Modelado de la isoterma de adsorción de cr(vi) empleando carbón activado como adsorbente

Autores
Beraldi, Agustina; Cores, Magalí; Pellegrini, Jorge; de Celis, Jorge Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo de carbones activados para el tratamiento terciario de aguas residuales es un método de aplicación muy utilizado para la remoción de contaminantes de efluentes gaseosos y líquidos. Esto se debe principalmente a la elevada capacidad de adsorción que presenta este material carbonoso. En el presente trabajo, se desarrolla una muestra de carbón activado a partir de cáscara de maní mediante activación química. El agente activante empleado fue el ácido ortofosfórico y la carbonización de la muestra se llevó a cabo en atmósfera autogenerada a una temperatura de 450ºC. El estudio de las características texturales del carbón activado preparado presentó una extensa área superficial específica BET (1253 m2/g) y un gran desarrollo de la estructura de poros con un volumen total de 1,01 cm3/g. El estudio morfológico, mediante micrografías SEM, permitió visualizar la pronunciada porosidad del material. A partir del análisis de la distribución de tamaño de poro se pudo determinar que el material carbonoso es del tipo mesoporoso. Se estudió la performance del carbón activado en la remoción de Cr (VI). La isoterma de Freundlich se ajustó más adecuadamente a los resultados experimentales obtenidos. Además, los resultados evidenciaron que el material adsorbente desarrollado presentó una excelente performance en la capacidad de remoción del contaminante.
Fil: Beraldi, Agustin; Cores, Magalí; Pellegrini, Jorge; de Celis, Jorge Pablo. Facultad Regional Avellaneda, UTN (Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Química); Argentina
Peer Reviewed
Materia
Carbón Activado
Adsorción
Cromo
Freundlich
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4031

id RIAUTN_9003963312f8333be7f6af9a56296faa
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4031
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Modelado de la isoterma de adsorción de cr(vi) empleando carbón activado como adsorbenteBeraldi, AgustinaCores, MagalíPellegrini, Jorgede Celis, Jorge PabloCarbón ActivadoAdsorciónCromoFreundlichEl desarrollo de carbones activados para el tratamiento terciario de aguas residuales es un método de aplicación muy utilizado para la remoción de contaminantes de efluentes gaseosos y líquidos. Esto se debe principalmente a la elevada capacidad de adsorción que presenta este material carbonoso. En el presente trabajo, se desarrolla una muestra de carbón activado a partir de cáscara de maní mediante activación química. El agente activante empleado fue el ácido ortofosfórico y la carbonización de la muestra se llevó a cabo en atmósfera autogenerada a una temperatura de 450ºC. El estudio de las características texturales del carbón activado preparado presentó una extensa área superficial específica BET (1253 m2/g) y un gran desarrollo de la estructura de poros con un volumen total de 1,01 cm3/g. El estudio morfológico, mediante micrografías SEM, permitió visualizar la pronunciada porosidad del material. A partir del análisis de la distribución de tamaño de poro se pudo determinar que el material carbonoso es del tipo mesoporoso. Se estudió la performance del carbón activado en la remoción de Cr (VI). La isoterma de Freundlich se ajustó más adecuadamente a los resultados experimentales obtenidos. Además, los resultados evidenciaron que el material adsorbente desarrollado presentó una excelente performance en la capacidad de remoción del contaminante.Fil: Beraldi, Agustin; Cores, Magalí; Pellegrini, Jorge; de Celis, Jorge Pablo. Facultad Regional Avellaneda, UTN (Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Química); ArgentinaPeer Reviewed2019-09-20T20:05:24Z2019-09-20T20:05:24Z2017-09-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfSÉPTIMAS JORNADAS DE INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE. Facultad Regional Avellaneda, UTN2618-3226http://hdl.handle.net/20.500.12272/4031spaPID Título: Desarrollo de materiales adsorbentes para su aplicación en la remoción de As(V) y otros contaminantes de aguas residuales y para consumo humano. Código Identificador: MSUTNAV0004431 Fecha de inicio: 01/03/2017 Fecha de finalización: 29/02/2020 Director Responsable: DE CELIS, Jorge Pabloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Acceso AbiertoCC0 1.0 Universalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:35Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4031instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:36.046Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado de la isoterma de adsorción de cr(vi) empleando carbón activado como adsorbente
title Modelado de la isoterma de adsorción de cr(vi) empleando carbón activado como adsorbente
spellingShingle Modelado de la isoterma de adsorción de cr(vi) empleando carbón activado como adsorbente
Beraldi, Agustina
Carbón Activado
Adsorción
Cromo
Freundlich
title_short Modelado de la isoterma de adsorción de cr(vi) empleando carbón activado como adsorbente
title_full Modelado de la isoterma de adsorción de cr(vi) empleando carbón activado como adsorbente
title_fullStr Modelado de la isoterma de adsorción de cr(vi) empleando carbón activado como adsorbente
title_full_unstemmed Modelado de la isoterma de adsorción de cr(vi) empleando carbón activado como adsorbente
title_sort Modelado de la isoterma de adsorción de cr(vi) empleando carbón activado como adsorbente
dc.creator.none.fl_str_mv Beraldi, Agustina
Cores, Magalí
Pellegrini, Jorge
de Celis, Jorge Pablo
author Beraldi, Agustina
author_facet Beraldi, Agustina
Cores, Magalí
Pellegrini, Jorge
de Celis, Jorge Pablo
author_role author
author2 Cores, Magalí
Pellegrini, Jorge
de Celis, Jorge Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Carbón Activado
Adsorción
Cromo
Freundlich
topic Carbón Activado
Adsorción
Cromo
Freundlich
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de carbones activados para el tratamiento terciario de aguas residuales es un método de aplicación muy utilizado para la remoción de contaminantes de efluentes gaseosos y líquidos. Esto se debe principalmente a la elevada capacidad de adsorción que presenta este material carbonoso. En el presente trabajo, se desarrolla una muestra de carbón activado a partir de cáscara de maní mediante activación química. El agente activante empleado fue el ácido ortofosfórico y la carbonización de la muestra se llevó a cabo en atmósfera autogenerada a una temperatura de 450ºC. El estudio de las características texturales del carbón activado preparado presentó una extensa área superficial específica BET (1253 m2/g) y un gran desarrollo de la estructura de poros con un volumen total de 1,01 cm3/g. El estudio morfológico, mediante micrografías SEM, permitió visualizar la pronunciada porosidad del material. A partir del análisis de la distribución de tamaño de poro se pudo determinar que el material carbonoso es del tipo mesoporoso. Se estudió la performance del carbón activado en la remoción de Cr (VI). La isoterma de Freundlich se ajustó más adecuadamente a los resultados experimentales obtenidos. Además, los resultados evidenciaron que el material adsorbente desarrollado presentó una excelente performance en la capacidad de remoción del contaminante.
Fil: Beraldi, Agustin; Cores, Magalí; Pellegrini, Jorge; de Celis, Jorge Pablo. Facultad Regional Avellaneda, UTN (Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Química); Argentina
Peer Reviewed
description El desarrollo de carbones activados para el tratamiento terciario de aguas residuales es un método de aplicación muy utilizado para la remoción de contaminantes de efluentes gaseosos y líquidos. Esto se debe principalmente a la elevada capacidad de adsorción que presenta este material carbonoso. En el presente trabajo, se desarrolla una muestra de carbón activado a partir de cáscara de maní mediante activación química. El agente activante empleado fue el ácido ortofosfórico y la carbonización de la muestra se llevó a cabo en atmósfera autogenerada a una temperatura de 450ºC. El estudio de las características texturales del carbón activado preparado presentó una extensa área superficial específica BET (1253 m2/g) y un gran desarrollo de la estructura de poros con un volumen total de 1,01 cm3/g. El estudio morfológico, mediante micrografías SEM, permitió visualizar la pronunciada porosidad del material. A partir del análisis de la distribución de tamaño de poro se pudo determinar que el material carbonoso es del tipo mesoporoso. Se estudió la performance del carbón activado en la remoción de Cr (VI). La isoterma de Freundlich se ajustó más adecuadamente a los resultados experimentales obtenidos. Además, los resultados evidenciaron que el material adsorbente desarrollado presentó una excelente performance en la capacidad de remoción del contaminante.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-27
2019-09-20T20:05:24Z
2019-09-20T20:05:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv SÉPTIMAS JORNADAS DE INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE. Facultad Regional Avellaneda, UTN
2618-3226
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4031
identifier_str_mv SÉPTIMAS JORNADAS DE INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE. Facultad Regional Avellaneda, UTN
2618-3226
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/4031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv PID Título: Desarrollo de materiales adsorbentes para su aplicación en la remoción de As(V) y otros contaminantes de aguas residuales y para consumo humano. Código Identificador: MSUTNAV0004431 Fecha de inicio: 01/03/2017 Fecha de finalización: 29/02/2020 Director Responsable: DE CELIS, Jorge Pablo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Acceso Abierto
CC0 1.0 Universal
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Acceso Abierto
CC0 1.0 Universal
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344355501703168
score 12.623145