Remoción de cromo hexavalente empleando carbón activado como adsorbente
- Autores
- PELLEGRINI, JORGE; de CELIS, JORGE; APHESTEGUY, JUAN
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se estudió la factibilidad de remoción de Cr(VI) empleando como material adsorbente un carbón activado sintetizado a partir de la cáscara de nuez de nogal por activación química y en atmósfera autogenerada. El estudio de las características morfológicas y la química superficial de las muestras preparadas evidenciaron el desarrollo de una elevada porosidad y la presencia de grupos funcionales de distinto tipo. Esto permitiría explicar su capacidad de adsorción. Se realizaron ensayos cinéticos de adsorción de Cr(VI), a distintas temperaturas, con el fin de ensayar los modelos de pseudo primer orden y pseudo segundo orden. Además, los resultados obtenidos permitieron observar y ponderar las resistencias involucradas durante el proceso de adsorción La ecuación cinética de pseudo segundo orden modeló en forma más adecuada el proceso de adsorción a las distintas temperaturas empleadas. El efecto de la temperatura fue más notorio en la última etapa de adsorción, proceso que ocurre en los poros más pequeños. Los resultados indican que el carbón activado sintetizado a partir de la cáscara de nuez de nogal presenta una remoción efectiva de cromo hexavalente.
Fil: Pellegrini, Jorge, de Celis, Jorge P. Facultad Regional Avellaneda, UTN. (Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Química, (LIDIQ). Dto. Ingeniería Química). Argentina
Fil: APHESTEGUY, JUAN, Facultad de Ingeniería, UBA (DIQuiMMa - Dto. Química). Argentina
Peer Reviewed - Materia
-
carbón activado
cáscara de nuez
activación química
cromo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4021
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_223138ab80a1a8306f48853ec458396e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4021 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Remoción de cromo hexavalente empleando carbón activado como adsorbentePELLEGRINI, JORGEde CELIS, JORGEAPHESTEGUY, JUANcarbón activadocáscara de nuezactivación químicacromoEn el presente trabajo se estudió la factibilidad de remoción de Cr(VI) empleando como material adsorbente un carbón activado sintetizado a partir de la cáscara de nuez de nogal por activación química y en atmósfera autogenerada. El estudio de las características morfológicas y la química superficial de las muestras preparadas evidenciaron el desarrollo de una elevada porosidad y la presencia de grupos funcionales de distinto tipo. Esto permitiría explicar su capacidad de adsorción. Se realizaron ensayos cinéticos de adsorción de Cr(VI), a distintas temperaturas, con el fin de ensayar los modelos de pseudo primer orden y pseudo segundo orden. Además, los resultados obtenidos permitieron observar y ponderar las resistencias involucradas durante el proceso de adsorción La ecuación cinética de pseudo segundo orden modeló en forma más adecuada el proceso de adsorción a las distintas temperaturas empleadas. El efecto de la temperatura fue más notorio en la última etapa de adsorción, proceso que ocurre en los poros más pequeños. Los resultados indican que el carbón activado sintetizado a partir de la cáscara de nuez de nogal presenta una remoción efectiva de cromo hexavalente.Fil: Pellegrini, Jorge, de Celis, Jorge P. Facultad Regional Avellaneda, UTN. (Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Química, (LIDIQ). Dto. Ingeniería Química). ArgentinaFil: APHESTEGUY, JUAN, Facultad de Ingeniería, UBA (DIQuiMMa - Dto. Química). ArgentinaPeer Reviewed2019-09-19T21:15:52Z2019-09-19T21:15:52Z2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCongreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. CLICAP 2018978-987-46333-1-6http://hdl.handle.net/20.500.12272/4021spaPID Título: Desarrollo de materiales adsorbentes para su aplicación en la remoción de As(V) y otros contaminantes de aguas residuales y para consumo humano. Código Identificador: MSUTNAV0004431 Fecha de inicio: 01/03/2017 Fecha de finalización: 29/02/2020 Director Responsable: DE CELIS, Jorge Pabloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Acceso AbiertoCC0 1.0 Universalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:40Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4021instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:40.739Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Remoción de cromo hexavalente empleando carbón activado como adsorbente |
title |
Remoción de cromo hexavalente empleando carbón activado como adsorbente |
spellingShingle |
Remoción de cromo hexavalente empleando carbón activado como adsorbente PELLEGRINI, JORGE carbón activado cáscara de nuez activación química cromo |
title_short |
Remoción de cromo hexavalente empleando carbón activado como adsorbente |
title_full |
Remoción de cromo hexavalente empleando carbón activado como adsorbente |
title_fullStr |
Remoción de cromo hexavalente empleando carbón activado como adsorbente |
title_full_unstemmed |
Remoción de cromo hexavalente empleando carbón activado como adsorbente |
title_sort |
Remoción de cromo hexavalente empleando carbón activado como adsorbente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
PELLEGRINI, JORGE de CELIS, JORGE APHESTEGUY, JUAN |
author |
PELLEGRINI, JORGE |
author_facet |
PELLEGRINI, JORGE de CELIS, JORGE APHESTEGUY, JUAN |
author_role |
author |
author2 |
de CELIS, JORGE APHESTEGUY, JUAN |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
carbón activado cáscara de nuez activación química cromo |
topic |
carbón activado cáscara de nuez activación química cromo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se estudió la factibilidad de remoción de Cr(VI) empleando como material adsorbente un carbón activado sintetizado a partir de la cáscara de nuez de nogal por activación química y en atmósfera autogenerada. El estudio de las características morfológicas y la química superficial de las muestras preparadas evidenciaron el desarrollo de una elevada porosidad y la presencia de grupos funcionales de distinto tipo. Esto permitiría explicar su capacidad de adsorción. Se realizaron ensayos cinéticos de adsorción de Cr(VI), a distintas temperaturas, con el fin de ensayar los modelos de pseudo primer orden y pseudo segundo orden. Además, los resultados obtenidos permitieron observar y ponderar las resistencias involucradas durante el proceso de adsorción La ecuación cinética de pseudo segundo orden modeló en forma más adecuada el proceso de adsorción a las distintas temperaturas empleadas. El efecto de la temperatura fue más notorio en la última etapa de adsorción, proceso que ocurre en los poros más pequeños. Los resultados indican que el carbón activado sintetizado a partir de la cáscara de nuez de nogal presenta una remoción efectiva de cromo hexavalente. Fil: Pellegrini, Jorge, de Celis, Jorge P. Facultad Regional Avellaneda, UTN. (Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Química, (LIDIQ). Dto. Ingeniería Química). Argentina Fil: APHESTEGUY, JUAN, Facultad de Ingeniería, UBA (DIQuiMMa - Dto. Química). Argentina Peer Reviewed |
description |
En el presente trabajo se estudió la factibilidad de remoción de Cr(VI) empleando como material adsorbente un carbón activado sintetizado a partir de la cáscara de nuez de nogal por activación química y en atmósfera autogenerada. El estudio de las características morfológicas y la química superficial de las muestras preparadas evidenciaron el desarrollo de una elevada porosidad y la presencia de grupos funcionales de distinto tipo. Esto permitiría explicar su capacidad de adsorción. Se realizaron ensayos cinéticos de adsorción de Cr(VI), a distintas temperaturas, con el fin de ensayar los modelos de pseudo primer orden y pseudo segundo orden. Además, los resultados obtenidos permitieron observar y ponderar las resistencias involucradas durante el proceso de adsorción La ecuación cinética de pseudo segundo orden modeló en forma más adecuada el proceso de adsorción a las distintas temperaturas empleadas. El efecto de la temperatura fue más notorio en la última etapa de adsorción, proceso que ocurre en los poros más pequeños. Los resultados indican que el carbón activado sintetizado a partir de la cáscara de nuez de nogal presenta una remoción efectiva de cromo hexavalente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 2019-09-19T21:15:52Z 2019-09-19T21:15:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. CLICAP 2018 978-987-46333-1-6 http://hdl.handle.net/20.500.12272/4021 |
identifier_str_mv |
Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. CLICAP 2018 978-987-46333-1-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4021 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
PID Título: Desarrollo de materiales adsorbentes para su aplicación en la remoción de As(V) y otros contaminantes de aguas residuales y para consumo humano. Código Identificador: MSUTNAV0004431 Fecha de inicio: 01/03/2017 Fecha de finalización: 29/02/2020 Director Responsable: DE CELIS, Jorge Pablo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Acceso Abierto CC0 1.0 Universal |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Acceso Abierto CC0 1.0 Universal |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344356903649280 |
score |
12.623145 |