometría Dinámica (SGD). En particular, nos interesa analizar el aprendizaje del concepto de Cónicas cuando la enseñanza se realiza por medio del recurso del SGD Cabri II plus y Cabri 3D. Creemos que el desarrollo de las nuevas tecnologías, gracias al potencial de la visualización y la manipulación, además de imponer cambios metodológicos cada vez más alejados del tradicional entorno tiza-pizarrón, facilita a los alumnos, mediante la exploración de las situaciones, la adquisición de habilidades y el desarrollo de sus capacidades tales como explorar, conjeturar, construir, argumentar, comunicar, etc. La visión pedagógica de este proyecto, en relación al aprendizaje, es constructivista. Por ello, consideramos que el aprendizaje se produce en mejores condiciones cuando los alumnos se involucran en la “construcción” de sus propias estrategias.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-06
2017-04-18T13:21:23Z
2017-04-18T13:21:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Buccino, Soraya (2011). Historia de la Matematica en un ambiente de geometria dinamica: un nuevo enfoque en la enseñanza de las conicas
http://hdl.handle.net/20.500.12272/1435
identifier_str_mv Buccino, Soraya (2011). Historia de la Matematica en un ambiente de geometria dinamica: un nuevo enfoque en la enseñanza de las conicas
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
La autora
Creative Commons. Se autoriza la reproduccion para fines educativos, culturales y academicos con la debida mencion de la fuente.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
La autora
Creative Commons. Se autoriza la reproduccion para fines educativos, culturales y academicos con la debida mencion de la fuente.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621787403386880
score 12.559606