Exploración de recursos educativos potenciados por la Inteligencia Artificial Generativa

Autores
del Prado, Ana María; Doria, Maria Vanesa; Korzeniewski, María Isabel; Flores, Carola Victoria; Lobo, Erika Evelia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: del Prado, Ana María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Doria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Korzeniewski, María Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Lobo, Erika Evelia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
La transformación digital genera la necesidad de renovar la educación universitaria para adaptarse a las demandas contemporáneas de los estudiantes. En este contexto, se enfatiza la importancia de motivar a los estudiantes fomentando el autoaprendizaje, a través de estrategias pedagógicas que incorporen la tecnología actual, donde se resalta el potencial de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para desarrollar contenido educativo personalizado, adaptado a las particularidades de cada estudiante. El trabajo presenta un análisis teórico y una exploración de herramientas de IAG disponibles, clasificadas de manera tal que resulten útiles a los docentes a la hora de generar recursos educativos; seguido de una experiencia en la práctica en la asignatura de Ingeniería Electrónica, donde se seleccionan algunas de esas herramientas para la implementación del método del aprendizaje invertido combinado con la metodología de aprendizaje basado en casos. Se concluye con una perspectiva humanista sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la educación, respaldada por la UNESCO, que busca fortalecer las habilidades humanas y salvaguardar los derechos fundamentales. Se espera que este trabajo contribuya al debate sobre el futuro educativo en la era de la inteligencia artificial (IA), promoviendo la reflexión y la acción hacia un enfoque colaborativo y sostenible.
Fuente
Actas Primer Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación
Materia
inteligencia artificial generativa
recursos educativos
personalización del aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1147

id RIAAUNCA_e847ec01b75a2d9264ac5176daf7215d
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1147
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Exploración de recursos educativos potenciados por la Inteligencia Artificial Generativadel Prado, Ana MaríaDoria, Maria VanesaKorzeniewski, María IsabelFlores, Carola VictoriaLobo, Erika Eveliainteligencia artificial generativarecursos educativospersonalización del aprendizajeFil: del Prado, Ana María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.Fil: Doria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.Fil: Korzeniewski, María Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.Fil: Lobo, Erika Evelia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.La transformación digital genera la necesidad de renovar la educación universitaria para adaptarse a las demandas contemporáneas de los estudiantes. En este contexto, se enfatiza la importancia de motivar a los estudiantes fomentando el autoaprendizaje, a través de estrategias pedagógicas que incorporen la tecnología actual, donde se resalta el potencial de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para desarrollar contenido educativo personalizado, adaptado a las particularidades de cada estudiante. El trabajo presenta un análisis teórico y una exploración de herramientas de IAG disponibles, clasificadas de manera tal que resulten útiles a los docentes a la hora de generar recursos educativos; seguido de una experiencia en la práctica en la asignatura de Ingeniería Electrónica, donde se seleccionan algunas de esas herramientas para la implementación del método del aprendizaje invertido combinado con la metodología de aprendizaje basado en casos. Se concluye con una perspectiva humanista sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la educación, respaldada por la UNESCO, que busca fortalecer las habilidades humanas y salvaguardar los derechos fundamentales. Se espera que este trabajo contribuya al debate sobre el futuro educativo en la era de la inteligencia artificial (IA), promoviendo la reflexión y la acción hacia un enfoque colaborativo y sostenible.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-658-634-8https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1147Actas Primer Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educaciónreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-18T11:37:08Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1147instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:37:08.635Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Exploración de recursos educativos potenciados por la Inteligencia Artificial Generativa
title Exploración de recursos educativos potenciados por la Inteligencia Artificial Generativa
spellingShingle Exploración de recursos educativos potenciados por la Inteligencia Artificial Generativa
del Prado, Ana María
inteligencia artificial generativa
recursos educativos
personalización del aprendizaje
title_short Exploración de recursos educativos potenciados por la Inteligencia Artificial Generativa
title_full Exploración de recursos educativos potenciados por la Inteligencia Artificial Generativa
title_fullStr Exploración de recursos educativos potenciados por la Inteligencia Artificial Generativa
title_full_unstemmed Exploración de recursos educativos potenciados por la Inteligencia Artificial Generativa
title_sort Exploración de recursos educativos potenciados por la Inteligencia Artificial Generativa
dc.creator.none.fl_str_mv del Prado, Ana María
Doria, Maria Vanesa
Korzeniewski, María Isabel
Flores, Carola Victoria
Lobo, Erika Evelia
author del Prado, Ana María
author_facet del Prado, Ana María
Doria, Maria Vanesa
Korzeniewski, María Isabel
Flores, Carola Victoria
Lobo, Erika Evelia
author_role author
author2 Doria, Maria Vanesa
Korzeniewski, María Isabel
Flores, Carola Victoria
Lobo, Erika Evelia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv inteligencia artificial generativa
recursos educativos
personalización del aprendizaje
topic inteligencia artificial generativa
recursos educativos
personalización del aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: del Prado, Ana María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Doria, Maria Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Korzeniewski, María Isabel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Flores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Lobo, Erika Evelia. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
La transformación digital genera la necesidad de renovar la educación universitaria para adaptarse a las demandas contemporáneas de los estudiantes. En este contexto, se enfatiza la importancia de motivar a los estudiantes fomentando el autoaprendizaje, a través de estrategias pedagógicas que incorporen la tecnología actual, donde se resalta el potencial de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para desarrollar contenido educativo personalizado, adaptado a las particularidades de cada estudiante. El trabajo presenta un análisis teórico y una exploración de herramientas de IAG disponibles, clasificadas de manera tal que resulten útiles a los docentes a la hora de generar recursos educativos; seguido de una experiencia en la práctica en la asignatura de Ingeniería Electrónica, donde se seleccionan algunas de esas herramientas para la implementación del método del aprendizaje invertido combinado con la metodología de aprendizaje basado en casos. Se concluye con una perspectiva humanista sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la educación, respaldada por la UNESCO, que busca fortalecer las habilidades humanas y salvaguardar los derechos fundamentales. Se espera que este trabajo contribuya al debate sobre el futuro educativo en la era de la inteligencia artificial (IA), promoviendo la reflexión y la acción hacia un enfoque colaborativo y sostenible.
description Fil: del Prado, Ana María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-658-634-8
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1147
identifier_str_mv 978-950-658-634-8
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Actas Primer Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1843613771310825472
score 13.069144