Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas
- Autores
- Muñoz, María V.; Kvapil, María F.; Iturriaga, Laura B.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Muñoz, María V. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL); Argentina
Fil: Kvapil, María F. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL); Argentina.
Fil: Iturriaga, Laura B. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL); Argentina.
Se deshidrataron rodajas de zanahoria utilizando dos métodos de secado: aire caliente (SC) (secado convectivo convencional) y microondas como tratamiento previo a la aplicación de aire (SMC). Los tratamientos de secado al aire se realizaron a dos temperaturas diferentes: 60 y 80 °C manteniendo la velocidad de aire constante. Con respecto al tratamiento con microondas se utilizó la máxima potencia del dispositivo (1180 W) hasta alcanzar una pérdida de peso adecuada y luego se concluyó el secado siguiendo las mismas condiciones de secado convectivo. Se obtuvieron las curvas de cinética de secado correspondientes para cada tratamiento aplicado y se compararon. Además, se determinó la rehidratación del producto final como propiedad física. Las rodajas de zanahoria deshidratadas con el tratamiento previo de microondas resultaron con menor contenido de humedad en un menor tiempo y mayor potencial de rehidratación en comparación con las obtenidas mediante deshidratación por convección. - Fuente
- Revista Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA
- Materia
-
zanahoria
deshidratación
microondas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/254
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_ecdb2a843ce9760889358f274fbc4cf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/254 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondasMuñoz, María V.Kvapil, María F.Iturriaga, Laura B.zanahoriadeshidrataciónmicroondasFil: Muñoz, María V. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL); ArgentinaFil: Kvapil, María F. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL); Argentina.Fil: Iturriaga, Laura B. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL); Argentina.Se deshidrataron rodajas de zanahoria utilizando dos métodos de secado: aire caliente (SC) (secado convectivo convencional) y microondas como tratamiento previo a la aplicación de aire (SMC). Los tratamientos de secado al aire se realizaron a dos temperaturas diferentes: 60 y 80 °C manteniendo la velocidad de aire constante. Con respecto al tratamiento con microondas se utilizó la máxima potencia del dispositivo (1180 W) hasta alcanzar una pérdida de peso adecuada y luego se concluyó el secado siguiendo las mismas condiciones de secado convectivo. Se obtuvieron las curvas de cinética de secado correspondientes para cada tratamiento aplicado y se compararon. Además, se determinó la rehidratación del producto final como propiedad física. Las rodajas de zanahoria deshidratadas con el tratamiento previo de microondas resultaron con menor contenido de humedad en un menor tiempo y mayor potencial de rehidratación en comparación con las obtenidas mediante deshidratación por convección.Editorial Científica Universitaria - UNCAMartha Susana Cañas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1853-6662https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/254Revista Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOAreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:28Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/254instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:28.755Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas |
title |
Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas |
spellingShingle |
Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas Muñoz, María V. zanahoria deshidratación microondas |
title_short |
Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas |
title_full |
Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas |
title_fullStr |
Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas |
title_full_unstemmed |
Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas |
title_sort |
Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, María V. Kvapil, María F. Iturriaga, Laura B. |
author |
Muñoz, María V. |
author_facet |
Muñoz, María V. Kvapil, María F. Iturriaga, Laura B. |
author_role |
author |
author2 |
Kvapil, María F. Iturriaga, Laura B. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
zanahoria deshidratación microondas |
topic |
zanahoria deshidratación microondas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Muñoz, María V. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL); Argentina Fil: Kvapil, María F. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL); Argentina. Fil: Iturriaga, Laura B. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL); Argentina. Se deshidrataron rodajas de zanahoria utilizando dos métodos de secado: aire caliente (SC) (secado convectivo convencional) y microondas como tratamiento previo a la aplicación de aire (SMC). Los tratamientos de secado al aire se realizaron a dos temperaturas diferentes: 60 y 80 °C manteniendo la velocidad de aire constante. Con respecto al tratamiento con microondas se utilizó la máxima potencia del dispositivo (1180 W) hasta alcanzar una pérdida de peso adecuada y luego se concluyó el secado siguiendo las mismas condiciones de secado convectivo. Se obtuvieron las curvas de cinética de secado correspondientes para cada tratamiento aplicado y se compararon. Además, se determinó la rehidratación del producto final como propiedad física. Las rodajas de zanahoria deshidratadas con el tratamiento previo de microondas resultaron con menor contenido de humedad en un menor tiempo y mayor potencial de rehidratación en comparación con las obtenidas mediante deshidratación por convección. |
description |
Fil: Muñoz, María V. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL); Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1853-6662 https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/254 |
identifier_str_mv |
1853-6662 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/254 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Científica Universitaria - UNCA Martha Susana Cañas |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Científica Universitaria - UNCA Martha Susana Cañas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1844693345413103616 |
score |
12.559606 |