Entre el tejido de vicuña y el encaje de Burano: el textil en Argentina 1915-1930

Autores
Mantovani, Larisa Antonela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las primeras décadas del siglo XX, la producción de textil en manos de artistas, artesanas y artesanos tuvo una gran relevancia y circuló por diversos espacios artísticos que estuvieron especialmente dedicados a las artes decorativas o la decoración, como los Salones Nacionales de Artes Decorativas (1918-1924), las Exposiciones Comunales de Artes Aplicadas e Industriales (1924-1928) y las Exposiciones Nacionales de Tejidos y Bordados (1920-c.1930). Esta pesquisa busca atender a las relaciones y diálogos entre diferentes lugares de exhibición y los actores que los gestionaron, así como también problematizar la presencia del textil y los reconocimientos que recibieron sus productores y productoras en el período propuesto. El objetivo principal de este trabajo consiste entonces en identificar algunos momentos y puntos clave en la producción de textiles que con sus variedades circularon y recibieron reconocimientos en el ámbito artístico aproximadamente entre 1915 y 1930. El trabajo se centra en el análisis de dos casos significativos: el primero asociado a las técnicas de tejido europeas, técnicas que desde la Academia y Casa Asplanato adquirieron reconocimiento internacional, al mismo tiempo que se presentaban como una producción vinculada a la industria argentina; mientras que el segundo caso buscó estimular al textil artesanal nacional desde una mirada nativista y tradicional, coordinado por las mujeres de la Liga Patriótica Argentina.
Fil: Mantovani, Larisa Antonela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Materia
ARTE ARGENTINO
TEXTIL
ARTESANAS
ARTESANÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258435

id CONICETDig_f0366f67a7a800108e69b0dabdc2cac0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258435
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre el tejido de vicuña y el encaje de Burano: el textil en Argentina 1915-1930Mantovani, Larisa AntonelaARTE ARGENTINOTEXTILARTESANASARTESANÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En las primeras décadas del siglo XX, la producción de textil en manos de artistas, artesanas y artesanos tuvo una gran relevancia y circuló por diversos espacios artísticos que estuvieron especialmente dedicados a las artes decorativas o la decoración, como los Salones Nacionales de Artes Decorativas (1918-1924), las Exposiciones Comunales de Artes Aplicadas e Industriales (1924-1928) y las Exposiciones Nacionales de Tejidos y Bordados (1920-c.1930). Esta pesquisa busca atender a las relaciones y diálogos entre diferentes lugares de exhibición y los actores que los gestionaron, así como también problematizar la presencia del textil y los reconocimientos que recibieron sus productores y productoras en el período propuesto. El objetivo principal de este trabajo consiste entonces en identificar algunos momentos y puntos clave en la producción de textiles que con sus variedades circularon y recibieron reconocimientos en el ámbito artístico aproximadamente entre 1915 y 1930. El trabajo se centra en el análisis de dos casos significativos: el primero asociado a las técnicas de tejido europeas, técnicas que desde la Academia y Casa Asplanato adquirieron reconocimiento internacional, al mismo tiempo que se presentaban como una producción vinculada a la industria argentina; mientras que el segundo caso buscó estimular al textil artesanal nacional desde una mirada nativista y tradicional, coordinado por las mujeres de la Liga Patriótica Argentina.Fil: Mantovani, Larisa Antonela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258435Mantovani, Larisa Antonela; Entre el tejido de vicuña y el encaje de Burano: el textil en Argentina 1915-1930; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano; Separata; 34; 12-2024; 1-262591-569XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciaal-unr.blogspot.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258435instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:34.144CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el tejido de vicuña y el encaje de Burano: el textil en Argentina 1915-1930
title Entre el tejido de vicuña y el encaje de Burano: el textil en Argentina 1915-1930
spellingShingle Entre el tejido de vicuña y el encaje de Burano: el textil en Argentina 1915-1930
Mantovani, Larisa Antonela
ARTE ARGENTINO
TEXTIL
ARTESANAS
ARTESANÍA
title_short Entre el tejido de vicuña y el encaje de Burano: el textil en Argentina 1915-1930
title_full Entre el tejido de vicuña y el encaje de Burano: el textil en Argentina 1915-1930
title_fullStr Entre el tejido de vicuña y el encaje de Burano: el textil en Argentina 1915-1930
title_full_unstemmed Entre el tejido de vicuña y el encaje de Burano: el textil en Argentina 1915-1930
title_sort Entre el tejido de vicuña y el encaje de Burano: el textil en Argentina 1915-1930
dc.creator.none.fl_str_mv Mantovani, Larisa Antonela
author Mantovani, Larisa Antonela
author_facet Mantovani, Larisa Antonela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE ARGENTINO
TEXTIL
ARTESANAS
ARTESANÍA
topic ARTE ARGENTINO
TEXTIL
ARTESANAS
ARTESANÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las primeras décadas del siglo XX, la producción de textil en manos de artistas, artesanas y artesanos tuvo una gran relevancia y circuló por diversos espacios artísticos que estuvieron especialmente dedicados a las artes decorativas o la decoración, como los Salones Nacionales de Artes Decorativas (1918-1924), las Exposiciones Comunales de Artes Aplicadas e Industriales (1924-1928) y las Exposiciones Nacionales de Tejidos y Bordados (1920-c.1930). Esta pesquisa busca atender a las relaciones y diálogos entre diferentes lugares de exhibición y los actores que los gestionaron, así como también problematizar la presencia del textil y los reconocimientos que recibieron sus productores y productoras en el período propuesto. El objetivo principal de este trabajo consiste entonces en identificar algunos momentos y puntos clave en la producción de textiles que con sus variedades circularon y recibieron reconocimientos en el ámbito artístico aproximadamente entre 1915 y 1930. El trabajo se centra en el análisis de dos casos significativos: el primero asociado a las técnicas de tejido europeas, técnicas que desde la Academia y Casa Asplanato adquirieron reconocimiento internacional, al mismo tiempo que se presentaban como una producción vinculada a la industria argentina; mientras que el segundo caso buscó estimular al textil artesanal nacional desde una mirada nativista y tradicional, coordinado por las mujeres de la Liga Patriótica Argentina.
Fil: Mantovani, Larisa Antonela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
description En las primeras décadas del siglo XX, la producción de textil en manos de artistas, artesanas y artesanos tuvo una gran relevancia y circuló por diversos espacios artísticos que estuvieron especialmente dedicados a las artes decorativas o la decoración, como los Salones Nacionales de Artes Decorativas (1918-1924), las Exposiciones Comunales de Artes Aplicadas e Industriales (1924-1928) y las Exposiciones Nacionales de Tejidos y Bordados (1920-c.1930). Esta pesquisa busca atender a las relaciones y diálogos entre diferentes lugares de exhibición y los actores que los gestionaron, así como también problematizar la presencia del textil y los reconocimientos que recibieron sus productores y productoras en el período propuesto. El objetivo principal de este trabajo consiste entonces en identificar algunos momentos y puntos clave en la producción de textiles que con sus variedades circularon y recibieron reconocimientos en el ámbito artístico aproximadamente entre 1915 y 1930. El trabajo se centra en el análisis de dos casos significativos: el primero asociado a las técnicas de tejido europeas, técnicas que desde la Academia y Casa Asplanato adquirieron reconocimiento internacional, al mismo tiempo que se presentaban como una producción vinculada a la industria argentina; mientras que el segundo caso buscó estimular al textil artesanal nacional desde una mirada nativista y tradicional, coordinado por las mujeres de la Liga Patriótica Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258435
Mantovani, Larisa Antonela; Entre el tejido de vicuña y el encaje de Burano: el textil en Argentina 1915-1930; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano; Separata; 34; 12-2024; 1-26
2591-569X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258435
identifier_str_mv Mantovani, Larisa Antonela; Entre el tejido de vicuña y el encaje de Burano: el textil en Argentina 1915-1930; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano; Separata; 34; 12-2024; 1-26
2591-569X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciaal-unr.blogspot.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268802884042752
score 13.13397