Optimización bioclimática de parámetros de la envolvente de un Jardín de Infantes de tipología abierta, en clima muy cálido-húmedo
- Autores
- Boutet, María Laura; Hernández, Alejandro Luis
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Considerando la importancia del aprovechamiento y control de la energía solar como recurso bioclimáticopotencial en la región Nordeste Argentina, se presenta el procedimiento de validación de una metodologíade estimación de áreas vidriadas óptimas, en un prototipo de jardín de infantes de tipología abierta ex-istente en la ciudad de Resistencia, Chaco. A partir de una propuesta genérica, se verifican las mejorasobtenidas mediante la combinación de variables no contempladas en la normativa vigente para el cál-culo de vanos de iluminación por orientación, en un clima muy cálido – húmedo, conformando paraello, modelos de simulación dinámica calibrados con mediciones in situ. Se obtuvo una reducción de latemperatura máxima absoluta de hasta 3,5 °C, lo que repercutió en la reducción de las necesidades derefrigeración de hasta 41 % en noviembre. Esto, a su vez, permitió mejoras notables en la distribuciónespacial de la luz natural, conservando un promedio de 500 lx.
Considering the importance of the use and control of solar energy as a potential bioclimatic resourcein the Northeast Region of Argentina, the validation procedure of a methodology for estimating optimalglazed areas is presented, in an existing kindergarten prototype of open typology in the city of Resistencia, Chaco. Based on a generic proposal, the improvements obtained are verified by combining variablesnot contemplated in current regulations for the calculation of lighting openings by orientation, in a veryhot - humid climate, configuring for this purpose dynamic simulation models calibrated with in situ mea-surements. A reduction in the absolute maximum temperature of up to 3.4°C was obtained, which hadan impact on the reduction of cooling requirements of up to 41% in November. This, in turn, allowednotable improvements in the spatial distribution of natural light, preserving an average of 500 lx.
Fil: Boutet, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
Fil: Hernández, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
CONFORT TERMO-LUMÍNICO
ARQUITECTURA ESCOLAR
LUZ NATURAL
DISEÑO BIOCLIMÁTICO
ÁREAS VIDRIADAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253181
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f6da6bd71c108fdd9525db84d1e9aa8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253181 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Optimización bioclimática de parámetros de la envolvente de un Jardín de Infantes de tipología abierta, en clima muy cálido-húmedoBioclimatic optimization of the envelope parameters of an open plan Kinder-garten, in a very hot-humid climateBoutet, María LauraHernández, Alejandro LuisCONFORT TERMO-LUMÍNICOARQUITECTURA ESCOLARLUZ NATURALDISEÑO BIOCLIMÁTICOÁREAS VIDRIADAShttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Considerando la importancia del aprovechamiento y control de la energía solar como recurso bioclimáticopotencial en la región Nordeste Argentina, se presenta el procedimiento de validación de una metodologíade estimación de áreas vidriadas óptimas, en un prototipo de jardín de infantes de tipología abierta ex-istente en la ciudad de Resistencia, Chaco. A partir de una propuesta genérica, se verifican las mejorasobtenidas mediante la combinación de variables no contempladas en la normativa vigente para el cál-culo de vanos de iluminación por orientación, en un clima muy cálido – húmedo, conformando paraello, modelos de simulación dinámica calibrados con mediciones in situ. Se obtuvo una reducción de latemperatura máxima absoluta de hasta 3,5 °C, lo que repercutió en la reducción de las necesidades derefrigeración de hasta 41 % en noviembre. Esto, a su vez, permitió mejoras notables en la distribuciónespacial de la luz natural, conservando un promedio de 500 lx.Considering the importance of the use and control of solar energy as a potential bioclimatic resourcein the Northeast Region of Argentina, the validation procedure of a methodology for estimating optimalglazed areas is presented, in an existing kindergarten prototype of open typology in the city of Resistencia, Chaco. Based on a generic proposal, the improvements obtained are verified by combining variablesnot contemplated in current regulations for the calculation of lighting openings by orientation, in a veryhot - humid climate, configuring for this purpose dynamic simulation models calibrated with in situ mea-surements. A reduction in the absolute maximum temperature of up to 3.4°C was obtained, which hadan impact on the reduction of cooling requirements of up to 41% in November. This, in turn, allowednotable improvements in the spatial distribution of natural light, preserving an average of 500 lx.Fil: Boutet, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; ArgentinaFil: Hernández, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253181Boutet, María Laura; Hernández, Alejandro Luis; Optimización bioclimática de parámetros de la envolvente de un Jardín de Infantes de tipología abierta, en clima muy cálido-húmedo; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano; Arquitecno; 23; 6-2024; 1-110328-08962683-9881CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/7561info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/arq.237561info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:23.551CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización bioclimática de parámetros de la envolvente de un Jardín de Infantes de tipología abierta, en clima muy cálido-húmedo Bioclimatic optimization of the envelope parameters of an open plan Kinder-garten, in a very hot-humid climate |
title |
Optimización bioclimática de parámetros de la envolvente de un Jardín de Infantes de tipología abierta, en clima muy cálido-húmedo |
spellingShingle |
Optimización bioclimática de parámetros de la envolvente de un Jardín de Infantes de tipología abierta, en clima muy cálido-húmedo Boutet, María Laura CONFORT TERMO-LUMÍNICO ARQUITECTURA ESCOLAR LUZ NATURAL DISEÑO BIOCLIMÁTICO ÁREAS VIDRIADAS |
title_short |
Optimización bioclimática de parámetros de la envolvente de un Jardín de Infantes de tipología abierta, en clima muy cálido-húmedo |
title_full |
Optimización bioclimática de parámetros de la envolvente de un Jardín de Infantes de tipología abierta, en clima muy cálido-húmedo |
title_fullStr |
Optimización bioclimática de parámetros de la envolvente de un Jardín de Infantes de tipología abierta, en clima muy cálido-húmedo |
title_full_unstemmed |
Optimización bioclimática de parámetros de la envolvente de un Jardín de Infantes de tipología abierta, en clima muy cálido-húmedo |
title_sort |
Optimización bioclimática de parámetros de la envolvente de un Jardín de Infantes de tipología abierta, en clima muy cálido-húmedo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boutet, María Laura Hernández, Alejandro Luis |
author |
Boutet, María Laura |
author_facet |
Boutet, María Laura Hernández, Alejandro Luis |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, Alejandro Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFORT TERMO-LUMÍNICO ARQUITECTURA ESCOLAR LUZ NATURAL DISEÑO BIOCLIMÁTICO ÁREAS VIDRIADAS |
topic |
CONFORT TERMO-LUMÍNICO ARQUITECTURA ESCOLAR LUZ NATURAL DISEÑO BIOCLIMÁTICO ÁREAS VIDRIADAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Considerando la importancia del aprovechamiento y control de la energía solar como recurso bioclimáticopotencial en la región Nordeste Argentina, se presenta el procedimiento de validación de una metodologíade estimación de áreas vidriadas óptimas, en un prototipo de jardín de infantes de tipología abierta ex-istente en la ciudad de Resistencia, Chaco. A partir de una propuesta genérica, se verifican las mejorasobtenidas mediante la combinación de variables no contempladas en la normativa vigente para el cál-culo de vanos de iluminación por orientación, en un clima muy cálido – húmedo, conformando paraello, modelos de simulación dinámica calibrados con mediciones in situ. Se obtuvo una reducción de latemperatura máxima absoluta de hasta 3,5 °C, lo que repercutió en la reducción de las necesidades derefrigeración de hasta 41 % en noviembre. Esto, a su vez, permitió mejoras notables en la distribuciónespacial de la luz natural, conservando un promedio de 500 lx. Considering the importance of the use and control of solar energy as a potential bioclimatic resourcein the Northeast Region of Argentina, the validation procedure of a methodology for estimating optimalglazed areas is presented, in an existing kindergarten prototype of open typology in the city of Resistencia, Chaco. Based on a generic proposal, the improvements obtained are verified by combining variablesnot contemplated in current regulations for the calculation of lighting openings by orientation, in a veryhot - humid climate, configuring for this purpose dynamic simulation models calibrated with in situ mea-surements. A reduction in the absolute maximum temperature of up to 3.4°C was obtained, which hadan impact on the reduction of cooling requirements of up to 41% in November. This, in turn, allowednotable improvements in the spatial distribution of natural light, preserving an average of 500 lx. Fil: Boutet, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina Fil: Hernández, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
description |
Considerando la importancia del aprovechamiento y control de la energía solar como recurso bioclimáticopotencial en la región Nordeste Argentina, se presenta el procedimiento de validación de una metodologíade estimación de áreas vidriadas óptimas, en un prototipo de jardín de infantes de tipología abierta ex-istente en la ciudad de Resistencia, Chaco. A partir de una propuesta genérica, se verifican las mejorasobtenidas mediante la combinación de variables no contempladas en la normativa vigente para el cál-culo de vanos de iluminación por orientación, en un clima muy cálido – húmedo, conformando paraello, modelos de simulación dinámica calibrados con mediciones in situ. Se obtuvo una reducción de latemperatura máxima absoluta de hasta 3,5 °C, lo que repercutió en la reducción de las necesidades derefrigeración de hasta 41 % en noviembre. Esto, a su vez, permitió mejoras notables en la distribuciónespacial de la luz natural, conservando un promedio de 500 lx. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/253181 Boutet, María Laura; Hernández, Alejandro Luis; Optimización bioclimática de parámetros de la envolvente de un Jardín de Infantes de tipología abierta, en clima muy cálido-húmedo; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano; Arquitecno; 23; 6-2024; 1-11 0328-0896 2683-9881 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/253181 |
identifier_str_mv |
Boutet, María Laura; Hernández, Alejandro Luis; Optimización bioclimática de parámetros de la envolvente de un Jardín de Infantes de tipología abierta, en clima muy cálido-húmedo; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano; Arquitecno; 23; 6-2024; 1-11 0328-0896 2683-9881 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/7561 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/arq.237561 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979877533253632 |
score |
12.48226 |