Procesamiento de imágenes orientado a personas No videntes
- Autores
- Inda, Lucrecia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Monte, Gustavo
- Descripción
- En el presente informe se describirá el funcionamiento de un dispositivo móvil que tiene como objetivo la asistencia a personas no videntes en ambientes no estructurados. Este dispositivo está conformado por una aplicación móvil dentro de un teléfono celular y un auricular conectado al mismo mediante conexión Bluetooth. Esta aplicación, programada en una plataforma Android y utilizando la librería OpenCV, es la encargada de procesar la información del ambiente tomada por la cámara y de comunicar la ocurrencia de eventos detectados, según lo requerido por el usuario. Los eventos a detectar están pensados para orientar a una persona no vidente dentro del contexto de una ciudad, beneficiando a su desenvolvimiento y su autonomía en la misma. Las posibilidades que brinda este dispositivo abarcan el reconocimiento de colores, formas, caracteres y palabras. De este modo, puede alertarse a la persona mediante indicaciones sonoras, del estado de un semáforo, la presencia de una farmacia, una estación de subte o un banco; según lo requiera. Este proyecto se presenta como Proyecto Final de la carrera Ingeniería Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional del Neuquén.
Fil: Inda, Lucrecia. UTN Facultad Regional Del Neuquen - Materia
- procesamiento de imagenes, no videntes, android
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4198
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIAUTN_4a21724612620b1c7e93f662a2095d45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4198 |
| network_acronym_str |
RIAUTN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| spelling |
Procesamiento de imágenes orientado a personas No videntesInda, Lucreciaprocesamiento de imagenes, no videntes, androidEn el presente informe se describirá el funcionamiento de un dispositivo móvil que tiene como objetivo la asistencia a personas no videntes en ambientes no estructurados. Este dispositivo está conformado por una aplicación móvil dentro de un teléfono celular y un auricular conectado al mismo mediante conexión Bluetooth. Esta aplicación, programada en una plataforma Android y utilizando la librería OpenCV, es la encargada de procesar la información del ambiente tomada por la cámara y de comunicar la ocurrencia de eventos detectados, según lo requerido por el usuario. Los eventos a detectar están pensados para orientar a una persona no vidente dentro del contexto de una ciudad, beneficiando a su desenvolvimiento y su autonomía en la misma. Las posibilidades que brinda este dispositivo abarcan el reconocimiento de colores, formas, caracteres y palabras. De este modo, puede alertarse a la persona mediante indicaciones sonoras, del estado de un semáforo, la presencia de una farmacia, una estación de subte o un banco; según lo requiera. Este proyecto se presenta como Proyecto Final de la carrera Ingeniería Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional del Neuquén.Fil: Inda, Lucrecia. UTN Facultad Regional Del NeuquenMonte, Gustavo2019-12-09T22:32:19Z2019-12-09T22:32:19Z2017-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradotext/plainapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4198spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Lucrecia IndaCreative CommonsAtribución 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-11-06T10:09:36Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4198instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 10:09:36.9Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Procesamiento de imágenes orientado a personas No videntes |
| title |
Procesamiento de imágenes orientado a personas No videntes |
| spellingShingle |
Procesamiento de imágenes orientado a personas No videntes Inda, Lucrecia procesamiento de imagenes, no videntes, android |
| title_short |
Procesamiento de imágenes orientado a personas No videntes |
| title_full |
Procesamiento de imágenes orientado a personas No videntes |
| title_fullStr |
Procesamiento de imágenes orientado a personas No videntes |
| title_full_unstemmed |
Procesamiento de imágenes orientado a personas No videntes |
| title_sort |
Procesamiento de imágenes orientado a personas No videntes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Inda, Lucrecia |
| author |
Inda, Lucrecia |
| author_facet |
Inda, Lucrecia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Monte, Gustavo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
procesamiento de imagenes, no videntes, android |
| topic |
procesamiento de imagenes, no videntes, android |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente informe se describirá el funcionamiento de un dispositivo móvil que tiene como objetivo la asistencia a personas no videntes en ambientes no estructurados. Este dispositivo está conformado por una aplicación móvil dentro de un teléfono celular y un auricular conectado al mismo mediante conexión Bluetooth. Esta aplicación, programada en una plataforma Android y utilizando la librería OpenCV, es la encargada de procesar la información del ambiente tomada por la cámara y de comunicar la ocurrencia de eventos detectados, según lo requerido por el usuario. Los eventos a detectar están pensados para orientar a una persona no vidente dentro del contexto de una ciudad, beneficiando a su desenvolvimiento y su autonomía en la misma. Las posibilidades que brinda este dispositivo abarcan el reconocimiento de colores, formas, caracteres y palabras. De este modo, puede alertarse a la persona mediante indicaciones sonoras, del estado de un semáforo, la presencia de una farmacia, una estación de subte o un banco; según lo requiera. Este proyecto se presenta como Proyecto Final de la carrera Ingeniería Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional del Neuquén. Fil: Inda, Lucrecia. UTN Facultad Regional Del Neuquen |
| description |
En el presente informe se describirá el funcionamiento de un dispositivo móvil que tiene como objetivo la asistencia a personas no videntes en ambientes no estructurados. Este dispositivo está conformado por una aplicación móvil dentro de un teléfono celular y un auricular conectado al mismo mediante conexión Bluetooth. Esta aplicación, programada en una plataforma Android y utilizando la librería OpenCV, es la encargada de procesar la información del ambiente tomada por la cámara y de comunicar la ocurrencia de eventos detectados, según lo requerido por el usuario. Los eventos a detectar están pensados para orientar a una persona no vidente dentro del contexto de una ciudad, beneficiando a su desenvolvimiento y su autonomía en la misma. Las posibilidades que brinda este dispositivo abarcan el reconocimiento de colores, formas, caracteres y palabras. De este modo, puede alertarse a la persona mediante indicaciones sonoras, del estado de un semáforo, la presencia de una farmacia, una estación de subte o un banco; según lo requiera. Este proyecto se presenta como Proyecto Final de la carrera Ingeniería Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional del Neuquén. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 2019-12-09T22:32:19Z 2019-12-09T22:32:19Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4198 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4198 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Lucrecia Inda Creative Commons Atribución 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Lucrecia Inda Creative Commons Atribución 4.0 Internacional |
| dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
| _version_ |
1848048252584198144 |
| score |
12.576249 |