La curación de contenidos como método de aplicación de herramientas informáticas en el aula

Autores
Montero, Hector Ricardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Montero, Hector Ricardo
Montero, Hector Ricardo
Descripción
Cuando surge la pregunta ¿Por qué en la educación, la tecnología de la información y la comunicación no ha evolucionado como en otros ámbitos?. Actualmente son escasos los docentes que llevan al aula estrategias educativas que incluyan e incorporen tecnología de la información y la comunicación, entendiéndose, como tal la incorporación de todas las posibilidades que ofrece la web unida a la metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje. Pareciera que la educación marcha a destiempo respecto del desarrollo y aplicación tecnológica. En lo que a las respuestas a éste interrogante, las mismas pueden ser muy variadas y posiblemente todas tengan razón. Pero ¿Se puede realizar alguna contribución para cambiar ésta situación?, ¿quiénes pueden realizar éstas contribuciones? ¿Una carrera tan específica como una licenciatura en tecnología educativa al sistema educativo, puede ser una de ellas? Estas preguntas dispararon la inquietud de indagar sobre temas que resultan novedosos y en los cuales hay escasa información sobre que contribución puede aportar al sistema educativo, pero que en otros campos son de uso frecuentes, por ejemplo: Minería de datos, blended learning, realidad aumentada, curación de contenidos, redes sociales, etc. Indagando sobre varios de éstos temas, el que más llamó la atención fue el de curación de contenidos por ser un sistema que reunía características que puede integrarse a una estrategia pedagógica como el que propone la metodología Tpack y constituirse en un Entorno personal de aprendizaje, en la cual se pretende determinar que aportes y que beneficios se puede logar con la aplicación de un sistema como el de curación contenidos, pero también una forma de integrar la tecnología, en éste caso digital. Por otra parte, ¿no es acaso la educación quién debería preparar a las personas?, en lo que denomina “economía global del conocimiento” y también para los trabajos que aún no existen, pero que comienza a surgir a partir del mundo digital que ha creado internet, como por ejemplo el “Community Manager” que actualmente requiere el mundo del marketing. También preocupa la abrumadora cantidad de información que se obtiene cuando se realiza un búsqueda de cualquier tema, como así también el origen y veracidad de las fuentes. Basta con preguntarse ¿Cuán cierto es la información que se está accediendo? ¿Cuán seria es la fuente que origina la información a la que se está accediendo? ¿Cómo se hace para poder responder a éstos interrogantes que debería ser común en cualquier usuario de internet?. Esto es lo que ha motivado incursionar en la “curación de contenidos” teniendo presente que sea posible aplicarla a la educación y como parte de una estrategia didáctica y que contemplara los contenidos de cualquier materia y no como objetivo único para introducir la tecnología digital al aúla es el paradigma educativo que pretende ésta investigación.
Fil: Montero, Héctor Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Licenciatura en Tecnología Educativa; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Licenciatura en Tecnología Educativa
Tic en enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2354

id RIAUTN_2d2d21fca7a539a89b404f7a5ebb0038
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2354
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling La curación de contenidos como método de aplicación de herramientas informáticas en el aulaMontero, Hector RicardoLicenciatura en Tecnología EducativaTic en enseñanzaCuando surge la pregunta ¿Por qué en la educación, la tecnología de la información y la comunicación no ha evolucionado como en otros ámbitos?. Actualmente son escasos los docentes que llevan al aula estrategias educativas que incluyan e incorporen tecnología de la información y la comunicación, entendiéndose, como tal la incorporación de todas las posibilidades que ofrece la web unida a la metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje. Pareciera que la educación marcha a destiempo respecto del desarrollo y aplicación tecnológica. En lo que a las respuestas a éste interrogante, las mismas pueden ser muy variadas y posiblemente todas tengan razón. Pero ¿Se puede realizar alguna contribución para cambiar ésta situación?, ¿quiénes pueden realizar éstas contribuciones? ¿Una carrera tan específica como una licenciatura en tecnología educativa al sistema educativo, puede ser una de ellas? Estas preguntas dispararon la inquietud de indagar sobre temas que resultan novedosos y en los cuales hay escasa información sobre que contribución puede aportar al sistema educativo, pero que en otros campos son de uso frecuentes, por ejemplo: Minería de datos, blended learning, realidad aumentada, curación de contenidos, redes sociales, etc. Indagando sobre varios de éstos temas, el que más llamó la atención fue el de curación de contenidos por ser un sistema que reunía características que puede integrarse a una estrategia pedagógica como el que propone la metodología Tpack y constituirse en un Entorno personal de aprendizaje, en la cual se pretende determinar que aportes y que beneficios se puede logar con la aplicación de un sistema como el de curación contenidos, pero también una forma de integrar la tecnología, en éste caso digital. Por otra parte, ¿no es acaso la educación quién debería preparar a las personas?, en lo que denomina “economía global del conocimiento” y también para los trabajos que aún no existen, pero que comienza a surgir a partir del mundo digital que ha creado internet, como por ejemplo el “Community Manager” que actualmente requiere el mundo del marketing. También preocupa la abrumadora cantidad de información que se obtiene cuando se realiza un búsqueda de cualquier tema, como así también el origen y veracidad de las fuentes. Basta con preguntarse ¿Cuán cierto es la información que se está accediendo? ¿Cuán seria es la fuente que origina la información a la que se está accediendo? ¿Cómo se hace para poder responder a éstos interrogantes que debería ser común en cualquier usuario de internet?. Esto es lo que ha motivado incursionar en la “curación de contenidos” teniendo presente que sea posible aplicarla a la educación y como parte de una estrategia didáctica y que contemplara los contenidos de cualquier materia y no como objetivo único para introducir la tecnología digital al aúla es el paradigma educativo que pretende ésta investigación.Fil: Montero, Héctor Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Licenciatura en Tecnología Educativa; Argentina.Peer ReviewedMontero, Hector RicardoMontero, Hector Ricardo2017-11-15T19:45:34Z2017-11-15T19:45:34Z2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2354spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AcadémicoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:28Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2354instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:28.372Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv La curación de contenidos como método de aplicación de herramientas informáticas en el aula
title La curación de contenidos como método de aplicación de herramientas informáticas en el aula
spellingShingle La curación de contenidos como método de aplicación de herramientas informáticas en el aula
Montero, Hector Ricardo
Licenciatura en Tecnología Educativa
Tic en enseñanza
title_short La curación de contenidos como método de aplicación de herramientas informáticas en el aula
title_full La curación de contenidos como método de aplicación de herramientas informáticas en el aula
title_fullStr La curación de contenidos como método de aplicación de herramientas informáticas en el aula
title_full_unstemmed La curación de contenidos como método de aplicación de herramientas informáticas en el aula
title_sort La curación de contenidos como método de aplicación de herramientas informáticas en el aula
dc.creator.none.fl_str_mv Montero, Hector Ricardo
author Montero, Hector Ricardo
author_facet Montero, Hector Ricardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Montero, Hector Ricardo
Montero, Hector Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Licenciatura en Tecnología Educativa
Tic en enseñanza
topic Licenciatura en Tecnología Educativa
Tic en enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando surge la pregunta ¿Por qué en la educación, la tecnología de la información y la comunicación no ha evolucionado como en otros ámbitos?. Actualmente son escasos los docentes que llevan al aula estrategias educativas que incluyan e incorporen tecnología de la información y la comunicación, entendiéndose, como tal la incorporación de todas las posibilidades que ofrece la web unida a la metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje. Pareciera que la educación marcha a destiempo respecto del desarrollo y aplicación tecnológica. En lo que a las respuestas a éste interrogante, las mismas pueden ser muy variadas y posiblemente todas tengan razón. Pero ¿Se puede realizar alguna contribución para cambiar ésta situación?, ¿quiénes pueden realizar éstas contribuciones? ¿Una carrera tan específica como una licenciatura en tecnología educativa al sistema educativo, puede ser una de ellas? Estas preguntas dispararon la inquietud de indagar sobre temas que resultan novedosos y en los cuales hay escasa información sobre que contribución puede aportar al sistema educativo, pero que en otros campos son de uso frecuentes, por ejemplo: Minería de datos, blended learning, realidad aumentada, curación de contenidos, redes sociales, etc. Indagando sobre varios de éstos temas, el que más llamó la atención fue el de curación de contenidos por ser un sistema que reunía características que puede integrarse a una estrategia pedagógica como el que propone la metodología Tpack y constituirse en un Entorno personal de aprendizaje, en la cual se pretende determinar que aportes y que beneficios se puede logar con la aplicación de un sistema como el de curación contenidos, pero también una forma de integrar la tecnología, en éste caso digital. Por otra parte, ¿no es acaso la educación quién debería preparar a las personas?, en lo que denomina “economía global del conocimiento” y también para los trabajos que aún no existen, pero que comienza a surgir a partir del mundo digital que ha creado internet, como por ejemplo el “Community Manager” que actualmente requiere el mundo del marketing. También preocupa la abrumadora cantidad de información que se obtiene cuando se realiza un búsqueda de cualquier tema, como así también el origen y veracidad de las fuentes. Basta con preguntarse ¿Cuán cierto es la información que se está accediendo? ¿Cuán seria es la fuente que origina la información a la que se está accediendo? ¿Cómo se hace para poder responder a éstos interrogantes que debería ser común en cualquier usuario de internet?. Esto es lo que ha motivado incursionar en la “curación de contenidos” teniendo presente que sea posible aplicarla a la educación y como parte de una estrategia didáctica y que contemplara los contenidos de cualquier materia y no como objetivo único para introducir la tecnología digital al aúla es el paradigma educativo que pretende ésta investigación.
Fil: Montero, Héctor Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Licenciatura en Tecnología Educativa; Argentina.
Peer Reviewed
description Cuando surge la pregunta ¿Por qué en la educación, la tecnología de la información y la comunicación no ha evolucionado como en otros ámbitos?. Actualmente son escasos los docentes que llevan al aula estrategias educativas que incluyan e incorporen tecnología de la información y la comunicación, entendiéndose, como tal la incorporación de todas las posibilidades que ofrece la web unida a la metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje. Pareciera que la educación marcha a destiempo respecto del desarrollo y aplicación tecnológica. En lo que a las respuestas a éste interrogante, las mismas pueden ser muy variadas y posiblemente todas tengan razón. Pero ¿Se puede realizar alguna contribución para cambiar ésta situación?, ¿quiénes pueden realizar éstas contribuciones? ¿Una carrera tan específica como una licenciatura en tecnología educativa al sistema educativo, puede ser una de ellas? Estas preguntas dispararon la inquietud de indagar sobre temas que resultan novedosos y en los cuales hay escasa información sobre que contribución puede aportar al sistema educativo, pero que en otros campos son de uso frecuentes, por ejemplo: Minería de datos, blended learning, realidad aumentada, curación de contenidos, redes sociales, etc. Indagando sobre varios de éstos temas, el que más llamó la atención fue el de curación de contenidos por ser un sistema que reunía características que puede integrarse a una estrategia pedagógica como el que propone la metodología Tpack y constituirse en un Entorno personal de aprendizaje, en la cual se pretende determinar que aportes y que beneficios se puede logar con la aplicación de un sistema como el de curación contenidos, pero también una forma de integrar la tecnología, en éste caso digital. Por otra parte, ¿no es acaso la educación quién debería preparar a las personas?, en lo que denomina “economía global del conocimiento” y también para los trabajos que aún no existen, pero que comienza a surgir a partir del mundo digital que ha creado internet, como por ejemplo el “Community Manager” que actualmente requiere el mundo del marketing. También preocupa la abrumadora cantidad de información que se obtiene cuando se realiza un búsqueda de cualquier tema, como así también el origen y veracidad de las fuentes. Basta con preguntarse ¿Cuán cierto es la información que se está accediendo? ¿Cuán seria es la fuente que origina la información a la que se está accediendo? ¿Cómo se hace para poder responder a éstos interrogantes que debería ser común en cualquier usuario de internet?. Esto es lo que ha motivado incursionar en la “curación de contenidos” teniendo presente que sea posible aplicarla a la educación y como parte de una estrategia didáctica y que contemplara los contenidos de cualquier materia y no como objetivo único para introducir la tecnología digital al aúla es el paradigma educativo que pretende ésta investigación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-15T19:45:34Z
2017-11-15T19:45:34Z
2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/2354
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Académico
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Académico
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621786865467392
score 12.559606