Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas

Autores
Muñoz, Maria Virginia; Kvapil, Maria Florencia; Iturriaga, Laura Beatriz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se deshidrataron rodajas de zanahoria utilizando dos métodos de secado: aire caliente (SC) (secado convectivo convencional) y microondas como tratamiento previo a la aplicación de aire (SMC). Los tratamientos de secado al aire se realizaron a dos temperaturas diferentes: 60 y 80 °C manteniendo la velocidad de aire constante. Con respecto al tratamiento con microondas se utilizó la máxima potencia del dispositivo (1180 W) hasta alcanzar una pérdida de peso adecuada y luego se concluyó el secado siguiendo las mismas condiciones de secado convectivo. Se obtuvieron las curvas de cinética de secado correspondientes para cada tratamiento aplicado y se compararon. Además, se determinó la rehidratación del producto final como propiedad física. Las rodajas de zanahoria deshidratadas con el tratamiento previo de microondas resultaron con menor contenido de humedad en un menor tiempo y mayor potencial de rehidratación en comparación con las obtenidas mediante deshidratación por convección.
Carrot slices were dehydrated using two drying methods: hot air (SC) (conventional convective drying) and microwave as a pre-treatment to the application of air (SMC). The air drying treatments were carried out at two different temperatures: 60 and 80 °C, keeping the air speed constant. In regard to the microwave treatment, the maximum power of the device (1180 W) was used until an adequate weight loss was achieved and then the drying was concluded following the same convective drying conditions. The appropriate drying kinetic curves were obtained for each applied treatment and compared. In addition, the rehydration of the final product was determined as a physical property. Carrot slices dehydrated with the microwave pre-treatment resulted in lower moisture content in a shorter time and higher rehydration potential compared to those obtained by convection dehydration.
Fil: Muñoz, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Kvapil, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Iturriaga, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina
Materia
ZANAHORIA
DESHIDRATACION
MICROONDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212826

id CONICETDig_a3bb3449a17ab5675c459392fbb03cad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212826
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondasMuñoz, Maria VirginiaKvapil, Maria FlorenciaIturriaga, Laura BeatrizZANAHORIADESHIDRATACIONMICROONDAShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Se deshidrataron rodajas de zanahoria utilizando dos métodos de secado: aire caliente (SC) (secado convectivo convencional) y microondas como tratamiento previo a la aplicación de aire (SMC). Los tratamientos de secado al aire se realizaron a dos temperaturas diferentes: 60 y 80 °C manteniendo la velocidad de aire constante. Con respecto al tratamiento con microondas se utilizó la máxima potencia del dispositivo (1180 W) hasta alcanzar una pérdida de peso adecuada y luego se concluyó el secado siguiendo las mismas condiciones de secado convectivo. Se obtuvieron las curvas de cinética de secado correspondientes para cada tratamiento aplicado y se compararon. Además, se determinó la rehidratación del producto final como propiedad física. Las rodajas de zanahoria deshidratadas con el tratamiento previo de microondas resultaron con menor contenido de humedad en un menor tiempo y mayor potencial de rehidratación en comparación con las obtenidas mediante deshidratación por convección.Carrot slices were dehydrated using two drying methods: hot air (SC) (conventional convective drying) and microwave as a pre-treatment to the application of air (SMC). The air drying treatments were carried out at two different temperatures: 60 and 80 °C, keeping the air speed constant. In regard to the microwave treatment, the maximum power of the device (1180 W) was used until an adequate weight loss was achieved and then the drying was concluded following the same convective drying conditions. The appropriate drying kinetic curves were obtained for each applied treatment and compared. In addition, the rehydration of the final product was determined as a physical property. Carrot slices dehydrated with the microwave pre-treatment resulted in lower moisture content in a shorter time and higher rehydration potential compared to those obtained by convection dehydration.Fil: Muñoz, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Kvapil, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Iturriaga, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; ArgentinaConsejo de Decanos de Ingeniería del NOA2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212826Muñoz, Maria Virginia; Kvapil, Maria Florencia; Iturriaga, Laura Beatriz; Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas; Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 5-2022; 215-2191853-6662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CODINOA%202021/Trabajo%20completo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:04.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas
title Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas
spellingShingle Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas
Muñoz, Maria Virginia
ZANAHORIA
DESHIDRATACION
MICROONDAS
title_short Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas
title_full Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas
title_fullStr Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas
title_full_unstemmed Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas
title_sort Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Maria Virginia
Kvapil, Maria Florencia
Iturriaga, Laura Beatriz
author Muñoz, Maria Virginia
author_facet Muñoz, Maria Virginia
Kvapil, Maria Florencia
Iturriaga, Laura Beatriz
author_role author
author2 Kvapil, Maria Florencia
Iturriaga, Laura Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ZANAHORIA
DESHIDRATACION
MICROONDAS
topic ZANAHORIA
DESHIDRATACION
MICROONDAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se deshidrataron rodajas de zanahoria utilizando dos métodos de secado: aire caliente (SC) (secado convectivo convencional) y microondas como tratamiento previo a la aplicación de aire (SMC). Los tratamientos de secado al aire se realizaron a dos temperaturas diferentes: 60 y 80 °C manteniendo la velocidad de aire constante. Con respecto al tratamiento con microondas se utilizó la máxima potencia del dispositivo (1180 W) hasta alcanzar una pérdida de peso adecuada y luego se concluyó el secado siguiendo las mismas condiciones de secado convectivo. Se obtuvieron las curvas de cinética de secado correspondientes para cada tratamiento aplicado y se compararon. Además, se determinó la rehidratación del producto final como propiedad física. Las rodajas de zanahoria deshidratadas con el tratamiento previo de microondas resultaron con menor contenido de humedad en un menor tiempo y mayor potencial de rehidratación en comparación con las obtenidas mediante deshidratación por convección.
Carrot slices were dehydrated using two drying methods: hot air (SC) (conventional convective drying) and microwave as a pre-treatment to the application of air (SMC). The air drying treatments were carried out at two different temperatures: 60 and 80 °C, keeping the air speed constant. In regard to the microwave treatment, the maximum power of the device (1180 W) was used until an adequate weight loss was achieved and then the drying was concluded following the same convective drying conditions. The appropriate drying kinetic curves were obtained for each applied treatment and compared. In addition, the rehydration of the final product was determined as a physical property. Carrot slices dehydrated with the microwave pre-treatment resulted in lower moisture content in a shorter time and higher rehydration potential compared to those obtained by convection dehydration.
Fil: Muñoz, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Kvapil, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Iturriaga, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina
description Se deshidrataron rodajas de zanahoria utilizando dos métodos de secado: aire caliente (SC) (secado convectivo convencional) y microondas como tratamiento previo a la aplicación de aire (SMC). Los tratamientos de secado al aire se realizaron a dos temperaturas diferentes: 60 y 80 °C manteniendo la velocidad de aire constante. Con respecto al tratamiento con microondas se utilizó la máxima potencia del dispositivo (1180 W) hasta alcanzar una pérdida de peso adecuada y luego se concluyó el secado siguiendo las mismas condiciones de secado convectivo. Se obtuvieron las curvas de cinética de secado correspondientes para cada tratamiento aplicado y se compararon. Además, se determinó la rehidratación del producto final como propiedad física. Las rodajas de zanahoria deshidratadas con el tratamiento previo de microondas resultaron con menor contenido de humedad en un menor tiempo y mayor potencial de rehidratación en comparación con las obtenidas mediante deshidratación por convección.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212826
Muñoz, Maria Virginia; Kvapil, Maria Florencia; Iturriaga, Laura Beatriz; Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas; Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 5-2022; 215-219
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212826
identifier_str_mv Muñoz, Maria Virginia; Kvapil, Maria Florencia; Iturriaga, Laura Beatriz; Mejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas; Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 7; 5-2022; 215-219
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CODINOA%202021/Trabajo%20completo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA
publisher.none.fl_str_mv Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083319674961920
score 13.22299