Estudio de las Envolventes de Arquitectura Bioclimática en Escuelas en Clima Templado Frio de Catamarca. Caso de la Escuela Albergue N 163. Aguas Calientes. Departamento Belén.

Autores
Brizuela Barros, Cecilia Antonieta; Miramont, Alfredo Esteves
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Brizuela Barros, Cecilia Antonieta. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Arquitectura; Argentina.
Fil: Miramont, Alfredo Esteves. Universidad de Mendoza. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El presente trabajo de investigación, intenta orientar respecto de falencias reiteradas que existen en el campo de la Obra Pública y cuyas soluciones son cada vez más necesarias y actuales. Dirigido principalmente al ámbito de la Arquitectura Escolar y la necesidad de implementar estrategias de arquitectura bioclimática y sustentable. El cambio climático está en plena evolución y se requiere tratar de revertir esta situación acondicionando los edificios del sector público. Todo lo indicado se refiere a la Zona Bioclimática IVa-Templada Fría de montaña de IRAM 11603. Como objetivo fundamental se analizan las envolventes edilicias en esta zona. Se expone una breve descripción del clima en Catamarca, luego un análisis y caracterización del clima de la ciudad de Tinogasta, inserta en la Zona IVa. Se muestra la evaluación del confort e identificación de estrategias y pautas de diseño. Contemplando los más de 100 edificios escolares presentes en esta zona bioclimática, se seleccionan cuatro que se consideran estratégicos. Se expone el Caso de la Escuela Albergue Nº163-Aguas Calientes-Dpto. Belén construida en tierra en la Reserva de Biosfera Laguna Blanca, de difícil accesibilidad y a una altitud de 4259 msnm, inspirada en tradiciones constructivas locales. Su ocupación es de período especial (Septiembre a Mayo) y jornada simple. Se presenta el diagnóstico de su comportamiento higrotérmico, energético y lumínico. Se proponen mejoras ambientales y se evalúa su incorporación. Finalmente se analizan los resultados obtenidos y una revisión de las principales conclusiones del estudio. Se realizan propuestas para futuras escuelas nuevas o ampliaciones de las existentes. Los resultados indican que con simples programas computacionales, muy amigables, el proyectista puede aplicando pautas de diseño y criterios de uso de materiales e incorporando tecnologías apropiadas, lograr proyectos que brinden: ahorro energético, menor impacto ambiental y una mejor calidad de vida para los usuarios de estos edificios. - Video disponible en Youtube: https: https://youtu.be/QwVQSUiZzCU - Este resumen se publica bajo la Licencia de Creative Crommons Reconocimiento- No comercial – Sin obra derivada-4.0 Internacional
Fuente
CONGRESO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Materia
arquitectura bioclimática
departamento Belén
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/192

id RIAAUNCA_c8ba7986ccb495f657e476088e03f256
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/192
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Estudio de las Envolventes de Arquitectura Bioclimática en Escuelas en Clima Templado Frio de Catamarca. Caso de la Escuela Albergue N 163. Aguas Calientes. Departamento Belén.Brizuela Barros, Cecilia AntonietaMiramont, Alfredo Estevesarquitectura bioclimáticadepartamento BelénFil: Brizuela Barros, Cecilia Antonieta. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Arquitectura; Argentina.Fil: Miramont, Alfredo Esteves. Universidad de Mendoza. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El presente trabajo de investigación, intenta orientar respecto de falencias reiteradas que existen en el campo de la Obra Pública y cuyas soluciones son cada vez más necesarias y actuales. Dirigido principalmente al ámbito de la Arquitectura Escolar y la necesidad de implementar estrategias de arquitectura bioclimática y sustentable. El cambio climático está en plena evolución y se requiere tratar de revertir esta situación acondicionando los edificios del sector público. Todo lo indicado se refiere a la Zona Bioclimática IVa-Templada Fría de montaña de IRAM 11603. Como objetivo fundamental se analizan las envolventes edilicias en esta zona. Se expone una breve descripción del clima en Catamarca, luego un análisis y caracterización del clima de la ciudad de Tinogasta, inserta en la Zona IVa. Se muestra la evaluación del confort e identificación de estrategias y pautas de diseño. Contemplando los más de 100 edificios escolares presentes en esta zona bioclimática, se seleccionan cuatro que se consideran estratégicos. Se expone el Caso de la Escuela Albergue Nº163-Aguas Calientes-Dpto. Belén construida en tierra en la Reserva de Biosfera Laguna Blanca, de difícil accesibilidad y a una altitud de 4259 msnm, inspirada en tradiciones constructivas locales. Su ocupación es de período especial (Septiembre a Mayo) y jornada simple. Se presenta el diagnóstico de su comportamiento higrotérmico, energético y lumínico. Se proponen mejoras ambientales y se evalúa su incorporación. Finalmente se analizan los resultados obtenidos y una revisión de las principales conclusiones del estudio. Se realizan propuestas para futuras escuelas nuevas o ampliaciones de las existentes. Los resultados indican que con simples programas computacionales, muy amigables, el proyectista puede aplicando pautas de diseño y criterios de uso de materiales e incorporando tecnologías apropiadas, lograr proyectos que brinden: ahorro energético, menor impacto ambiental y una mejor calidad de vida para los usuarios de estos edificios. - Video disponible en Youtube: https: https://youtu.be/QwVQSUiZzCU - Este resumen se publica bajo la Licencia de Creative Crommons Reconocimiento- No comercial – Sin obra derivada-4.0 Internacional2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/192CONGRESO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de Catamarcaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:43:11Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/192instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:12.183Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las Envolventes de Arquitectura Bioclimática en Escuelas en Clima Templado Frio de Catamarca. Caso de la Escuela Albergue N 163. Aguas Calientes. Departamento Belén.
title Estudio de las Envolventes de Arquitectura Bioclimática en Escuelas en Clima Templado Frio de Catamarca. Caso de la Escuela Albergue N 163. Aguas Calientes. Departamento Belén.
spellingShingle Estudio de las Envolventes de Arquitectura Bioclimática en Escuelas en Clima Templado Frio de Catamarca. Caso de la Escuela Albergue N 163. Aguas Calientes. Departamento Belén.
Brizuela Barros, Cecilia Antonieta
arquitectura bioclimática
departamento Belén
title_short Estudio de las Envolventes de Arquitectura Bioclimática en Escuelas en Clima Templado Frio de Catamarca. Caso de la Escuela Albergue N 163. Aguas Calientes. Departamento Belén.
title_full Estudio de las Envolventes de Arquitectura Bioclimática en Escuelas en Clima Templado Frio de Catamarca. Caso de la Escuela Albergue N 163. Aguas Calientes. Departamento Belén.
title_fullStr Estudio de las Envolventes de Arquitectura Bioclimática en Escuelas en Clima Templado Frio de Catamarca. Caso de la Escuela Albergue N 163. Aguas Calientes. Departamento Belén.
title_full_unstemmed Estudio de las Envolventes de Arquitectura Bioclimática en Escuelas en Clima Templado Frio de Catamarca. Caso de la Escuela Albergue N 163. Aguas Calientes. Departamento Belén.
title_sort Estudio de las Envolventes de Arquitectura Bioclimática en Escuelas en Clima Templado Frio de Catamarca. Caso de la Escuela Albergue N 163. Aguas Calientes. Departamento Belén.
dc.creator.none.fl_str_mv Brizuela Barros, Cecilia Antonieta
Miramont, Alfredo Esteves
author Brizuela Barros, Cecilia Antonieta
author_facet Brizuela Barros, Cecilia Antonieta
Miramont, Alfredo Esteves
author_role author
author2 Miramont, Alfredo Esteves
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arquitectura bioclimática
departamento Belén
topic arquitectura bioclimática
departamento Belén
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brizuela Barros, Cecilia Antonieta. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Arquitectura; Argentina.
Fil: Miramont, Alfredo Esteves. Universidad de Mendoza. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El presente trabajo de investigación, intenta orientar respecto de falencias reiteradas que existen en el campo de la Obra Pública y cuyas soluciones son cada vez más necesarias y actuales. Dirigido principalmente al ámbito de la Arquitectura Escolar y la necesidad de implementar estrategias de arquitectura bioclimática y sustentable. El cambio climático está en plena evolución y se requiere tratar de revertir esta situación acondicionando los edificios del sector público. Todo lo indicado se refiere a la Zona Bioclimática IVa-Templada Fría de montaña de IRAM 11603. Como objetivo fundamental se analizan las envolventes edilicias en esta zona. Se expone una breve descripción del clima en Catamarca, luego un análisis y caracterización del clima de la ciudad de Tinogasta, inserta en la Zona IVa. Se muestra la evaluación del confort e identificación de estrategias y pautas de diseño. Contemplando los más de 100 edificios escolares presentes en esta zona bioclimática, se seleccionan cuatro que se consideran estratégicos. Se expone el Caso de la Escuela Albergue Nº163-Aguas Calientes-Dpto. Belén construida en tierra en la Reserva de Biosfera Laguna Blanca, de difícil accesibilidad y a una altitud de 4259 msnm, inspirada en tradiciones constructivas locales. Su ocupación es de período especial (Septiembre a Mayo) y jornada simple. Se presenta el diagnóstico de su comportamiento higrotérmico, energético y lumínico. Se proponen mejoras ambientales y se evalúa su incorporación. Finalmente se analizan los resultados obtenidos y una revisión de las principales conclusiones del estudio. Se realizan propuestas para futuras escuelas nuevas o ampliaciones de las existentes. Los resultados indican que con simples programas computacionales, muy amigables, el proyectista puede aplicando pautas de diseño y criterios de uso de materiales e incorporando tecnologías apropiadas, lograr proyectos que brinden: ahorro energético, menor impacto ambiental y una mejor calidad de vida para los usuarios de estos edificios. - Video disponible en Youtube: https: https://youtu.be/QwVQSUiZzCU - Este resumen se publica bajo la Licencia de Creative Crommons Reconocimiento- No comercial – Sin obra derivada-4.0 Internacional
description Fil: Brizuela Barros, Cecilia Antonieta. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Arquitectura; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/192
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv CONGRESO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1842346668704399360
score 12.623145