Desarrollo del proceso hidrometalurgico para la obtención de yellow cake a partir de un mineral argentino
- Autores
- Chocrón, Mauricio; Diaz, V. A.; Arias, Maria Jimena; Kinbaum, A.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Chocrón, Mauricio. Gerencia Química. GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Diaz, V. A. Gerencia Química. GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Arias, Maria Jimena. Gerencia Química. GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Kinbaum, A. Gerencia Química. GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Se estudió en el DQPIN* de CNEA, el proceso hidrometalúrgico para la extracción de uranio partiendo desde un mineral que contiene uranio y molibdeno en concentraciones similares. Se han estudiado diferentes maneras de lograr dicha separación, llegando a obtener un yellow cake de alta pureza mediante la implementación de una lixiviación ácida en tanque agitado seguida de una extracción por solventes, y finalmente una reextracción selectiva en dos etapas donde se obtiene la solución concentrada en uranio con las especificaciones necesarias para ser precipitada. Este trabajo resume dichos procesos, además, detalla algunos problemas y soluciones hallados durante el estudio del mineral, como ser la formación de emulsiones estables durante la extracción que derivaron en importantes modificaciones del diseño para alcanzar resultados exitosos. Los principales resultados del trabajo fueron: en la etapa de lixiviación se logró extraer entre un 85-95% de U y 80-90% de Mo, se obtuvieron lixiviados de alrededor de 0,6 relación Mo/U. En la etapa de extracción por solventes se obtuvo una concentración en fase orgánica de 3500-4000 mg/L de U con relación Mo/U entre 0,15 y 0,6. En la etapa posterior de reextracción selectiva se logró la separación de ambos elementos mediante la implementación de dos operaciones consecutivas donde se utilizaron soluciones de NaCl 0,1M a pH 1 y Na2CO3 0,1M como agentes reextractantes. Finalmente la solución obtenida con18-20g/L de U fue precipitada usando NH4OH. Como conclusión, el desarrollo se considera técnicamente factible y al efecto se presenta un diagrama de operaciones a nivel de ingeniería conceptual. *Departamento de Química y Procesos en Instalaciones Nucleares. - Fuente
- XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
- Materia
-
procesamiento de minerales
hidrometalurgia
uranio
molibdeno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/412
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAAUNCA_c2aabceab73a41baa1b571c838dc32d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/412 |
network_acronym_str |
RIAAUNCA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
spelling |
Desarrollo del proceso hidrometalurgico para la obtención de yellow cake a partir de un mineral argentinoChocrón, MauricioDiaz, V. A.Arias, Maria JimenaKinbaum, A.procesamiento de mineraleshidrometalurgiauraniomolibdenoFil: Chocrón, Mauricio. Gerencia Química. GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.Fil: Diaz, V. A. Gerencia Química. GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.Fil: Arias, Maria Jimena. Gerencia Química. GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.Fil: Kinbaum, A. Gerencia Química. GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.Se estudió en el DQPIN* de CNEA, el proceso hidrometalúrgico para la extracción de uranio partiendo desde un mineral que contiene uranio y molibdeno en concentraciones similares. Se han estudiado diferentes maneras de lograr dicha separación, llegando a obtener un yellow cake de alta pureza mediante la implementación de una lixiviación ácida en tanque agitado seguida de una extracción por solventes, y finalmente una reextracción selectiva en dos etapas donde se obtiene la solución concentrada en uranio con las especificaciones necesarias para ser precipitada. Este trabajo resume dichos procesos, además, detalla algunos problemas y soluciones hallados durante el estudio del mineral, como ser la formación de emulsiones estables durante la extracción que derivaron en importantes modificaciones del diseño para alcanzar resultados exitosos. Los principales resultados del trabajo fueron: en la etapa de lixiviación se logró extraer entre un 85-95% de U y 80-90% de Mo, se obtuvieron lixiviados de alrededor de 0,6 relación Mo/U. En la etapa de extracción por solventes se obtuvo una concentración en fase orgánica de 3500-4000 mg/L de U con relación Mo/U entre 0,15 y 0,6. En la etapa posterior de reextracción selectiva se logró la separación de ambos elementos mediante la implementación de dos operaciones consecutivas donde se utilizaron soluciones de NaCl 0,1M a pH 1 y Na2CO3 0,1M como agentes reextractantes. Finalmente la solución obtenida con18-20g/L de U fue precipitada usando NH4OH. Como conclusión, el desarrollo se considera técnicamente factible y al efecto se presenta un diagrama de operaciones a nivel de ingeniería conceptual. *Departamento de Química y Procesos en Instalaciones Nucleares.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/412XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T10:47:02Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/412instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:02.541Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo del proceso hidrometalurgico para la obtención de yellow cake a partir de un mineral argentino |
title |
Desarrollo del proceso hidrometalurgico para la obtención de yellow cake a partir de un mineral argentino |
spellingShingle |
Desarrollo del proceso hidrometalurgico para la obtención de yellow cake a partir de un mineral argentino Chocrón, Mauricio procesamiento de minerales hidrometalurgia uranio molibdeno |
title_short |
Desarrollo del proceso hidrometalurgico para la obtención de yellow cake a partir de un mineral argentino |
title_full |
Desarrollo del proceso hidrometalurgico para la obtención de yellow cake a partir de un mineral argentino |
title_fullStr |
Desarrollo del proceso hidrometalurgico para la obtención de yellow cake a partir de un mineral argentino |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del proceso hidrometalurgico para la obtención de yellow cake a partir de un mineral argentino |
title_sort |
Desarrollo del proceso hidrometalurgico para la obtención de yellow cake a partir de un mineral argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chocrón, Mauricio Diaz, V. A. Arias, Maria Jimena Kinbaum, A. |
author |
Chocrón, Mauricio |
author_facet |
Chocrón, Mauricio Diaz, V. A. Arias, Maria Jimena Kinbaum, A. |
author_role |
author |
author2 |
Diaz, V. A. Arias, Maria Jimena Kinbaum, A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
procesamiento de minerales hidrometalurgia uranio molibdeno |
topic |
procesamiento de minerales hidrometalurgia uranio molibdeno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chocrón, Mauricio. Gerencia Química. GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Fil: Diaz, V. A. Gerencia Química. GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Fil: Arias, Maria Jimena. Gerencia Química. GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Fil: Kinbaum, A. Gerencia Química. GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. Se estudió en el DQPIN* de CNEA, el proceso hidrometalúrgico para la extracción de uranio partiendo desde un mineral que contiene uranio y molibdeno en concentraciones similares. Se han estudiado diferentes maneras de lograr dicha separación, llegando a obtener un yellow cake de alta pureza mediante la implementación de una lixiviación ácida en tanque agitado seguida de una extracción por solventes, y finalmente una reextracción selectiva en dos etapas donde se obtiene la solución concentrada en uranio con las especificaciones necesarias para ser precipitada. Este trabajo resume dichos procesos, además, detalla algunos problemas y soluciones hallados durante el estudio del mineral, como ser la formación de emulsiones estables durante la extracción que derivaron en importantes modificaciones del diseño para alcanzar resultados exitosos. Los principales resultados del trabajo fueron: en la etapa de lixiviación se logró extraer entre un 85-95% de U y 80-90% de Mo, se obtuvieron lixiviados de alrededor de 0,6 relación Mo/U. En la etapa de extracción por solventes se obtuvo una concentración en fase orgánica de 3500-4000 mg/L de U con relación Mo/U entre 0,15 y 0,6. En la etapa posterior de reextracción selectiva se logró la separación de ambos elementos mediante la implementación de dos operaciones consecutivas donde se utilizaron soluciones de NaCl 0,1M a pH 1 y Na2CO3 0,1M como agentes reextractantes. Finalmente la solución obtenida con18-20g/L de U fue precipitada usando NH4OH. Como conclusión, el desarrollo se considera técnicamente factible y al efecto se presenta un diagrama de operaciones a nivel de ingeniería conceptual. *Departamento de Química y Procesos en Instalaciones Nucleares. |
description |
Fil: Chocrón, Mauricio. Gerencia Química. GASNA. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
acceptedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/412 |
url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/412 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
_version_ |
1846147129057214464 |
score |
12.706009 |