Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido
- Autores
- Sanchez Amono, Maria Paz; Sulaiman, Halimi Cristina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los edificios son grandes consumidores de energía. Por lo tanto, para minimizar el consumo y lograr viviendas energéticamente eficientes es necesario aplicar estrategias bioclimáticas. El etiquetado de viviendas introduce la etiqueta de eficiencia energética como instrumento que brinda información a los usuarios sobre las prestaciones energéticas de una vivienda. Si bien aún no es obligatorio, constituye una herramienta que ayuda a tomar decisiones al momento de realizar una operación inmobiliaria. Córdoba no registra casos base para el etiquetado ya que adhirió al sistema nacional solo recientemente. Tampoco se han evaluado casos de viviendas sociales, de ahí la importancia de este trabajo. El objetivo es hacer un análisis comparativo mediante el aplicativo del etiquetado a una vivienda social bioclimática FADIPEV en Alta Gracia, en su versiones convencional y bioclimática. Como resultado del análisis en el caso base, el IPE (Índice de Prestaciones Energéticas) es de 157. Al incorporar mejoras constructivas, este valor disminuye a 83.
Buildings are large energy consumers. Therefore, to minimize consumption and achieve energy efficient housing, bioclimatic strategies are needed. Housing labeling introduces the Energy Efficiency Label as a tool that provides information to users about their houses’ energy performance. While not yet mandatory, it is an additional decision-making tool when carrying out real estate operations. Cordoba has no base cases for labeling since it adhered to the national system only recently. Social housing cases have not been evaluated either, hence the importance of this work. The purpose of this study is to conduct a comparative analysis using the labeling application to a FADIPEV bioclimatic social housing in Alta Gracia –in its conventional and bioclimatic versions. As a result of the base case analysis, the EPI (Energy Performance Index) amounts to 157. By introducing construction improvements, this value decreases to 83.
Fil: Sanchez Amono, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Sulaiman, Halimi Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina - Materia
-
eficiencia energetica
etiquetado
vivienda social
diseño bioclimatico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256129
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_286c575122d44f73fea64ad662476b88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256129 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálidoComparative Analysis through Energy Labeling of a Bioclimatic Social Housing Project with its Conventional Version in a Warm-Temperate ClimateSanchez Amono, Maria PazSulaiman, Halimi Cristinaeficiencia energeticaetiquetadovivienda socialdiseño bioclimaticohttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Los edificios son grandes consumidores de energía. Por lo tanto, para minimizar el consumo y lograr viviendas energéticamente eficientes es necesario aplicar estrategias bioclimáticas. El etiquetado de viviendas introduce la etiqueta de eficiencia energética como instrumento que brinda información a los usuarios sobre las prestaciones energéticas de una vivienda. Si bien aún no es obligatorio, constituye una herramienta que ayuda a tomar decisiones al momento de realizar una operación inmobiliaria. Córdoba no registra casos base para el etiquetado ya que adhirió al sistema nacional solo recientemente. Tampoco se han evaluado casos de viviendas sociales, de ahí la importancia de este trabajo. El objetivo es hacer un análisis comparativo mediante el aplicativo del etiquetado a una vivienda social bioclimática FADIPEV en Alta Gracia, en su versiones convencional y bioclimática. Como resultado del análisis en el caso base, el IPE (Índice de Prestaciones Energéticas) es de 157. Al incorporar mejoras constructivas, este valor disminuye a 83.Buildings are large energy consumers. Therefore, to minimize consumption and achieve energy efficient housing, bioclimatic strategies are needed. Housing labeling introduces the Energy Efficiency Label as a tool that provides information to users about their houses’ energy performance. While not yet mandatory, it is an additional decision-making tool when carrying out real estate operations. Cordoba has no base cases for labeling since it adhered to the national system only recently. Social housing cases have not been evaluated either, hence the importance of this work. The purpose of this study is to conduct a comparative analysis using the labeling application to a FADIPEV bioclimatic social housing in Alta Gracia –in its conventional and bioclimatic versions. As a result of the base case analysis, the EPI (Energy Performance Index) amounts to 157. By introducing construction improvements, this value decreases to 83.Fil: Sanchez Amono, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Sulaiman, Halimi Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256129Sanchez Amono, Maria Paz; Sulaiman, Halimi Cristina; Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido; Universidad Austral de Chile; Arquitectura, Urbanismo, Sustentabilidad; 36; 12-2024; 46-540718-7262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ausrevista.uach.cl/index.php/ausrevista/article/view/147info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:49.606CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido Comparative Analysis through Energy Labeling of a Bioclimatic Social Housing Project with its Conventional Version in a Warm-Temperate Climate |
title |
Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido |
spellingShingle |
Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido Sanchez Amono, Maria Paz eficiencia energetica etiquetado vivienda social diseño bioclimatico |
title_short |
Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido |
title_full |
Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido |
title_fullStr |
Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido |
title_sort |
Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Amono, Maria Paz Sulaiman, Halimi Cristina |
author |
Sanchez Amono, Maria Paz |
author_facet |
Sanchez Amono, Maria Paz Sulaiman, Halimi Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Sulaiman, Halimi Cristina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
eficiencia energetica etiquetado vivienda social diseño bioclimatico |
topic |
eficiencia energetica etiquetado vivienda social diseño bioclimatico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los edificios son grandes consumidores de energía. Por lo tanto, para minimizar el consumo y lograr viviendas energéticamente eficientes es necesario aplicar estrategias bioclimáticas. El etiquetado de viviendas introduce la etiqueta de eficiencia energética como instrumento que brinda información a los usuarios sobre las prestaciones energéticas de una vivienda. Si bien aún no es obligatorio, constituye una herramienta que ayuda a tomar decisiones al momento de realizar una operación inmobiliaria. Córdoba no registra casos base para el etiquetado ya que adhirió al sistema nacional solo recientemente. Tampoco se han evaluado casos de viviendas sociales, de ahí la importancia de este trabajo. El objetivo es hacer un análisis comparativo mediante el aplicativo del etiquetado a una vivienda social bioclimática FADIPEV en Alta Gracia, en su versiones convencional y bioclimática. Como resultado del análisis en el caso base, el IPE (Índice de Prestaciones Energéticas) es de 157. Al incorporar mejoras constructivas, este valor disminuye a 83. Buildings are large energy consumers. Therefore, to minimize consumption and achieve energy efficient housing, bioclimatic strategies are needed. Housing labeling introduces the Energy Efficiency Label as a tool that provides information to users about their houses’ energy performance. While not yet mandatory, it is an additional decision-making tool when carrying out real estate operations. Cordoba has no base cases for labeling since it adhered to the national system only recently. Social housing cases have not been evaluated either, hence the importance of this work. The purpose of this study is to conduct a comparative analysis using the labeling application to a FADIPEV bioclimatic social housing in Alta Gracia –in its conventional and bioclimatic versions. As a result of the base case analysis, the EPI (Energy Performance Index) amounts to 157. By introducing construction improvements, this value decreases to 83. Fil: Sanchez Amono, Maria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina Fil: Sulaiman, Halimi Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina |
description |
Los edificios son grandes consumidores de energía. Por lo tanto, para minimizar el consumo y lograr viviendas energéticamente eficientes es necesario aplicar estrategias bioclimáticas. El etiquetado de viviendas introduce la etiqueta de eficiencia energética como instrumento que brinda información a los usuarios sobre las prestaciones energéticas de una vivienda. Si bien aún no es obligatorio, constituye una herramienta que ayuda a tomar decisiones al momento de realizar una operación inmobiliaria. Córdoba no registra casos base para el etiquetado ya que adhirió al sistema nacional solo recientemente. Tampoco se han evaluado casos de viviendas sociales, de ahí la importancia de este trabajo. El objetivo es hacer un análisis comparativo mediante el aplicativo del etiquetado a una vivienda social bioclimática FADIPEV en Alta Gracia, en su versiones convencional y bioclimática. Como resultado del análisis en el caso base, el IPE (Índice de Prestaciones Energéticas) es de 157. Al incorporar mejoras constructivas, este valor disminuye a 83. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256129 Sanchez Amono, Maria Paz; Sulaiman, Halimi Cristina; Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido; Universidad Austral de Chile; Arquitectura, Urbanismo, Sustentabilidad; 36; 12-2024; 46-54 0718-7262 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256129 |
identifier_str_mv |
Sanchez Amono, Maria Paz; Sulaiman, Halimi Cristina; Análisis comparativo mediante etiquetado energético de un proyecto de vivienda social bioclimático con su versión convencional en clima templado cálido; Universidad Austral de Chile; Arquitectura, Urbanismo, Sustentabilidad; 36; 12-2024; 46-54 0718-7262 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ausrevista.uach.cl/index.php/ausrevista/article/view/147 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269719965466624 |
score |
13.13397 |