Ensamblando soluciones: un sistema rueca-partista para fortalecer a las organizaciones de artesanas textiles
- Autores
- Argaña, Andrea; Tribiño, Gerardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando la organización de artesanas textiles “Manos de La Madrid” comenzaron a dar los primeros pasos en la hilatura manual, su grupo de fundadoras -residentes en las cercanías de Gral. La Madrid, Pcia. de Bs.As.- lo hicieron usando ruecas tradicionales de la zona, prestadas, en su mayoría muy pesadas y con ciertas deficiencias por antigüedad. Cuando decidieron pasar de las instancias de aprendizaje y entretenimiento al desafío de conformar sus propios emprendimientos como talleres de hilatura artesanal, a mediados del año 2005, se hizo necesario adquirir mayor complejidad socio-organizativa y comercial, y también incorporar ruecas con características superadoras. En la búsqueda de alternativas de apoyo se inicia un vínculo con el proyecto “De Manos y De Palabra” que venía implementado el INTI en las sierras cordobesas, desde mediados del 2003. La coincidencia de objetivos, problemáticas y necesidades de ambas experiencias artesanales permitió ir desarrollando un marco de cooperación mutua que se prolonga hasta el día de hoy, dando lugar al desarrollo de nuevas oportunidades locales como por ejemplo el “sistema de rueca-partistas” para la provisión propia y descentralizada de esta herramienta de trabajo vital.
Eje: Territorio y estrategias de intervención
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Diseño Industrial
Artesanas textiles
Sistema de rueca-partistas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112887
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7f17cb155c6ee8f2cae9820dafdc536d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112887 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ensamblando soluciones: un sistema rueca-partista para fortalecer a las organizaciones de artesanas textilesArgaña, AndreaTribiño, GerardoDiseño IndustrialArtesanas textilesSistema de rueca-partistasCuando la organización de artesanas textiles “Manos de La Madrid” comenzaron a dar los primeros pasos en la hilatura manual, su grupo de fundadoras -residentes en las cercanías de Gral. La Madrid, Pcia. de Bs.As.- lo hicieron usando ruecas tradicionales de la zona, prestadas, en su mayoría muy pesadas y con ciertas deficiencias por antigüedad. Cuando decidieron pasar de las instancias de aprendizaje y entretenimiento al desafío de conformar sus propios emprendimientos como talleres de hilatura artesanal, a mediados del año 2005, se hizo necesario adquirir mayor complejidad socio-organizativa y comercial, y también incorporar ruecas con características superadoras. En la búsqueda de alternativas de apoyo se inicia un vínculo con el proyecto “De Manos y De Palabra” que venía implementado el INTI en las sierras cordobesas, desde mediados del 2003. La coincidencia de objetivos, problemáticas y necesidades de ambas experiencias artesanales permitió ir desarrollando un marco de cooperación mutua que se prolonga hasta el día de hoy, dando lugar al desarrollo de nuevas oportunidades locales como por ejemplo el “sistema de rueca-partistas” para la provisión propia y descentralizada de esta herramienta de trabajo vital.Eje: Territorio y estrategias de intervenciónUniversidad Nacional de La Plata2012-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112887spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0880-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112887Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:28.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensamblando soluciones: un sistema rueca-partista para fortalecer a las organizaciones de artesanas textiles |
title |
Ensamblando soluciones: un sistema rueca-partista para fortalecer a las organizaciones de artesanas textiles |
spellingShingle |
Ensamblando soluciones: un sistema rueca-partista para fortalecer a las organizaciones de artesanas textiles Argaña, Andrea Diseño Industrial Artesanas textiles Sistema de rueca-partistas |
title_short |
Ensamblando soluciones: un sistema rueca-partista para fortalecer a las organizaciones de artesanas textiles |
title_full |
Ensamblando soluciones: un sistema rueca-partista para fortalecer a las organizaciones de artesanas textiles |
title_fullStr |
Ensamblando soluciones: un sistema rueca-partista para fortalecer a las organizaciones de artesanas textiles |
title_full_unstemmed |
Ensamblando soluciones: un sistema rueca-partista para fortalecer a las organizaciones de artesanas textiles |
title_sort |
Ensamblando soluciones: un sistema rueca-partista para fortalecer a las organizaciones de artesanas textiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argaña, Andrea Tribiño, Gerardo |
author |
Argaña, Andrea |
author_facet |
Argaña, Andrea Tribiño, Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Tribiño, Gerardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Industrial Artesanas textiles Sistema de rueca-partistas |
topic |
Diseño Industrial Artesanas textiles Sistema de rueca-partistas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando la organización de artesanas textiles “Manos de La Madrid” comenzaron a dar los primeros pasos en la hilatura manual, su grupo de fundadoras -residentes en las cercanías de Gral. La Madrid, Pcia. de Bs.As.- lo hicieron usando ruecas tradicionales de la zona, prestadas, en su mayoría muy pesadas y con ciertas deficiencias por antigüedad. Cuando decidieron pasar de las instancias de aprendizaje y entretenimiento al desafío de conformar sus propios emprendimientos como talleres de hilatura artesanal, a mediados del año 2005, se hizo necesario adquirir mayor complejidad socio-organizativa y comercial, y también incorporar ruecas con características superadoras. En la búsqueda de alternativas de apoyo se inicia un vínculo con el proyecto “De Manos y De Palabra” que venía implementado el INTI en las sierras cordobesas, desde mediados del 2003. La coincidencia de objetivos, problemáticas y necesidades de ambas experiencias artesanales permitió ir desarrollando un marco de cooperación mutua que se prolonga hasta el día de hoy, dando lugar al desarrollo de nuevas oportunidades locales como por ejemplo el “sistema de rueca-partistas” para la provisión propia y descentralizada de esta herramienta de trabajo vital. Eje: Territorio y estrategias de intervención Universidad Nacional de La Plata |
description |
Cuando la organización de artesanas textiles “Manos de La Madrid” comenzaron a dar los primeros pasos en la hilatura manual, su grupo de fundadoras -residentes en las cercanías de Gral. La Madrid, Pcia. de Bs.As.- lo hicieron usando ruecas tradicionales de la zona, prestadas, en su mayoría muy pesadas y con ciertas deficiencias por antigüedad. Cuando decidieron pasar de las instancias de aprendizaje y entretenimiento al desafío de conformar sus propios emprendimientos como talleres de hilatura artesanal, a mediados del año 2005, se hizo necesario adquirir mayor complejidad socio-organizativa y comercial, y también incorporar ruecas con características superadoras. En la búsqueda de alternativas de apoyo se inicia un vínculo con el proyecto “De Manos y De Palabra” que venía implementado el INTI en las sierras cordobesas, desde mediados del 2003. La coincidencia de objetivos, problemáticas y necesidades de ambas experiencias artesanales permitió ir desarrollando un marco de cooperación mutua que se prolonga hasta el día de hoy, dando lugar al desarrollo de nuevas oportunidades locales como por ejemplo el “sistema de rueca-partistas” para la provisión propia y descentralizada de esta herramienta de trabajo vital. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112887 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112887 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0880-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260475417460736 |
score |
13.13397 |