Tecnología y Territorio: potenciando la economía social con inteligencia artificial
- Autores
- Morales, Andrea Silvina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Morales, Andrea Silvina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Catamarca; Argentina.
Este trabajo analiza el impacto transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en la Economía Social, con un enfoque particular en contextos rurales. El estudio se centra en la implementación de IA en comunidades indígenas de la Provincia de Catamarca, Argentina, específicamente en la Región Oeste, donde la actividad artesanal de tejido de telar es predominante. Se utilizó una metodología mixta, de investigación combinando elementos metodologías cualitativa y cuantitativa para ofrecer una comprensión más completa de los fenómenos investigados. A través de la investigación realizada, se demuestra que la IA tiene el potencial de fortalecer los emprendimientos artesanales, mejorando la comercialización y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico para estas comunidades. Asimismo, se identifican debilidades en términos de capacitación, seguridad y confianza en el uso de estas tecnologías. El estudio concluye que la IA no solo contribuye a la sostenibilidad de la economía social en estos territorios, sino que también promueve la inclusión digital y la autonomía económica de los artesanos rurales, facilitando una mayor integración al mercado que coadyuva a una mejora en sus condiciones de vida. - Fuente
- Revista Fundamentos de la Facultad de Ciencias Económicas - UNRC
- Materia
-
inteligencia artificial
economía social
artesanos textiles
Comunidades Indígenas
sostenibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1209
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_f70ba198d7a96b7e0786cae2ff39b63a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1209 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Tecnología y Territorio: potenciando la economía social con inteligencia artificialMorales, Andrea Silvinainteligencia artificialeconomía socialartesanos textilesComunidades IndígenassostenibilidadFil: Morales, Andrea Silvina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Catamarca; Argentina.Este trabajo analiza el impacto transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en la Economía Social, con un enfoque particular en contextos rurales. El estudio se centra en la implementación de IA en comunidades indígenas de la Provincia de Catamarca, Argentina, específicamente en la Región Oeste, donde la actividad artesanal de tejido de telar es predominante. Se utilizó una metodología mixta, de investigación combinando elementos metodologías cualitativa y cuantitativa para ofrecer una comprensión más completa de los fenómenos investigados. A través de la investigación realizada, se demuestra que la IA tiene el potencial de fortalecer los emprendimientos artesanales, mejorando la comercialización y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico para estas comunidades. Asimismo, se identifican debilidades en términos de capacitación, seguridad y confianza en el uso de estas tecnologías. El estudio concluye que la IA no solo contribuye a la sostenibilidad de la economía social en estos territorios, sino que también promueve la inclusión digital y la autonomía económica de los artesanos rurales, facilitando una mayor integración al mercado que coadyuva a una mejora en sus condiciones de vida.2024-12-16info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2545-6318https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1209Revista Fundamentos de la Facultad de Ciencias Económicas - UNRCreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de Catamarcaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/https://fundamentos.eco.unrc.edu.ar/index.php/fund/article/view/35/38ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:29Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1209instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:29.082Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnología y Territorio: potenciando la economía social con inteligencia artificial |
title |
Tecnología y Territorio: potenciando la economía social con inteligencia artificial |
spellingShingle |
Tecnología y Territorio: potenciando la economía social con inteligencia artificial Morales, Andrea Silvina inteligencia artificial economía social artesanos textiles Comunidades Indígenas sostenibilidad |
title_short |
Tecnología y Territorio: potenciando la economía social con inteligencia artificial |
title_full |
Tecnología y Territorio: potenciando la economía social con inteligencia artificial |
title_fullStr |
Tecnología y Territorio: potenciando la economía social con inteligencia artificial |
title_full_unstemmed |
Tecnología y Territorio: potenciando la economía social con inteligencia artificial |
title_sort |
Tecnología y Territorio: potenciando la economía social con inteligencia artificial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Andrea Silvina |
author |
Morales, Andrea Silvina |
author_facet |
Morales, Andrea Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
inteligencia artificial economía social artesanos textiles Comunidades Indígenas sostenibilidad |
topic |
inteligencia artificial economía social artesanos textiles Comunidades Indígenas sostenibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morales, Andrea Silvina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Catamarca; Argentina. Este trabajo analiza el impacto transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en la Economía Social, con un enfoque particular en contextos rurales. El estudio se centra en la implementación de IA en comunidades indígenas de la Provincia de Catamarca, Argentina, específicamente en la Región Oeste, donde la actividad artesanal de tejido de telar es predominante. Se utilizó una metodología mixta, de investigación combinando elementos metodologías cualitativa y cuantitativa para ofrecer una comprensión más completa de los fenómenos investigados. A través de la investigación realizada, se demuestra que la IA tiene el potencial de fortalecer los emprendimientos artesanales, mejorando la comercialización y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico para estas comunidades. Asimismo, se identifican debilidades en términos de capacitación, seguridad y confianza en el uso de estas tecnologías. El estudio concluye que la IA no solo contribuye a la sostenibilidad de la economía social en estos territorios, sino que también promueve la inclusión digital y la autonomía económica de los artesanos rurales, facilitando una mayor integración al mercado que coadyuva a una mejora en sus condiciones de vida. |
description |
Fil: Morales, Andrea Silvina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Catamarca; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2545-6318 https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1209 |
identifier_str_mv |
2545-6318 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1209 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/https://fundamentos.eco.unrc.edu.ar/index.php/fund/article/view/35/38 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Fundamentos de la Facultad de Ciencias Económicas - UNRC reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1844693345505378304 |
score |
12.559606 |