Sistema de alerta de obstáculos aéreos y rastreador GPS para personas no videntes

Autores
Lizarralde, Gonzalo Nicolás
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Castiñeira Moreira, Jorge
Descripción
En el siguiente informe se presenta un proyecto final de la carrera de Ingeniería Electrónica, cuyos objetivos principales fueron dos. El primero consistió en diseñar y construir un sistema de asistencia para personas no videntes, capaz de detectar obstáculos que se encuentren a una altura media (con respecto de una persona adulta), para luego alertarla, ya sea por sonido o vibración. El segundo objetivo fijado fue detectar la posición geográfica de la persona utilizando los satélites de GPS, para luego dar aviso de dicha ubicación a un contacto de la persona invidente mediante un mensaje de texto. Este dispositivo se diseñó teniendo en cuenta que se utilizaría a la altura de la cintura o del pecho. El dispositivo posee un sensor ultrasónico HC-SR04 capaz de detectar objetos hasta una distancia de 4 metros; pero en este proyecto se optó por limitar el rango a 1.5 metros, ya que detectar obstáculos más allá de esa distancia sería confuso para el usuario. Se utilizó un módulo GSM/GPRS y GPS SIM908-C, capaz de recibir las señales transmitidas por los satélites y calcular la posición geográfica de la persona. El mismo módulo permite enviar mensajes de texto si se utiliza un Chip con línea celular habilitada, esta función se empleó para poder informar las coordenadas geográficas obtenidas con un link de Google Maps en un mensaje de texto a un contacto conocido de la persona no vidente. Dicho link permite ver la localización en un mapa. Para realizar la comunicación entre el sensor y el módulo se utilizó el microcontrolador PIC18F26K22 de la firma Microchip, que posee las siguientes características: dos puertos COM por Hardware (necesarios para el sensor y módulo anteriormente mencionados), 7 timers (necesario para poder calcular la distancia a los obstáculos), memoria RAM de 3.896 bytes y un oscilador de 64 MHz. Siendo esta la unidad de control del dispositivo. Se programó en lenguaje C utilizando el entorno CCS de PIC-C. Al final se le agregó un módulo Bluetooth HC-06, que permitió enlazar el dispositivo con una PC o Smart Phone. Este módulo otorgó la posibilidad de utilizar el GPS de un celular en lugar del SIM908-C para calcular la ubicación de la persona no vidente, haciendo más versátil al dispositivo. Los objetivos detallados anteriormente se pudieron alcanzar satisfactoriamente, ya que se construyó una placa prototipo y se pudieron comprobar todas las funciones íntegramente.
Fil: Lizarralde, Gonzalo Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Aplicaciones biomédicas
Sistemas de detección
Personas no videntes
GPS
Sensor ultrasónico HC-SR04
Microcontrolador PIC18F26K22
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/363

id RINFIUNMDP_e7efc796ec1cab44e1b424a6f1655699
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/363
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Sistema de alerta de obstáculos aéreos y rastreador GPS para personas no videntesLizarralde, Gonzalo NicolásAplicaciones biomédicasSistemas de detecciónPersonas no videntesGPSSensor ultrasónico HC-SR04Microcontrolador PIC18F26K22En el siguiente informe se presenta un proyecto final de la carrera de Ingeniería Electrónica, cuyos objetivos principales fueron dos. El primero consistió en diseñar y construir un sistema de asistencia para personas no videntes, capaz de detectar obstáculos que se encuentren a una altura media (con respecto de una persona adulta), para luego alertarla, ya sea por sonido o vibración. El segundo objetivo fijado fue detectar la posición geográfica de la persona utilizando los satélites de GPS, para luego dar aviso de dicha ubicación a un contacto de la persona invidente mediante un mensaje de texto. Este dispositivo se diseñó teniendo en cuenta que se utilizaría a la altura de la cintura o del pecho. El dispositivo posee un sensor ultrasónico HC-SR04 capaz de detectar objetos hasta una distancia de 4 metros; pero en este proyecto se optó por limitar el rango a 1.5 metros, ya que detectar obstáculos más allá de esa distancia sería confuso para el usuario. Se utilizó un módulo GSM/GPRS y GPS SIM908-C, capaz de recibir las señales transmitidas por los satélites y calcular la posición geográfica de la persona. El mismo módulo permite enviar mensajes de texto si se utiliza un Chip con línea celular habilitada, esta función se empleó para poder informar las coordenadas geográficas obtenidas con un link de Google Maps en un mensaje de texto a un contacto conocido de la persona no vidente. Dicho link permite ver la localización en un mapa. Para realizar la comunicación entre el sensor y el módulo se utilizó el microcontrolador PIC18F26K22 de la firma Microchip, que posee las siguientes características: dos puertos COM por Hardware (necesarios para el sensor y módulo anteriormente mencionados), 7 timers (necesario para poder calcular la distancia a los obstáculos), memoria RAM de 3.896 bytes y un oscilador de 64 MHz. Siendo esta la unidad de control del dispositivo. Se programó en lenguaje C utilizando el entorno CCS de PIC-C. Al final se le agregó un módulo Bluetooth HC-06, que permitió enlazar el dispositivo con una PC o Smart Phone. Este módulo otorgó la posibilidad de utilizar el GPS de un celular en lugar del SIM908-C para calcular la ubicación de la persona no vidente, haciendo más versátil al dispositivo. Los objetivos detallados anteriormente se pudieron alcanzar satisfactoriamente, ya que se construyó una placa prototipo y se pudieron comprobar todas las funciones íntegramente.Fil: Lizarralde, Gonzalo Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaCastiñeira Moreira, Jorge2014-03-25Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/363spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-16T10:47:42Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/363instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:42.538Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de alerta de obstáculos aéreos y rastreador GPS para personas no videntes
title Sistema de alerta de obstáculos aéreos y rastreador GPS para personas no videntes
spellingShingle Sistema de alerta de obstáculos aéreos y rastreador GPS para personas no videntes
Lizarralde, Gonzalo Nicolás
Aplicaciones biomédicas
Sistemas de detección
Personas no videntes
GPS
Sensor ultrasónico HC-SR04
Microcontrolador PIC18F26K22
title_short Sistema de alerta de obstáculos aéreos y rastreador GPS para personas no videntes
title_full Sistema de alerta de obstáculos aéreos y rastreador GPS para personas no videntes
title_fullStr Sistema de alerta de obstáculos aéreos y rastreador GPS para personas no videntes
title_full_unstemmed Sistema de alerta de obstáculos aéreos y rastreador GPS para personas no videntes
title_sort Sistema de alerta de obstáculos aéreos y rastreador GPS para personas no videntes
dc.creator.none.fl_str_mv Lizarralde, Gonzalo Nicolás
author Lizarralde, Gonzalo Nicolás
author_facet Lizarralde, Gonzalo Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castiñeira Moreira, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicaciones biomédicas
Sistemas de detección
Personas no videntes
GPS
Sensor ultrasónico HC-SR04
Microcontrolador PIC18F26K22
topic Aplicaciones biomédicas
Sistemas de detección
Personas no videntes
GPS
Sensor ultrasónico HC-SR04
Microcontrolador PIC18F26K22
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente informe se presenta un proyecto final de la carrera de Ingeniería Electrónica, cuyos objetivos principales fueron dos. El primero consistió en diseñar y construir un sistema de asistencia para personas no videntes, capaz de detectar obstáculos que se encuentren a una altura media (con respecto de una persona adulta), para luego alertarla, ya sea por sonido o vibración. El segundo objetivo fijado fue detectar la posición geográfica de la persona utilizando los satélites de GPS, para luego dar aviso de dicha ubicación a un contacto de la persona invidente mediante un mensaje de texto. Este dispositivo se diseñó teniendo en cuenta que se utilizaría a la altura de la cintura o del pecho. El dispositivo posee un sensor ultrasónico HC-SR04 capaz de detectar objetos hasta una distancia de 4 metros; pero en este proyecto se optó por limitar el rango a 1.5 metros, ya que detectar obstáculos más allá de esa distancia sería confuso para el usuario. Se utilizó un módulo GSM/GPRS y GPS SIM908-C, capaz de recibir las señales transmitidas por los satélites y calcular la posición geográfica de la persona. El mismo módulo permite enviar mensajes de texto si se utiliza un Chip con línea celular habilitada, esta función se empleó para poder informar las coordenadas geográficas obtenidas con un link de Google Maps en un mensaje de texto a un contacto conocido de la persona no vidente. Dicho link permite ver la localización en un mapa. Para realizar la comunicación entre el sensor y el módulo se utilizó el microcontrolador PIC18F26K22 de la firma Microchip, que posee las siguientes características: dos puertos COM por Hardware (necesarios para el sensor y módulo anteriormente mencionados), 7 timers (necesario para poder calcular la distancia a los obstáculos), memoria RAM de 3.896 bytes y un oscilador de 64 MHz. Siendo esta la unidad de control del dispositivo. Se programó en lenguaje C utilizando el entorno CCS de PIC-C. Al final se le agregó un módulo Bluetooth HC-06, que permitió enlazar el dispositivo con una PC o Smart Phone. Este módulo otorgó la posibilidad de utilizar el GPS de un celular en lugar del SIM908-C para calcular la ubicación de la persona no vidente, haciendo más versátil al dispositivo. Los objetivos detallados anteriormente se pudieron alcanzar satisfactoriamente, ya que se construyó una placa prototipo y se pudieron comprobar todas las funciones íntegramente.
Fil: Lizarralde, Gonzalo Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description En el siguiente informe se presenta un proyecto final de la carrera de Ingeniería Electrónica, cuyos objetivos principales fueron dos. El primero consistió en diseñar y construir un sistema de asistencia para personas no videntes, capaz de detectar obstáculos que se encuentren a una altura media (con respecto de una persona adulta), para luego alertarla, ya sea por sonido o vibración. El segundo objetivo fijado fue detectar la posición geográfica de la persona utilizando los satélites de GPS, para luego dar aviso de dicha ubicación a un contacto de la persona invidente mediante un mensaje de texto. Este dispositivo se diseñó teniendo en cuenta que se utilizaría a la altura de la cintura o del pecho. El dispositivo posee un sensor ultrasónico HC-SR04 capaz de detectar objetos hasta una distancia de 4 metros; pero en este proyecto se optó por limitar el rango a 1.5 metros, ya que detectar obstáculos más allá de esa distancia sería confuso para el usuario. Se utilizó un módulo GSM/GPRS y GPS SIM908-C, capaz de recibir las señales transmitidas por los satélites y calcular la posición geográfica de la persona. El mismo módulo permite enviar mensajes de texto si se utiliza un Chip con línea celular habilitada, esta función se empleó para poder informar las coordenadas geográficas obtenidas con un link de Google Maps en un mensaje de texto a un contacto conocido de la persona no vidente. Dicho link permite ver la localización en un mapa. Para realizar la comunicación entre el sensor y el módulo se utilizó el microcontrolador PIC18F26K22 de la firma Microchip, que posee las siguientes características: dos puertos COM por Hardware (necesarios para el sensor y módulo anteriormente mencionados), 7 timers (necesario para poder calcular la distancia a los obstáculos), memoria RAM de 3.896 bytes y un oscilador de 64 MHz. Siendo esta la unidad de control del dispositivo. Se programó en lenguaje C utilizando el entorno CCS de PIC-C. Al final se le agregó un módulo Bluetooth HC-06, que permitió enlazar el dispositivo con una PC o Smart Phone. Este módulo otorgó la posibilidad de utilizar el GPS de un celular en lugar del SIM908-C para calcular la ubicación de la persona no vidente, haciendo más versátil al dispositivo. Los objetivos detallados anteriormente se pudieron alcanzar satisfactoriamente, ya que se construyó una placa prototipo y se pudieron comprobar todas las funciones íntegramente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-25
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/363
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1846147161291489280
score 12.711113